Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

18 de octubre

Incendios, saqueos y disturbios, lo único que quedó claro es que ya quedó instaurado el 18 de Octubre como "el día nacional del delincuente".

Mujer trabajadora


18 de octubre

Los hechos ocurridos al cumplirse un año del 18 O, provocados por grupos, sirvieron para demostrar, que el valor del pasaje del Metro, que si los dineros de los afiliados estaban o no en las AFP, el tener un proceso constitucional, las bajas pensiones, las colas de la salud, los escaños reservados, las cuotas de género y tantos otros reclamos del mismo orden, que se escucharon hace un año atrás, a lo largo de todo Chile, no formaban parte en absoluto, es más, sin lugar a ninguna duda, de las preocupaciones más inmediatas, de estas personas, que insisten en la violencia, ni hace un año atrás y tampoco hoy. A buen entendedor, muy poquitas palabras.

Luis Enrique Soler Milla


Iglesias

Sería muy interesante obtener una opinión del Padre Berríos, específica y clara, acerca de los desmanes producidos por los "chiquillos" el pasado fin de semana y, en particular, por los 116 Carabineros lesionados, la quema de las Iglesias de la Asunción y San Francisco de Borja y la celebración alborozada de los mismos "chiquillos" ante la caída de la cúpula de la primera.

Rafael Mella Hernández


Asesinato

Sin duda existe una tensión entre el ejercicio pleno de la Libertad de Expresión, incluyendo el sarcasmo, el humor y la crítica, contra el legítimo derecho a no ser ofendido por nuestros pensamientos o creencias. Algunos intentarán explicar la reacción agresiva y violenta de ciertos grupos religiosos, políticos o étnicos so pretexto de defender su fe, su honra o su identidad del ataque artero. Sin embargo, al parecer se trata de una falsa dicotomía.

El valor de la Libertad de Expresión es absoluto, o se ejerce en plenitud o no existe. Ejercerlo en plenitud significa a veces escuchar opiniones impertinentes, molestas, ofensivas, falsas, a veces incluso, humillantes y vejatorias. Ello no impide que el ofendido, de acuerdo a la legislación vigente según corresponda, pueda establecer acciones legales en contra del ofensor si probara que en el ejercicio de esa opinión se mintiera o tergiversara una situación o realidad positivamente objetiva.

En cambio, el sentimiento del ofendido es generalmente subjetivo, algunos podrán sentirse ofendidos por un insulto a la madre, por un chiste político o por una sátira cruel. Dónde entonces se debería establecer el límite que regule con precisión esa ofensa; resultaría del todo inútil y arbitrario, ya que siempre habrá personas que querrán una frontera de lo permitido conforme a su interés particular. Algunos acusarán cualquier opinión como ofensiva, cualquier reflexión como blasfema, cualquier acusación como impropia. Ejemplos abundan en países autoritarios y no tanto.

Con todo, es recomendable que en el ejercicio de esa Libertad de Expresión pongamos siempre el sello de la prudencia, la tolerancia, la justicia y la caridad, aunque al momento de elegir, preferiré la desfachatez de la opinión libre que la mordaza cobarde producto de la censura y la amenaza.

Rodrigo Reyes Sangermani


Turismo

Una de las tantas actividades que forman parte de nuestras vidas, es el Turismo. La organización Mundial del Turismo, en el año 1991, estableció que el turismo era: el conjunto de actividades realizadas por personas durante los viajes, en locales situados fuera de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que no excediese un año por motivos de ocios, negocios y otros. También se debe considerar como turismo, el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser considerarse las relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien los motivos son variados, suelen ser relacionados con el tiempo libre. Nuestro país tiene todas las condiciones para ser uno de los países turísticos más importantes del mundo. Para ello debemos crear la conciencia y cultura turística en cada uno de nosotros. Todos debemos ser un potencial guía turístico. Tenemos que creernos capaces de atraer al amigo que es forastero y también al que es chileno. Evitemos el aprovechamiento con el tan manoseado "para salvarnos".

Jorge Valenzuela Araya


Violencia

Hay gente que cree que la violencia soluciona cosas. Están equivocados.

Marta Jara C.

En Twitter: #Briones

E-mail Compartir

@ignaciobriones_: 3 de cada 4 negocios de la llamada "zona cero" de Plaza Italia han debido cerrar. De esos 3, más de 2 debido a la violencia. Esta es una cara más de lo inaceptable que esta resulta. Son empleos y sueños destruidos. Son la libertad y convivencia democrática atacadas

@JimenezVolta: Paradójico q a la Derecha le vuelve mágicamente el internet para condenar los saqueos para se les corta cuando existen violaciones a los DDHH No he visto ningún tuit del Ministro Briones x esos hechos gravísimos q atentan gravemente contra la LIBERTAD

@Pauguina69: La plata no viene de marte como dice Briones pero se dan el lujo de condonar deudas multimillonarias a sus compadres , ahí si se puede

@CentrismoR: El Presidente Briones y Gary Medel, los últimos bastiones de la República.

@JoseHer80241487: Constitucionalmente se consagra la igualdad ante la Ley, por tanto una autoridad del rango del Ministro Briones, tiene que proclamar se respeten las libertades.

@ChMccallum: Uno escucha al Ministro Briones y piensa que está escuchando a un Adivino, como que supiese lo que va a pasar dentro de 5 a 10 años

@lauchitapituca: Díganle al ministro briones q las platas de las afp SON NUESTRAS NO Del estado y que por culpa de la inoperantes que nos gobiernan y la cero ayuda a la clase media debemos ocuparlos

Comentarios en la web

Bolivia: "Trabajaremos para avanzar hacia una nueva etapa en nuestra relación"
E-mail Compartir

Hugo Rojas. Con este nuevo presidente los bolivianos, discípulo del Evo, luego van a empezar con el cuento de la salida al mar.

Jaime Olsen. Pero si están en su derecho.

Marcelo Lillo. Hoy en Chile la política exterior esta al debe.

Guillermo Martínez. No le da para mantener el orden público en la Plaza Italia y anda hablando con otros países para avanzar en diálogo.

Adler Ewige. Argentina y Bolivia con palos blancos en el poder, Cristina Fernández y Evo Morales, corruptos detrás de estos seudos presidentes.

Juan Valenzuela. A la primera dificultad seria que enfrente el próximo presidente de Bolivia, ya sabemos como reaccionará, exigir a Chile salida al mar, la vieja consigna.

Luis Galán. Ósea, ¿vuelven las demandas marítimas?

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 21 de octubre de 1920

Doctor defiende el consumo de alcohol

Al ridiculizar la iniciativa de crear una comisión de control del alcohol el doctor Rafael Caldera dijo en un artículo: ese vino, esa cerveza que denigráis injustamente a chilenizado el norte, así habitable esa región de fuego, que carece de agua potable y alimentación suficientes y que tiene, a modo de habitaciones, planchas de calamina que se caldean hasta quemar la ropa.

50 años | 21 de octubre de 1970

Salvador Allende se entrevistó con Alessandri

Salvador Allende visitó al exPresidente Jorge Alessandri y sostuvo una entrevista que se prolongó por 50 minutos. Allende concurrió a conversar con el fin de agradecerle los términos de la declaración en la que el exMandatario exhortó a los parlamentarios que le apoyaron a no votar por él en el Congreso para que Allende sea elegido como Presidente.