Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes

Ministro sobre proyecto de indultos: "No están privados de libertad por lo que piensan"

VISITA. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió al proyecto de ley presentado por senadores de oposición para indultar a presos del estallido social.
E-mail Compartir

"La opinión del gobierno es una sola. Las personas que están privadas de libertad son personas que no están privadas de libertad por decir lo que piensan, por pertenecer a un partido político determinado o una ideología determinada, están privadas de libertad por cometer delitos". Con estas palabras, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado se refirió al proyecto de ley presentado por senadores para indultar a los detenidos durante el estallido social. Las declaraciones las efectuó durante su visita ayer a la Región de Antofagasta.

La autoridad nacional llegó en compañía del ministro de Defensa, Mario Desbordes y el subsecretario Juan Francisco Galli, para sostener una serie de encuentros junto a autoridades locales en el marco de la reunión de la Macro Zona Norte, para abordar temas sobre seguridad y orden público.

En este sentido la autoridad, consultada por aquellos privados de libertad en contexto de manifestaciones sociales del 2019, aseveró que, "si hay autoridades que piensan que hay que cambiar la categoría de estos delitos como que se denominan 'presos políticos' no me parece, porque acá técnicamente no hay presos políticos en Chile (…) no hay ningún argumento que te haga pensar que una persona que cometió un delito determinado -estamos hablando de personas que lanzaron molotov, que atentaron la propiedad pública y privada- no hay razón para pensar que ellos sean comparables en una categoría de preso político, no entremos en confusiones".

Orden público

Delgado también conversó sobre la reunión de la macro Zona Norte, donde detalló que, "revisamos algunos compromisos que quedaron pendientes desde la última reunión realizada en julio donde revisamos sus estados de cumplimiento".

Consultado por el ingreso irregular de migrantes, el ministro dijo que la Región de Antofagasta tiene la particularidad de contar con más de 730 kilómetros de frontera. "Son cinco pasos habilitados que por la pandemia no están todos operativos pero también hay decenas de pasos irregulares y eso genera un tremendo desafío. Nos hemos dado cuenta de un trabajo efectivo que se está realizando en la frontera. El desafío es gigante. Al haber tanto paso irregular y Chile ser un país atractivo para la migración tenemos un desafío. No solamente tenemos que hacer un trabajo efectivo, sino que también contar con más y mejores herramientas. Es por eso que valoramos la nueva Ley de Migraciones. Esta nueva ley entregará herramientas para que nuestras policías y Fuerzas Armadas las aprovechen de mejor manera", precisó.

Profesionales de RT cierran negociación colectiva con 0% de reajuste salarial y bono de 3,5 millones

E-mail Compartir

La División Radomiro Tomic de Codelco cerró por adelantando su proceso de negociación colectiva con su Sindicato de Profesionales, tras lograr un acuerdo que contó con un 82% de aprobación de los socios. El convenio colectivo tendrá vigencia de 36 meses, que comenzarán a regir a partir del 10 de diciembre de 2020. El acuerdo considera un 0% de reajuste salarial y un Bono de Término de Negociación de $3.550.000 líquidos, 50% inferior respecto de la negociación anterior.

El proceso de votación contó con la participación del 89% de los asociados habilitados para votar. El acuerdo con la supervisión de Radomiro Tomic también establece incentivos variables, que se harán efectivos con el cumplimiento de las metas de productividad, costos y aporte de recursos al Estado.