Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio celebró el Día del Profesor junto a los docentes de ambas escuelas

CEREMONIA. Se entregaron reconocimientos tanto a maestros como a asistentes de la educación. Autoridades comunales destacaron trabajo y fuerte compromiso de los funcionarios en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

En una jornada distinta se transformó el Día del Profesor en la comuna de Sierra Gorda, con el reconocimiento del municipio a la labor que realiza el plantel docente de las escuelas Estación Baquedano y Caracoles.

La comunidad escolar, compuesta por 42 profesores y 32 asistentes de la educación en ambos establecimientos, además de alumnos y apoderados, han respondido con éxito a la adaptación curricular del Mineduc, con clases remotas y trabajo en casa, producto de la pandemia.

En las ceremonias simbólicas participaron la directora de administración para la Educación Municipal, Daem, Ada Ibacache, junto al alcalde de la comuna, José Guerrero Venegas, quien felicitó a los profesionales por la excelente respuesta que han tenido durante este año escolar y los nuevos desafíos que presentó.

"Este ha sido un año complejo para nuestra comunidad educativa. Tuvieron que adaptarse a muchos cambios y al gran desafío de dar continuidad al proceso de aprendizaje, pese a todos los obstáculos. Pero profesores y asistentes de la educación han respondido con profesionalismo y vocación. Por eso hoy, en este Día del Profesor, queremos destacar su gran labor, compromiso y entrega hacia nuestros niños, niñas y jóvenes", dijo.

Durante la ceremonia, el alcalde también destacó los avances de la educación en la comuna, con la incorporación del nivel de enseñanza media que ya cuenta con sus primeros egresados en la localidad de Sierra Gorda, además de la aprobación de los recursos para el diseño del nuevo complejo educativo que funcionará en dicha localidad.

"Hemos avanzado mucho en materia de educación en estos últimos años. Ya tenemos a los primeros egresados de cuarto medio de la educación municipal de la comuna y pronto veremos cumplido uno de mis grandes sueños como alcalde y vecino: el nuevo complejo educacional para Sierra Gorda, que ya tiene el financiamiento para su diseño, por lo que esperamos entregarlo a la comunidad en un mediano plazo", afirmó Guerrero.

Como una forma de agasajar a profesores y asistentes de aula, el municipio les otorgó un reconocimiento especial, consistente en una lapicera personalizada, además de un desayuno, que pudieron llevarse a sus casas.

A la iniciativa se sumó Minera Lomas Bayas, por la importante labor que cumplen los docentes en la comuna.

Así destacó Iván Albié, gerente general de la compañía. "Los profesores y asistentes de educación son personas fundamentales en el desarrollo de nuestra sociedad. En nombre de nuestro equipo, agradezco y celebro a quienes ejercen esta hermosa función con vocación y entrega, sobre todo en lugares cono Sierra Gorda y Baquedano, donde la escuela es el puente hacia nuevas oportunidades", explicó.

Educación rural

El equipo docente de ambas escuelas, cuenta con una planta compuesta principalmente por profesionales de la región, pero también hay profesores de otros puntos del país.

"En nuestro equipo también contamos con profesionales del sur, quienes dejan a sus familias y amigos para trabajar en una de las regiones extremas del país, por vocación, por amor a las aulas. Eso queremos destacar en esta celebración, el compromiso de todos nuestros profesores y profesoras, que pese a todas las dificultades, ejercen con cariño cada día su labor", dijo Ada Ibacache.

Una de esos profesionales, es Luz Drogget Guerra, profesora de la escuela Caracoles de Sierra Gorda, quien proviene de Pucón, Región de La Araucanía. "Me siento muy cómoda trabajando acá. Existe un excelente grupo laboral, me han recibido bien y con mucho afecto. La verdad es que deseaba conocer el otro extremo del país y sus bellas personas. Pucón es hermoso, pero Sierra Gorda no se queda atrás con otro tipo de belleza, de desierto majestuoso", destacó la profesora.

La asistente de aula, María Torres, asistente de aula, agradeció el reconocimiento y destacó la importancia del trabajo en equipo de la educación municipal. "Se habla de la primera línea de la salud, pero los profesionales de la educación también tuvimos que adaptarnos y aprender a trabajar en pandemia, con vocación y espíritu de servicio, para crear material educativo y que los estudiantes pudiesen trabajar en su casa, porque todos somos parte del engranaje que mueve este motor", concluyó.

Operativo de salud brindó atención gratuita a vecinos

CAMPAÑA. Pacientes pudieron consultar con especialistas gracias a alianza entre municipio, minera y fundación.
E-mail Compartir

Un operativo, organizado por el municipio de Sierra Gorda, Antofagasta Minerals y la Fundación Manos que Ayudan, brindó atención médica a 90 usuarios de la Atención Primaria de Salud de la comuna, en las especialidades de cardiología, traumatología y gastroenterología.

La iniciativa, que superó todas las expectativas según sus organizadores, surgió para paliar el déficit de este tipo de atenciones médicas que se produjo desde marzo producto de la pandemia, explicó el director del Departamento de Salud Municipal, Sergio Araya.

"En marzo se suspendieron todas las atenciones de especialistas del nivel secundario de salud y los usuarios de la APS en la comuna quedaron a la deriva. Por lo tanto, con este operativo, se acortaron las brechas en esas necesidades, brindando atención, órdenes de exámenes y medicamentos, propios de las especialidades", manifestó.

Las atenciones se realizaron de manera gratuita en las postas de atención rural de cada localidad, "lo que significó un gran aporte, considerando que una atención de especialista tiene un costo que va desde $50.000", agregó Araya.

Aníbal Chamorro, gerente de Asuntos Corporativos Norte de Antofagasta Minerals, destacó el plan de acción que mantiene la empresa durante la pandemia, a través de cual apoyaron a la comunidad de Sierra Gorda con la ejecución del operativo.

"Gracias al trabajo conjunto con Fundación Manos que Ayudan y la municipalidad, llegamos con este operativo médico a la comunidad, pudiendo atender a todos los vecinos que necesitaban de especialistas, aportando al cuidado de su salud y también a evitar su desplazamiento a centros urbanos, disminuyendo así la propagación del contagio", dijo

Tratamientos

En cuanto a los tratamientos que deberán seguir los pacientes atendidos en el operativo, algunos medicamentos están disponibles en la APS de la comuna, lo mismo que la toma de exámenes simples.

Para las necesidades que no pueden ser cubiertas de manera directa, el Departamento de Salud recurrirá a fondos de programas municipales o bien ingresarán los casos al sistema público.

Mineduc destacó trabajo realizado por alumna de la escuela Caracoles

E-mail Compartir

La estudiante de primero básico de la escuela Caracoles de Sierra Gorda, Isidora González, fue destacada a nivel nacional, por su participación en el programa "Leo y sumo primero", de la plataforma Conectaideas, por su aporte a la iniciativa con el video que realizó con sus avances en lectura.

La estudiante fue seleccionada para presentar su experiencia en la plataforma educativa, dirigido a primero y segundo básico. El objetivo es que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente en primero básico, para lo cual se realiza un monitoreo de los aprendizajes, que implica ir chequeando periódicamente los avances.