Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

A 40 días de la cuarentena Antofagasta no reduce el número de casos activos

PANDEMIA. Lo que si se redujo fue la positividad de los exámenes de PCR, del 50% al 15%.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

El 23 de junio pasado, tras una visita del subsecretario de redes asistenciales Arturo Zúñiga, las comunas de Antofagasta y Mejillones entraron en su segundo periodo de confinamiento. La medida, también se extendió a Tocopilla.

Y tras 40 días el panorama en cada comuna parece reflejar levemente los efectos de la prolongada cuarentena.

Si se considera el número de contagios totales de las tres comunas al 23 de junio, estas sumaban 3.353 casos. En tanto según el reporte del Gobierno Regional, ayer se contabilizaron 7.682, un aumento del 129%. Una gran parte del crecimiento se registró en la capital regional que pasó de 2.887 a 6.875 contagios.

En el plan "Paso a Paso" que estableció el Minsal para el avance en fases de desconfinamiento un aspecto relevante apunta al número de casos activos. En ese ámbito, la comuna de Antofagasta fue la única que aumentó en comparación con las cifras al inicio del confinamiento.

De acuerdo al informe epidemiológico del 23 de junio la comuna poseía 646 casos activos, hoy en cambio, registra 654 y se ubica como la segunda comuna con más casos del país, luego de Arica.

En cambio, la mayor disminución de casos activos la evidenció Tocopilla que pasó de 28 a 17 casos entre ambos periodos.

Para la seremi de Salud, Rossana Díaz, medidas como la apertura de una residencia sanitaria y un mayor testeo a casos asintomáticos han ayudado a disminuir el avance de la pandemia.

"Tocopilla tuvo un peak entre el 1 y 5 de julio. Se abrió una residencia sanitaria, contratamos personal para vigilancia de aislamiento, pusimos aduanas en ambas entradas a la ciudad. Ha sido un esfuerzo importante, pero tenemos que seguir insistiendo en todas la medidas sanitarias", indicó la autoridad.

Un aspecto que mejoró sustantivamente durante la cuarentena es la baja en la positividad de los exámenes. Si bien las cifras disponibles no detallan la situación de cada comuna, a nivel regional, Antofagasta pasó del 50% al 15% de positividad de las muestras.

En cuanto a decesos, durante los 40 días de confinamiento, la capital regional, registró 84 muertes con PCR positivo, en tanto, Tocopilla anotó cinco fallecimientos y Mejillones no sumó nuevos decesos.

Red Asistencial

No obstante la rebaja de casos diarios detectados a nivel regional, los especialistas advierten que la ocupación de camas críticas continúa siendo alta, debido en gran parte a las largas estadías en unidades intensivas que genera el virus.

Para el infectólogo Francisco Salvador, si bien durante las últimas semanas han observado una diminución en la detección de casos positivos y atenciones de urgencias, los ingresos hospitalarios por covid continúan exigiendo al máximo la capacidad de la red hospitalaria.

"Diría que estamos en una meseta alta, muy alta. Si la comparamos con las UCI de Santiago o la zona central, nuestra realidad es muy distinta. Tenemos más de 200 camas para covid solo en el Hospital Regional. Las estadías de los pacientes en ventilación no bajan de las tres semanas y eso genera una permanente recarga. Si a eso le sumas el desgaste en los equipos y funcionarios, la situación sigue siendo muy crítica", sostiene.

A nivel de ingresos hospitalarios, la variación entre ambos periodos no ha sido significativa. A comienzo de la cuarentena la red asistencial tenía 271 pacientes hospitalizados, ayer en cambio, esa cifra era un poco más alta: 272.

La cifra de ingresados en UCI la se mantuvo en 79 personas, en tanto, los que se encuentran en ventilación mecánica, disminuyeron de 76 a 71.

"Estamos muy estrechos desde el punto de vista de la hospitalización, no podemos pensar en levantar la cuarentena porque cualquier paciente que llegue en estado grave obligaría a derivarlo a otros centros. Eso complejiza cualquier escenario", dijo Salvador.

Récord de exámenes y 140 nuevos casos

E-mail Compartir

Durante la última jornada el Gobierno Regional reportó el procesamiento de 1.133 exámenes informados, lo que representa una cifra récord en lo que va de la emergencia. Durante la jornada además se informaron 140 casos nuevos, los que en su mayoría correspondieron a Antofagasta (114). Además el informe epidemiológico Nº 38 del Minsal reafirmó a Antofagasta como la región con mayor tasa de letalidad ajustada (64.5), fuera de la Región Metropolitana, con un total de 486 fallecimientos, la cifra integra los casos con confirmación diagnóstica de PCR y aquellos con sospecha de covid.

Hospital Clínico entregará apoyo sicológico a afectados por covid

SALUD. Recinto hará acompañamiento a personas que estuvieron contagiadas o que perdieron familiares por la pandemia.
E-mail Compartir

El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) y la Secretaria Regional Ministerial de Salud firmaron esta semana un convenio consistente en entregar un acompañamiento psicológico a aquellas personas afectadas por el Covid-19, que hayan resultado contagiadas o incluso, con la pérdida de un ser querido.

El acuerdo, tiene una duración inicial de seis meses y consiste en un seguimiento telefónico o por videollamada a la persona o grupo, con el objetivo de conversar y abordar el tema con información práctica y contención, en el caso que se necesite atención mental o acceso a servicios sociales.

Al respecto, el subdirector médico del recinto hospitalario, doctor Mariano Pérez Yáñez, detalló que, dentro de esta colaboración, se encuentran participando de forma activa estudiantes de la carrera de psicología de la UA a través de la dirección de los académicos Ivania Cortés, coordinadora del programa, y Miguel Pacheco, jefe de la Carrera de Psicología.

"Las actividades de apoyo psicosocial son ejecutadas por psicólogos y psicólogas que han terminado su proceso de formación profesional y que se encuentran en trámites de titulación. Ellos brindan apoyo psicológico a familiares de personas fallecidas por COVID-19, de contención, guía, seguimiento, entre otros, a través de vía remota", agregó el doctor.

Cabe destacar, que el recinto de salud se vincula con la red de salud de la región, colaborando con el Hospital Regional de Antofagasta, para ayudar a descongestionarlo durante esta crisis sanitaria.

Realizaron jornada de testeos en Mejillones

CONTROL. Autoridad Sanitaria busca detectar a los asintomáticos.
E-mail Compartir

Con la ayuda de uno de los laboratorios móviles, se realizó una masiva jornada de testeos, el sábado, en la comuna de Mejillones. Esto, con el objetivo de seguir buscando los casos asintomáticos de coronavirus para evitar rebrotes. Según detalló la seremi de Salud de la región, Rossana Díaz, quien encabezó la actividad, se lograron tomar 50 exámenes PCR en el sector del centro de esa comuna.

La autoridad explicó que la búsqueda activa de pacientes asintomáticos es parte de la estrategia del Ministerio de Salud (TTA), de Testear, Trazar y Aislar para hallar en terreno a personas contagiadas, trazar sus contactos y aislarlas en residencias sanitarias si fuese necesario.

Díaz, puntualizó que los trabajos de testeos continuarán en toda la región a través de las acciones directas de la Seremi de Salud como asimismo de la Atención Primaria.