Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comercio y servicios logran repunte y proyectan mejor escenario por Navidad

ACTIVIDAD. Locatarios del Parque Brasil y el casco central, explicaron que el levantamiento de las restricciones ha sido clave en la recuperación.
E-mail Compartir

Tras poco más de tres semanas en Fase 3 y por primera vez en meses, comerciantes del casco central, Parque Brasil y sectores colindantes, sacan cuentas positivas en sus respectivos locales, de cara a la celebración de la Navidad.

La llegada de clientes al cambiar de fase permitió que muchos comercios, restoranes pudieran reactivarse luego de meses de restricciones y ventas solo por delivery o retiro en local, salvando a muchos de una inminente quiebra.

La actividad económica en general ha experimentado un repunte significativo que en algunos casos, incluso, sobrepasando las proyecciones.

Así lo explicó el jefe de ventas de la tienda Fashion's Park, en el centro de la ciudad, Cristopher Cuello, quien además comentó que la reactivación más fuerte comenzó hace una semana.

"Esperábamos el flujo mermara un poco, que las ventas no estuvieran muy fluidas, pero al contrario de eso, se ha visto mucha gente y las ventas se han reactivado nuevamente. Ahora, próximos a Navidad, se ha visto mucho flujo, los números lo demuestran, hay una reactivación del comercio que comenzó a notarse desde hace una semana, cuando la gente comenzó a venir en masa a todas las tiendas del retail", dijo.

El dependiente acotó que la venta actualmente se asemeja mucho a la de años anteriores en este mismo periodo.

"Hemos visto que la gente está más calmada con el tema covid, por eso viene más, eso sí, también está consciente de que tiene que usar la mascarilla", apuntó Cuello.

Una opinión similar manifestó Sergio Ortiz, segundo a cargo del local de zapatos y zapatillas Cokase, quien explicó que las ventas han aumentado bastante durante la última semana, y ya han comenzado a producirse aglomeraciones afuera de los locales, algo que si bien no es anormal, se percibe mucho más ahora.

"Se ha notado bastante el cambio, viene gente más de golpe, no está tan temerosa como antes, ahora viene con más personalidad. Hemos comenzado a ver más aglomeraciones dentro de la tienda y fuera de ella, por efecto de las filas, en todo el retail en general. Por eso estamos trabajando con un aforo de máximo 10 personas, intentando atenderlas lo más rápido posible, a fin de disminuir su tiempo de permanencia en el local", declaró.

Experiencias

Ronald Huidobro, administrador del restorán Rochís, indicó que el hecho de que la gente pueda salir con mayor libertad a la calle, ha permitido que se den espacios para buscar experiencias distintas a la casa, sobre todo en cuanto a la gastronomía.

"Nos ha ido bien, la gente igual ha concurrido harto al local, buscando quizás un espacio distinto tras el confinamiento, poder aprovechar la instancia de salir a comer con la familia. La fluidez de la gente ha aumentado bastante", detalló.

La situación, sostuvo, los ha ayudado a incrementar sus ganancias. "Podría decir que hemos recuperado un 50% de las ventas. Creo que el 10% de las AFP ayudó mucho a que la gente pudiera pagar sus deudas y así estar mejor en esta fase", afirmó.

Sobre el punto, el dueño y administrador de la fuente de soda "La Estación", Pablo Espinosa, relató que precisamente gracias al retiro de fondos de pensiones no tuvo que cerrar el local, lo que hoy le permite proyectarse al 2021.

"Estuvimos a punto de cerrar, pero gracias a Dios pudimos seguir sobreviviendo. Lo que me ayudó fue el dinero del 10%, ya que en las empresas (proveedores), cortaron todos los créditos, entonces teníamos que comenzar a comprar al contado. Gracias a este dinero pudimos pagar deudas y seguir comprando nuestra mercadería", aseguró el empresario gastronómico.

"Regalos"

Clever Reque, encargado de la tienda Smart, en el Paseo Prat, manifestó que la llegada de la Navidad significa una gran demanda de productos electrónicos, lo que les ha ayudado a subir las ventas.

"Al principio de la Fase 3 tuvimos una baja, la gente estaba temerosa de salir, pero después ya agarró más confianza, por lo que tuvimos que contratar personal para mantener las medidas de prevención. Estamos contentos, estamos vendiendo un 75%", dijo.

Debe recordarse que la autoridad sanitaria mantiene fiscalizaciones en el comercio para monitorear los aforos y el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas para la actual fase 3.

Región de Antofagasta registra leva alza de contagios: notificaron 46 nuevos casos

PANDEMIA. Además, la Seremi de Salud informó un deceso asociado al virus. La autoridad anunció que continuarán con las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Una nueva alza en el número diario de casos positivos de covid, registró la región de Antofagasta, según el reporte oficial emitido por la Seremi de Salud.

Según dan cuenta las cifras, el día de ayer la región registraron 46 casos nuevos, de los cuales 29 corresponden a Antofagasta, 6 a Calama, 3 a Mejillones y 8 a personas no residentes. Del total, 30 pacientes manifestaron síntomas y 16 resultaron ser asintomáticos.

Hasta la fecha, el total de casos acumulados en la región es de 22.226 personas, de las cuales ya se encuentran recuperadas 21.451.

En tanto, ayer también se informó un deceso por coronavirus, sumando un total de 562 fallecimientos durante el año.

Actualmente, dentro de la red hospitalaria de salud, hay 14 hospitalizados, conectados a ventilación mecánica, con una dotación libre de 29 unidades disponibles. Además se realizaron 2.757 exámenes PCR durante las últimas 24 horas.

Navidad

Consultado por la planificación sanitaria en la antesala de la celebración navideña y la implementación de ferias en espacios públicos, el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, explicó que se está trabajando con las distintas comunas y gobernaciones provinciales, desde hace semanas, en esa materia y que oportunamente se entregarán las directrices.

Herrera anunció, sí, se fiscalizarán las medidas preventivas implementadas para evitar nuevos focos de contagios.

Cmds realizará hoy jornada de toma de test rápidos para el VIH en el Balneario

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida, a celebrarse hoy, la Corporación de Desarrollo Social (CMDS) realizará dos operativos simultáneos en los principales balnearios de la ciudad.

En estos puntos se entregará información importante para prevenir esta enfermedad que aún muestra estadísticas muy preocupantes en la Región de Antofagasta. Además, se repartirán preservativos masculinos y femeninos, además de contar con profesionales para la toma de test rápidos.

Estos operativos se desarrollarán entre las 10.00 y las 13.30 horas y son gratuitos para toda la población, especialmente jóvenes que es el segmento donde los últimos años se ha detectado mayor crecimiento en los contagios de esta enfermedad en el país.