Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Montillo se retira: "Cumplo mi contrato en la 'U' y luego daré un paso al costado"

DECEPCIÓN. El "10" azul cumplirá con su vínculo hasta el 31 de enero y dejará al club y el fútbol luego de haber matriculado a sus hijos en colegios de Argentina.
E-mail Compartir

Luego de varios días de meditarlo junto a su familia y amigos cercanos, el volante argentino de Universidad de Chile, Walter Montillo, decidió darle punto final a la polémica que se suscitó por su renovación de contrato con los azules, al confirmar ayer que una vez que acabe su vínculo contractual con la "U", el 31 de enero del próximo año, se retirará del fútbol profesional.

Fue por medio de un video, publicado en la página oficial del Chuncho, que Montillo descartó de plano manejar ofertas de otros clubes en el extranjero para dejar a la "U" y contó las razones que lo motivaron para retirarse en el cuadro universitario y en las que el apuro por conseguir matrículas de colegio para sus hijos y la indefinición de Azul Azul para renovarle antes por todo el 2021, apuraron su decisión.

La razón de montillo

"Vi que últimamente se fue agrandando un tema que no me gusta mucho. He tomado una decisión con mi familia, mis amigos y seres más cercanos, de seguir mi contrato hasta el 31 de enero, que es para lo que vine, para tratar ayudar al club en una situación en la que no estaba bien y después daré un paso al costado, voy a retirareme del fútbol profesional", arrancó el argentino, quien afirmó que "como prometí, como lo quiero, esta quiero que sea mi última camiseta".

La decisión de Montillo la conversó ayer con sus compañeros en el CDA, a quienes incluyó para aclarar lo de su retiro: "Viendo lo que estaba pasando, que creo que no le hace bien a mis compañeros con las cosas que se vienen hablando, decidí hablar".

Y más allá de la intentona de la concesionaria de renovarle por el mismo dinero que pactaron en el contrato actual, su decisión fue definitiva.

"Debía matricular a mis hijos en la escuela y bueno, les había dado un plazo (a la "U"). Al final los tuve que matricular en Argentina porque se me cerraban los cupos allá. No quiero que haya especulaciones de que me voy a otro club, que me voy porque lo tenía previsto. Ya está, no quiero polémica. Hablé con quien debía hablar. Agradezco el cariño. Ahora quiero disfrutar mis últimos meses de jugador profesional. Es un día difícil para mí".

18 años en el profesionalismo tiene Montillo. Debutó por San Lorenzo ante Rosario Central, el 28 de julio de 2002. Ingresó a los 78'.

61 partidos oficiales suma Montillo en la "U" en sus dos pasos por el club: de 2009-10 y 2020. Anotó 10 goles y jugó 4.765 minutos.

Montillo se retira: "Cumplo mi contrato en la 'U' y luego daré un paso al costado"

DECEPCIÓN. El "10" azul cumplirá con su vínculo hasta el 31 de enero y dejará al club y el fútbol luego de haber matriculado a sus hijos en colegios de Argentina.
E-mail Compartir

Luego de varios días de meditarlo junto a su familia y amigos cercanos, el volante argentino de Universidad de Chile, Walter Montillo, decidió darle punto final a la polémica que se suscitó por su renovación de contrato con los azules, al confirmar ayer que una vez que acabe su vínculo contractual con la "U", el 31 de enero del próximo año, se retirará del fútbol profesional.

Fue por medio de un video, publicado en la página oficial del Chuncho, que Montillo descartó de plano manejar ofertas de otros clubes en el extranjero para dejar a la "U" y contó las razones que lo motivaron para retirarse en el cuadro universitario y en las que el apuro por conseguir matrículas de colegio para sus hijos y la indefinición de Azul Azul para renovarle antes por todo el 2021, apuraron su decisión.

La razón de montillo

"Vi que últimamente se fue agrandando un tema que no me gusta mucho. He tomado una decisión con mi familia, mis amigos y seres más cercanos, de seguir mi contrato hasta el 31 de enero, que es para lo que vine, para tratar ayudar al club en una situación en la que no estaba bien y después daré un paso al costado, voy a retirareme del fútbol profesional", arrancó el argentino, quien afirmó que "como prometí, como lo quiero, esta quiero que sea mi última camiseta".

La decisión de Montillo la conversó ayer con sus compañeros en el CDA, a quienes incluyó para aclarar lo de su retiro: "Viendo lo que estaba pasando, que creo que no le hace bien a mis compañeros con las cosas que se vienen hablando, decidí hablar".

Y más allá de la intentona de la concesionaria de renovarle por el mismo dinero que pactaron en el contrato actual, su decisión fue definitiva.

"Debía matricular a mis hijos en la escuela y bueno, les había dado un plazo (a la "U"). Al final los tuve que matricular en Argentina porque se me cerraban los cupos allá. No quiero que haya especulaciones de que me voy a otro club, que me voy porque lo tenía previsto. Ya está, no quiero polémica. Hablé con quien debía hablar. Agradezco el cariño. Ahora quiero disfrutar mis últimos meses de jugador profesional. Es un día difícil para mí".

18 años en el profesionalismo tiene Montillo. Debutó por San Lorenzo ante Rosario Central, el 28 de julio de 2002. Ingresó a los 78'.

61 partidos oficiales suma Montillo en la "U" en sus dos pasos por el club: de 2009-10 y 2020. Anotó 10 goles y jugó 4.765 minutos.

Almandoz admitió que derrota ante Colo Colo marcó su salida del club

CDA. El estratego dijo que a partir de ahí, el equipo bajó su rendimiento.
E-mail Compartir

En una entrevista concedida al Canal del Fútbol (CDF), el ahora extécnico de Deportes Antofagasta, Héctor Almandoz, se refirió a su salida del club tras casi seis meses al mando del equipo.

En su intervención el estratego argentino admitió que la derrota sufrida ante Colo Colo marcó un punto de quiebre que dio pie a la crisis futbolística del elenco antofagastino, que a partir de ahí sumó cinco partidos sin ganar.

"¿Un punto de quiebre? Sí, lo fue. Es una realidad, dimos muchas vueltas por ese partido. No es excusa perder. Lo único que pretendía era que no fuéramos los perjudicados. No tiene nada que ver el resultado, pero fue el eslabón donde iniciamos este bajón anímico. Queríamos ir mejorando cada partido. Pero fue el partido donde empezamos a tener dificultades", aseguró el trasandino.

El entrenador agregó que tras el empate ante Palestino, se reunió con su ayudante y en conjunto tomaron la decisión de poner fin a su vínculo con el club, aunque evitó profundizar sobre su decisión de dar un paso al costado.

"El por qué es difícil a veces saberlo o entenderlo. Respeto mucho a la institución, pero bueno, el rendimiento te va llevando y son decisiones que a veces uno toma. No tengo ningún reproche hacia nadie, es una decisión que compartimos con el presidente. En este momento, era lo mejor. Después si estamos acertados o no, nunca nadie lo sabe", agregó.

Almandoz sólo tuvo elogios para su plantel. "Es un equipo competitivo, parejo, y trabaja siempre de la misma manera. Son decisiones que se toman y me parece que esto era lo mejor. Se respeta el trabajo nuestro y yo respeto a la institución", declaró.

Almandoz admitió que derrota ante Colo Colo marcó su salida del club

CDA. El estratego dijo que a partir de ahí, el equipo bajó su rendimiento.
E-mail Compartir

En una entrevista concedida al Canal del Fútbol (CDF), el ahora extécnico de Deportes Antofagasta, Héctor Almandoz, se refirió a su salida del club tras casi seis meses al mando del equipo.

En su intervención el estratego argentino admitió que la derrota sufrida ante Colo Colo marcó un punto de quiebre que dio pie a la crisis futbolística del elenco antofagastino, que a partir de ahí sumó cinco partidos sin ganar.

"¿Un punto de quiebre? Sí, lo fue. Es una realidad, dimos muchas vueltas por ese partido. No es excusa perder. Lo único que pretendía era que no fuéramos los perjudicados. No tiene nada que ver el resultado, pero fue el eslabón donde iniciamos este bajón anímico. Queríamos ir mejorando cada partido. Pero fue el partido donde empezamos a tener dificultades", aseguró el trasandino.

El entrenador agregó que tras el empate ante Palestino, se reunió con su ayudante y en conjunto tomaron la decisión de poner fin a su vínculo con el club, aunque evitó profundizar sobre su decisión de dar un paso al costado.

"El por qué es difícil a veces saberlo o entenderlo. Respeto mucho a la institución, pero bueno, el rendimiento te va llevando y son decisiones que a veces uno toma. No tengo ningún reproche hacia nadie, es una decisión que compartimos con el presidente. En este momento, era lo mejor. Después si estamos acertados o no, nunca nadie lo sabe", agregó.

Almandoz sólo tuvo elogios para su plantel. "Es un equipo competitivo, parejo, y trabaja siempre de la misma manera. Son decisiones que se toman y me parece que esto era lo mejor. Se respeta el trabajo nuestro y yo respeto a la institución", declaró.

NBA: el millonario contrato de LeBron James y el brote de coronavirus en la "burbuja"

BALONCESTO. El astro del quinteto angelino acordó un salario de US$85 millones con los Lakers, campeón vigente, para mantenerse en el equipo.
E-mail Compartir

Los vigentes campeones de la NBA, LA Lakers, cerraron exitosamente las renovaciones de contratos de sus mayores estrellas, LeBron James y Anthony Davis.

En el caso de James, de 36 años, por una millonaria cifra que alcanza a los US$85 millones por dos temporadas, hasta 2023, según confirmaron los dueños del quinteto angelino.

Otro jugador que acordó su renovación con los Lakers, el pivot Davies (27 años), lo hizo un día después del acuerdo de James, en un trato que según su agente Rich Paul, incluirá cinco años y un monto que llega a los US$190 millones.

Contagios en la nba

Junto a las renovaciones de James y Davis, la NBA y la Asociación de Jugadores confirmaron 48 casos positivos a covid-19 de entre los 546 jugadores examinados los días 24 y 30 de noviembre, fechas en que se realizaron los test PCR.

Esta fue la ronda inicial de pruebas para los jugadores cuando regresaron a la sede de sus equipos antes del inicio de los entrenamientos individuales de pasado martes, con miras al inicio de la temporada regular, programada para iniciar el 22 de diciembre. Si bien el porcentaje de positivos en la NBA llega al 8,8% en su prueba inicial es más baja que el promedio de EE.UU., del 10,2% durante el mismo período, pero también es más alto que la tasa de 5,3% (16 de 302) durante el mismo regreso a sus sedes a fines de junio, antes de jugar en la "burbuja" de Orlando (Florida). En aquella ocasión, 46 jugadores dieron positivo en las semanas previas y al llegar a la "burbuja".

La liga no tuvo pruebas positivas hasta el final de la temporada (octubre), pero entonces estuvieron aislados del exterior, algo que no pasará ahora al hacer una vida normal tras acabar sus prácticas.

De momento, Golden State Warriors informó el contagio de dos jugadores y retrasó en un día el inicio de sus entrenamientos esta semana.

Los primeros partidos de pretemporada de la NBA están programados para iniciar a partir del próximo 11 de diciembre y hasta el 19.

NBA: el millonario contrato de LeBron James y el brote de coronavirus en la "burbuja"

BALONCESTO. El astro del quinteto angelino acordó un salario de US$85 millones con los Lakers, campeón vigente, para mantenerse en el equipo.
E-mail Compartir

Los vigentes campeones de la NBA, LA Lakers, cerraron exitosamente las renovaciones de contratos de sus mayores estrellas, LeBron James y Anthony Davis.

En el caso de James, de 36 años, por una millonaria cifra que alcanza a los US$85 millones por dos temporadas, hasta 2023, según confirmaron los dueños del quinteto angelino.

Otro jugador que acordó su renovación con los Lakers, el pivot Davies (27 años), lo hizo un día después del acuerdo de James, en un trato que según su agente Rich Paul, incluirá cinco años y un monto que llega a los US$190 millones.

Contagios en la nba

Junto a las renovaciones de James y Davis, la NBA y la Asociación de Jugadores confirmaron 48 casos positivos a covid-19 de entre los 546 jugadores examinados los días 24 y 30 de noviembre, fechas en que se realizaron los test PCR.

Esta fue la ronda inicial de pruebas para los jugadores cuando regresaron a la sede de sus equipos antes del inicio de los entrenamientos individuales de pasado martes, con miras al inicio de la temporada regular, programada para iniciar el 22 de diciembre. Si bien el porcentaje de positivos en la NBA llega al 8,8% en su prueba inicial es más baja que el promedio de EE.UU., del 10,2% durante el mismo período, pero también es más alto que la tasa de 5,3% (16 de 302) durante el mismo regreso a sus sedes a fines de junio, antes de jugar en la "burbuja" de Orlando (Florida). En aquella ocasión, 46 jugadores dieron positivo en las semanas previas y al llegar a la "burbuja".

La liga no tuvo pruebas positivas hasta el final de la temporada (octubre), pero entonces estuvieron aislados del exterior, algo que no pasará ahora al hacer una vida normal tras acabar sus prácticas.

De momento, Golden State Warriors informó el contagio de dos jugadores y retrasó en un día el inicio de sus entrenamientos esta semana.

Los primeros partidos de pretemporada de la NBA están programados para iniciar a partir del próximo 11 de diciembre y hasta el 19.