Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desde el lunes se podrá viajar sin permisos en toda la región

TRANSPORTE. Restricción se levanta de lunes a viernes, manteniendo horarios de toque de queda. Transporte público aumentará frecuencia de recorridos.
E-mail Compartir

A partir del lunes 28 de septiembre, tras levantarse la cuarentena que rige en Antofagasta y Mejillones, podrán retomarse los viajes entre comunas de la región de lunes a viernes, sin necesidad de pasaporte sanitario.

No así los viajes interregionales, para los cuales aún se deberá solicitar permisos en Comisaría Virtual y solo para traslados entre comunas que estén en fases 3, 4 y 5. Es decir, en el caso de la región, podrá ser utilizado por las personas que residen en las cinco comunas que actualmente se encuentran en fase 3 de Preparación: Taltal, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, María Elena y Ollagüe, quienes podrán trasladarse a otras comunas en igual o mejor situación.

Los habitantes de Calama y Tocopilla, que se encuentran en fase 2 de Transición, tampoco podrán utilizar este permiso especial para traslados a otras regiones.

Permiso

Para solicitar el permiso, las personas deberán declarar sus fechas de ida y regreso, así como su dirección de origen y destino. Además, deberán contar con el pasaporte sanitario que se obtiene en www.c19.cl.

No se autorizará el movimiento en horarios de toque de queda, y al igual que el resto de los permisos temporales individuales, no permite cruzar los cordones sanitarios.

El seremi de Transportes, Juan Enrique Jara, indicó que las comunas que continúan en fase 2 (Antofagasta y Mejillones, desde el lunes; además de Calama y Tocopilla, que ya están) deberán seguir rigiéndose por las normas actuales, es decir, la cuarentena se levanta de lunes a viernes y se retoma los fines de semana y feriados.

"Las comunas en fase 3, 4 y 5 podrán pedir este permiso especial para viajes interregionales, ya sean aéreos o terrestres. Se reforzarán las medidas en los terminales de buses y aéreos de manera tal que las personas puedan desplegarse con facilidad, pero cumpliendo obviamente todas las normas sanitarias", indicó.

En este sentido, Jara recordó que se requiere el permiso sanitario, el cual debe ser emitido con 24 horas de anticipación en www.c19.cl.

"Queremos que todos nos sigamos cuidando porque es fundamental poder batallar contra esta pandemia", indicó.

Frecuencia

Según información proporcionada por el seremi, en Antofagasta el transporte público mayor ayer estaba operando con el 40% de la flota vigente. Mientras que en Calama lo hacía con el 41% de la flota.

El seremi de Transportes, señaló que a partir del próximo lunes, la frecuencia de los recorridos comenzará a aumentar progresivamente.

"La frecuencia del transporte público irá creciendo a medida que vayamos avanzando en las distintas fases del Plan Paso a Paso", indicó.

En tanto, desde el gobierno regional confirmaron que los tramos que actualmente están cerrados en el centro de Antofagasta serán abiertos, lo que permitirá la circulación de vehículos en estas calles que se mantuvieron en esta condición durante la cuarentena.

65 nuevos casos de coronavirus

E-mail Compartir

Ayer se registraron 65 casos nuevos de covid en la región. De este total, 38 corresponden a Antofagasta, 18 a Calama, 3 a Mejillones, 2 Taltal, 1 Sierra Gorda, 1 San Pedro de Atacama y 2 no residentes. En el resto de las comunas no se registraron contagios. De esta manera los casos totales acumulados en la región sumaron 19.616. El total de casos activos es de 431. Los recuperados epidemiológicos alcanzan 18.691. Ayer se informó un fallecido, sumando 490. Hay 45 ventiladores disponibles en la región y 34 personas están hospitalizados con ventilación mecánica.

Fijan protocolo para viajes entre comunas en etapas avanzadas

TRASLADOS. Ministra explicó nuevas reglas que rigen desde el lunes.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, ayer explicó el protocolo para realizar viajes interregionales en el contexto de la pandemia del coronavirus, ya que desde el lunes 28 se autorizarán estos desplazamientos a personas que se encuentren en comunas en fase 3, 4 o 5 de desconfinamiento y pretendan viajar a zonas en las mismas fases.

En el caso de la región, Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Sierra Gorda están en fase 3.

A diferencia de lo que ocurre actualmente, el nuevo permiso de movimiento "no tiene límite de permanencia, permite ir desde Santiago a una comuna donde tenga familiares o una casa de descanso, y puede quedarse a dormir", detalló Hutt, agregando que se puede "pedir en las cantidades que uno quiera".

Sin embargo, en el documento que estará disponible desde el lunes en la plataforma Comisaría Virtual se debe indicar la fecha de regreso del viaje, "pero en caso de cambiar esa fecha puede pedir el permiso de vuelta cuando corresponda", explicó la autoridad, junto con señalar que el permiso debe ser solicitado hasta 24 horas antes del traslado.

Sumado a esto, "para usarlo siempre es indispensable tener el pasaporte sanitario", sostuvo Hutt, instrumento que "se obtiene en www.c19.cl. Eso es el documento más importante cuando a uno lo controlan, porque contiene la declaración jurada de salud y los antecedentes personales".

El permiso para viajes interregionales, aclaró la ministra, no es un salvoconducto, ya que no permite viajar durante el toque de queda (desde las 23:00 hasta las 5:00 horas), tampoco faculta a su portador para atravesar cordones sanitarios y no autoriza viajes hacia zonas que estén en fases inferiores a 3 del programa Paso a Paso, en cuya página web (gob.cl/pasoapaso) se puede buscar el estado de cada comuna.

Los destinos autorizados para recibir a los viajeros que se desplacen entre regiones deben estar, a partir del 28 de septiembre, en fase 3 (de Preparación), 4 (Apertura inicial) o 5 (Apertura avanzada). Además, en el caso del transporte terrestre, los buses no se detendrán en comunas en fase 1 (Cuarentena) o 2 (Transición), para que su condición de resguardo sanitario no sufra perturbaciones.

Vuelos

En el caso de los vuelos, en todos los aeropuertos del país se habilitaron aduanas sanitarias para controlar a los pasajeros, señaló la ministra.

El secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna, señaló además que en agosto se transportaron 187.000 personas a lo largo de Chile, lo que representa una caída de 91,2% interanual.

Los pasajeros internacionales durante el mes pasado fueron 21.000, agregó la autoridad aérea, mientras que los nacionales fueron 166.000, "lo que representa una caída del 86% en los nacionales y un 98% en los internacionales".