Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"No quedará impune, los cobardes asesinos serán encontrados"

ARAUCANÍA. El Presidente Piñera acudió a un homenaje al cabo Naín realizado en la capital, mientras que el general director de Carabineros fue al funeral del uniformado en Temuco, para luego reunirse con el equipo de investigación sobre el asesinato.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer una ceremonia en la Escuela de Suboficiales de Carabineros, en Maipú, Región Metropolitana, por el fallecimiento del cabo segundo Eugenio Naín, quien fue abatido a tiros mientras patrullaba en La Araucanía. "No quedará impune, los cobardes asesinos serán encontrados", dijo el Mandatario mientras, en paralelo, se realizaba el funeral del uniformado en Temuco, con la presencia del general director de la institución, Mario Rozas.

"Este crimen no va a quedar impune, los cobardes asesinos van a ser encontrados, juzgados y condenados", afirmó Piñera durante el homenaje realizado al carabinero en la capital. "También quiero recordar que al igual que el cabo segundo Eugenio Naín, todos los días 60.000 hombres y mujeres carabineros se levantan para cumplir con su deber, para proteger nuestra seguridad y nuestras vidas, y para darle tranquilidad y paz a todos los chilenos, y en esa tarea, lo hacen con un compromiso, vocación y entrega que merece todo nuestro aprecio, cariño, respeto y gratitud".

Carabineros "es una institución fundamental en la República", destacó el Presidente, ya que se trata de "la primera línea en la defensa de nuestras libertades, seguridades y nuestra paz, es la primera línea en la defensa del orden público y la seguridad ciudadana, es la primera línea en la defensa del Estado de Derecho y la democracia".

"En estos tiempos que tantos se empeñan en atacar, debilitar, o destruir a Carabineros, yo como Presidente quiero expresar mi más profundo aprecio" por la institución, manifestó Piñera, "porque somos muchos los que cumplimos con nuestro deber, pero son muy pocos los que juran que están dispuestos a entregar sus propias vidas por proteger nuestras vidas, y eso es algo que yo aprecio, reconozco y estoy seguro que lo hace la inmensa mayoría, todos los chilenos y chilenas de buena voluntad".

"deber más penoso"

Rozas, en paralelo, acudió al funeral del efectivo en Temuco, donde señaló que "es el deber más penoso que me ha tocado vivenciar como general director, el despedir a un carabinero asesinado cobardemente".

"Tengo sentimientos muy encontrados, sentimientos de mucha pena, de mucho dolor, de estar muy afligido, pero también siento que como general director tengo la responsabilidad de sobreponerme y también de enviar un primer mensaje a nuestros carabineros: la muerte de Eugenio nos debe dar mucha esperanza para seguir trabajando y enfrentando a la delincuencia, a la gente que no desea el orden, que no desea la seguridad", sostuvo Rozas.

En línea con las palabras del Mandatario, el general dijo que "este hecho no puede quedar así, (... por lo que asistió ayer a) una reunión con los equipos de investigación, para ver en qué va este avance. Lo que sí le puedo decir a la comunidad es que este hecho no va a quedar así, estamos comprometidos y vamos a usar a la mejor herramienta que tenemos, que es la ley, y también vamos a usar a los mejores investigadores, que en este caso, son carabineros".

"Muchos cumplimos con nuestro deber, pero pocos están dispuestos a entregar sus vidas por proteger".

Sebastián Piñera, Presidente

"Es el deber más penoso que me ha tocado como general director, el despedir a un carabinero asesinado".

Mario Rozas, General director de Carabineros

Gobierno se declara "sorprendido" por anuncio de Evópoli de congelar vínculo

OFICIALISMO. "No seremos cómplices de la indolencia del sistema político", declararon Kast, Álvarez y Molina.
E-mail Compartir

El ministro de la Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo ayer estar "sorprendido" ante el anuncio de congelamiento de relaciones con el Ejecutivo firmado por tres legisladores de la Región de La Araucanía, quienes declararon que "perdimos la fe en el Gobierno", tras la muerte de un carabinero mientras se encontraba de servicio en la zona en conflicto.

"Nos vimos sorprendidos, nos enteramos el día de ayer (sábado), ellos están haciendo un punto que el Gobierno lo tiene claro hace rato", dijo Bellolio en Canal 13, luego de que fuera conocida la declaración firmada por los parlamentarios de Evópoli en La Araucanía: el senador Felipe Kast y los diputados Sebastián Álvarez y Andrés Molina.

Los legisladores señalaron que "nuestra región ha perdido la fe en nuestro Gobierno, y ha llegado el momento de asumir el fracaso de la estrategia ocupada en el último tiempo. Ni este Gobierno, y tampoco los anteriores, han cumplido con su responsabilidad de enfrentar decididamente a grupos terroristas vinculados al robo de la madera, a la ocupación ilegal, y al tráfico de drogas. Cada día que pasa el crimen organizado se hace más fuerte, y nuestra democracia más débil".

"Es clave tener una estrategia integral, un ministro con dedicación exclusiva, equipos de trabajo empoderados, tecnología de punta, inteligencia de primer nivel, coordinación intersectorial, apoyo internacional, además de contar con el compromiso total de la justicia, la fiscalía y las policías", declararon Kast, Álvarez y Molina.

Los legisladores pidieron la "realización de una mesa permanente", liderada por el "ministro encargado" de la zona.

"No es una decisión fácil (congelar las relaciones), pero como parlamentarios de La Araucanía hicimos esta solicitud al Gobierno hace varios meses, y no hemos obtenido respuesta", declararon los militantes de Evópoli, afirmando asimismo que "no estamos disponibles para ser cómplices de la indolencia del sistema político, donde incluso el Congreso se da el lujo de retrasar la aprobación de la Ley de Inteligencia, y de votar en contra del proyecto de ley que busca tipificar el robo de madera y la penalización de la usurpación que hoy es sólo una falta".

El vocero de La Moneda, por su parte, respondió que lo planteado "es parte del diagnóstico, lo sabe muy bien además el propio senador Kast, así como el propio Andrés Molina".