Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comerciantes esperan que retiro del 10% les ayude a recuperarse

ECONOMÍA. Locatarios de la ciudad explicaron que esperan vender más ahora, aunque reconocen que la prioridad es el abastecimiento.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

Camila Valenzuela, de 30 años, es la administradora de la pastelería Okus, en Avenida Croacia. Al igual que el resto de los comerciantes locales, se vio muy afectada primero por el estallido social y ahora por la pandemia.

Cuando escuchó a mediados de abril, que el gobierno diseñaría planes de apoyo de emergencia para la pequeña y mediana empresa (créditos), creyó que podría dejar atrás esos días negros. Lamentablemente eso no ocurrió y la situación comercial de su negocio, producto de la pandemia, está lejos de mejorar.

"A lo único que pudimos acogernos, fue a un crédito que en una primera instancia pensamos que teníamos que pagarlo a 12 meses, pero ahora es a 6 y la situación económica no mejora", dijo.

10%

No obstante, explicó la joven comerciante, como el retiro del 10% ya es un hecho, el panorama a futuro no se ve tan desalentador, al menos en el corto plazo, lo que ya es algo bueno.

"Creo que con el retiro se activará el pequeño comercio, aunque la plata que la mayoría de las personas retirarán, no es mucha. Así que esperemos alcance para darse al menos unos gustitos al alcance de los bolsillos", precisó.

Una visión similar, manifestó el dueño de la fuente de soda "La Estación" (en Antonino Toro), Pablo López, quien explicó que si bien la gente estará más desahogada con este dinero, y con ánimo suficiente de para consumir, seguirá prefiriendo garantizar el abastecimiento básico como consecuencia de la incertidumbre.

"Si bien es cierto que la gente va a andar con dinero, y eso de cierta forma igual ayudará al negocio de barrio, yo pienso que va a aprovechar de abastecerse en los supermercados. Claro que van a pedir algún sandwich, pero lo primordial será la sobrevivencia", explicó.

Experiencia en la crisis

Acotó que la situación del negocio no ha estado buena, pese a ser uno de los rubros autorizados para poder trabajar durante la pandemia.

"La situación para el comercio está muy mala, no hemos recibido ayuda de ningún tipo tampoco. Todos los aportes del gobierno son créditos o dineros que tienen un montón de criterios para poder postular. Lo único seguro es el 10%, que necesito que llegue, ya que tengo que pagar muchas cuentas, deudas del mismo negocio", dijo.

Agregó que con lo que le sobre del 10% (pagadas las cuentas del negocio), planea abastecerse por un tiempo, "al menos unos meses".