Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Perdimos parte de nuestro patrimonio": casas quemadas databan del siglo XIX

INVESTIGACIÓN. Vecinos relataron lo que vieron durante la noche del lunes, cuando cinco casas centenarias terminaron incendiadas. Bomberos investiga si hubo participación de terceros.
E-mail Compartir

Cinco centenarias casas, cuyo origen se remonta a la década de 1890, como parte del conjunto habitacional construido para los empleados y obreros de la Fundición de Playa Blanca, se incendiaron la noche del lunes en circunstancias que aún son investigadas, en calle Maipú con Avenida Argentina.

El fuego comenzó pasadas las 20.30 horas del lunes, justo mientras se desarrollaban manifestaciones en el sector.

Producto de las llamas, las cuales recién pudieron ser extinguidas pasadas las 22 horas, se quemaron cinco casas centenarias, las cuales fueron declaradas como monumento nacional dentro de la categoría de zona típica o pintoresca el año 2013.

Investigación

Yurislav Yaksic, comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, comentó que si bien la causa del siniestro todavía es material de investigación, no se descarta la participación de terceros.

"Tenemos el origen del incendio, pero no la causa, se está investigando, hay que seguir removiendo y tratando de llegar al fondo. Todo es material de investigación, no podemos descartar nada (...) hay que considerar que el hecho de que estas maderas hayan sido centenarias, secas, ayudó a que se prendiera más rápido", dijo Yaksic.

Testigos

Ensly Julio, vecino del sector, relató que "cuando llegué (cerca de las 21 horas) estaba quemándose todo y había una gran cantidad de jóvenes afuera, no tenían más de 20 o 30 años, mirando como se quemaba ", precisó.

Algo similar relató el residente de 65 años, Héctor Vallejos, antiguo trabajador ferroviario, quien recordó que fue su hija, quien le advirtió sobre las llamas. "Desde el domingo que volvieron las manifestaciones. Pero para la gente de mi edad, el tema es encerrarse en la casa y se acabó. Estaba en eso cuando mi hija me dice "papá, mira como está afuera" y ahí nos dimos cuenta de que se estaba incendiando", precisó.

Candy Morón, quien hace cuatro años tiene su negocio en el sector , donde además reside, sostuvo que "de pronto comencé a escuchar gritos y ruidos, sentí la manifestación. Me asomé y vi que venían bajando por Maipú, atiné a cerrar el local, ya no me arriesgo puesto que cada día la gente está más violenta".

La seremi de las Culturas, Gloria Valdés, explicó que la situación es lamentable, por cuanto afecta a los intereses culturales de todos los antofagastinos.

"Lamento profundamente que el Patrimonio Cultural, que es de todos y que debemos proteger para las próximas generaciones, sea dañado. Invitamos a todas y todos a cuidar los tesoros patrimoniales y arquitectónicos de nuestra región, y en especial estas casas que tienen más de un siglo" comentó Gloria Valdés.

Sobre el punto, Patricio Espejo, uno de los precursores de la declaratoria de estas casas como monumento, comentó que "hemos perdido parte de nuestro patrimonio. Estamos hablando de las edificaciones más antiguas de Antofagasta, emplazadas originalmente en el sector de las Ruinas de Huanchaca. Espero que se pueda recuperar y también abordar el tema de la seguridad de las viviendas".

Para Claudio Galeno, arquitecto y consejero regional de las Culturas, este hecho es lamentable "porque aquí hablamos de un grupo de casas de madera de fines del siglo XIX, que correspondieron a la otrora Fundición Playa Blanca. Inmuebles que posteriormente fueron trasladados hasta este lugar por el ferrocarril a comienzos del siglo XX, y que hoy están protegidas como zona típica, al representar un periodo histórico de la ciudad".

Clínica Cumbres

Desde la institución de Salud, el presidente del directorio de Clínica Cumbres (compraron los terrenos en 2013), Michel Marín, explicó que junto con la pérdida de identidad que significa esta destrucción para la comuna, surge la iniciativa de poder recuperar y mantener las viviendas.

"Esta no es la primera situación que nosotros tenemos en ese lugar. Desde el inicio del estallido social, en 2019, se ha visto afectado por algunas personas, más allá de las manifestaciones que, desde mi punto de vista, son totalmente válidas. Creo que esta no es la forma, aquí no están persiguiendo un fin más que destruir. Creo que este lugar, que es un sitio eriazo (por calle Atacama); ya pasó a ser un epicentro para las manifestaciones", dijo.

El directivo manifestó que el proyecto de construcción de la nueva clínica podría comenzar el próximo año, e intentará recuperar algunos materiales de las casas siniestradas y así poder restaurar aunque sea un poco de la estructura que se dañó. "Intentaremos recuperar lo que se pueda, no todo se perdió", dijo.

Dos imputados por homicidio frustrado contra carabinero de servicio tras enfrentamiento en subcomisaría norte

VIOLENCIA. Control de detención y formalización se amplió para la jornada de hoy.
E-mail Compartir

En una nueva jornada de manifestaciones y posteriores episodios de violencia, suscitados en diferentes puntos de la ciudad durante la jornada del lunes, fueron detenidas otras 30 personas por el artículo 318, entre ellos dos imputados de homicidio frustrado contra personal de carabineros.

Según la versión de Carabineros, uno de los sujetos habría amenazado con un arma a personal policial y posteriormente, cuando iba a ser detenido, junto a otro sujeto habría intentado atropellar a un funcionario con su vehículo.

Ambos sujetos quedaron con ampliación de detención hoy. Uno de los imputados mantenía vendajes en su cabeza, y habría manifestado que fue maltratado por carabineros.

Durante el lunes hubo diversas manifestaciones, siendo los sectores a Av. General Oscar Bonilla, Juan Bolívar con Las Toninas, Salvador Allende y el casco central, desde Uribe hasta la plaza del Mercado, los puntos más conflictivos.

Lo más grave ocurrió en la zona de la subcomisaría norte.

Aquí, según las actas de Carabineros y la Fach, quienes prestaron apoyo a los oficiales, un grupo de entre 200 a 300 personas, comenzaron a atacar el cuartel desde las 16 horas hasta pasadas las 1 de la madrugada.

"El día de ayer (lunes), las manifestaciones que comenzaron de forma pacífica, finalmente terminaron saliendo de esa pasividad, atacando en el caso del sector norte, a la subcomisaría norte, donde tuvimos que apoyar con personal de las Fuerzas Armadas a Carabineros, porque se estaban viendo sobrepasados; eran cerca de unas 300 personas las que estaban atacando llanamente al cuartel policial (...) era una lluvia preparada de molotovs, piedra, bolines de acero, etc.", comentó el general José Miguel Aguirre, encargado de la zona de emergencia.

Producto de ello, explicó el uniformado, además de las 30 personas detenidas, resultaron lesionados cuatro funcionarios de la Fach.

"Es claro que hay una preparación de los delincuentes que buscan saquear", dijo el general.