Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Desconfinamiento: plan incluye ciclovías, ampliar aceras y más paseos peatonales

TRANSPORTE. Medidas forman parte del plan nacional de movilidad y buscan resguardar a las personas en espacios públicos y transporte.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un total de 2, 7 kilómetros de ciclovías temporales, 25 cuadras transformadas en paseo peatonal y 30 cuadras de ampliación de aceras, son algunas de las medidas que se implementarán en la Región de Antofagasta en el marco del Plan Nacional de Movilidad para la etapa de desconfinamiento dado a conocer por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

El programa tiene como objetivo implementar diversas acciones que permitan resguardar la movilidad de las personas en los espacios y en el transporte público durante el desconfinamiento, para así prevenir el contagio de COVID-19.

Asimismo, este plan comprende para la región la optimización de las frecuencias del transporte público, 20 cuadras de zona 30 (límite máximo de esa velocidad de kilómetros por hora), 6 cuadras con demarcación de distanciamiento social, 10 cruces tipo Tokio y el fortalecimiento de la Red CCTV (a través de la Unidad Operatica de Control de Tránsito).

A nivel nacional, serán 222 medidas las que se proyectan implementar una vez iniciada la etapa de desconfinamiento en las respectivas regiones.

Desconfinamiento

El seremi de Transportes, Juan Enrique Jara, indicó que medidas como el cierre del centro en las comunas de Antofagasta y Calama son una antesala a estas medidas que se implementarán en la etapa de desconfinamiento.

"Lo que buscan estos dos cierres de Antofagasta y Calama, es que las calles queden principalmente para el uso peatonal. Y queremos irnos preparando también para el futuro desconfinamiento, obviamente en la región todavía no podemos hablar de esta etapa porque tenemos una alta tasa de contagios y un número importante de fallecidos y no queremos seguir lamentando más muertes", indicó.

Para prepararse para esta etapa, Jara señaló que están trabajando con el gobierno regional, Creo Antofagasta, Calama Plus, municipios, UOCTV y distintos actores para, por ejemplo, establecer ciclovías temporales.

"Hay que acostumbrarse al nuevo modo, en el cual tendremos que seguir conviviendo con el coronavirus. Entonces, el autocuidado es fundamental, que las personas también usen otros modos (de transporte) como las caminatas. Por eso, nos estamos preparando como región para tener más ciclovías, trabajando en 30 cuadras de ampliación de aceras para que en ciertas calles cortemos algunas pistas, para que las veredas sean más amplias y las personas puedan mantener su distanciamiento social", indicó.

Medidas

Dentro de las propuestas que comprende el plan de desconfinamiento, en las cuales está trabajando la UOCT, Subdere y Creo Antofagasta, entre otras entidades, se pretende que en calle Maipú la pista vehicular izquierda sea habilitada para los peatones con hitos desmontables cada 3 metros para separar a los transeúntes de los automóviles.

Esta propuesta se extiende desde Balmaceda hasta empalmar con el paseo peatonal Matta.

También se baraja otorgarle más espacio a los peatones en la calle Ossa, donde está ubicado el mercado municipal (ver foto de la izquierda).

Además se contempla el ensanche de aceras y ciclovías para minimizar el impacto al Transporte Público en los siguientes tramos: 14 de Febrero desde O'Higgins hasta Baquedano; Baquedano desde 14 de febrero a Balmaceda; San Martin desde Baquedano a 21 de mayo; y 21 de mayo desde San Martin a Matta.

También se habilitarían cruces peatonales tipo Tokio en las calles Maipú-Latorre, Ossa-Uribe y Matta-Uribe.

Asimismo, el plan contempla monitores para apoyo a fiscalización y eficiencia del espacio público.

Para esto, se esta trabajando en un proyecto de educación vial con monitores para recuperar espacio público por vehículos mal estacionados.

Calama

En tanto, para Calama, el plan considerada una demarcación para cruces semaforizados en el paseo Ramírez y habilitar pistas de vehículos para peatones en calles del centro de esta ciudad.

Sobre este plan, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, indicó que "recogiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hemos diseñado este plan que plantea acciones concretas para resguardar la seguridad de los usuarios del transporte público, junto con una serie de medidas de movilidad urbana en puntos estratégicos de las ciudades", destacó.

El 11 de agosto comenzará la etapa de postulación a los establecimientos educacionales

ONLINE. Apoderados deben ingresar a la página web www.sistemaadmisionescolar.cl
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó que el próximo martes 11 de agosto se dará inicio a la etapa de postulación para establecimientos educacionales municipales y subvencionados de la comuna.

Al respecto, el coordinador del Sistema de Admisión Escolar de la CMDS, Alejandro Rojo, explicó que debido al gran interés manifestado por la comunidad es que "el Ministerio de Educación adelantó en dos semanas la visualización de la plataforma para que los padres y apoderados conozcan los colegios de la comuna de Antofagasta asociados al SAE, por lo que les invitamos a ingresar desde ya a www.sistemadeadmisionescolar.cl para que se registren en el portal y puedan definir las unidades educativas de su preferencia".

Recordemos que deben ser parte de este sistema de postulación los padres y apoderados de alumnos que ingresan a la educación formal, de escolares que egresan de escuelas básicas y quienes deseen cambiar a sus hijos de establecimiento.

Rojo también enfatizó que, "en el caso de las familias migrantes que tengan hijos que no cuentan con un RUT, puedan obtener a la brevedad y en línea el Identificador Provisorio Escolar (IPE), que entrega el Mineduc. Éste documento lo pueden realizar en la página www.ayudamineduc.cl.

Consultado por los cursos que presenta una mayor demanda, el coordinador detalló que son los cupos a educación parvularia, primero básico y primer año de enseñanza media.

De acuerdo al calendario publicado por el Ministerio de Educación, el periodo de postulación se extenderá entre el martes 11 de agosto y el martes 8 de septiembre, mientras que el lunes 26 de octubre se publicarán los resultados, tras lo cual se iniciará un periodo complementario.

Para mayor información, la corporación anunció que realizará conversatorios online con los centros generales de padres y apoderados, además de efectuar transmisiones por Facebook Live para dar respuesta a las interrogantes que se están presentando sobre el proceso.