Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Padre Juan Agustín

¿Cómo poder poner en pocas palabras el sentimiento que nos embarga?

¿Cómo resumir una vida al servicio de los demás? Se puede ser Santo en medio de las cosas cotidianas, corrientes, sencillas, simples. Así fue la vida del padre Juan Agustín Bravo Lira SJ (Q.E.P.D). A través de un libro muy sencillo de su familia, lo conocí, él era un hombre dotado de una gran humildad, discreción, austeridad y sensibilidad.

Su vida enriqueció a la Iglesia Católica a su querida Compañía de Jesús y a todo el pueblo de Dios N.S., para él no existían diferencias entre los seres humanos de ningún tipo , éramos todos hijos de un mismo Padre.

Todos fuimos beneficiarios de su trabajo y sobre todo de sus ejemplos de vida sacerdotal. En este mismo libro que me regalaste de tu familia, pude apreciar el gran amor que todos se profesaban, una linda y ejemplar familia, que tú a decir de tu madre te llevaste la mejor parte consagrándote al sacerdocio y encomendándote siempre a la Santísima Virgen María.

En esta condición "peregrina" de Jesús fuiste un buen ejemplo, del que nosotros también participamos. Llegar al punto final de tu vida en esta tierra: como para Cristo , su exaltación a la gloria , para nosotros , la muerte y resurrección final. Descansa en paz querido Juan Agustín.

Tatiana Rojas Castillo


Ollas comunes

Creo que hace muchos días que no le escribo una carta.

He estado triste y no sé por qué. No soy persona de humor caprichoso y siempre he sabido por qué estaba triste o por qué estaba contenta; pero noto que de un tiempo a esta parte, mi famosa inteligencia se va obscureciendo de tal manera, que dudo ya de haberla tenido alguna vez.

Pero su editorial de hoy jueves 30 de junio echa luz en la penumbra: trae buenas nuevas acerca de jóvenes, mujeres y vecinos pobladores organizados, entretejidos para enfrentar la carencia y el olvido. Los feriantes de La Vega, vecinos comprometidos. El alba me trajo su palabra y ésta venía llenando la ciudad de luz.

Me ha alegrado tanto, que si fuera cierto aquello de hacer florecer el desierto y llenarlo de claveles y azucenas, como sueñan los poetas, yo los hubiera recogido todos esta mañana para enviárselos a usted.

Estrecho sus manos y le doy las gracias así, sencillamente,

María Rosa


Cada día tiene su afán

El 30 de julio de 2020 quedará como un triunfo simbólico de quienes por años sintieron el abuso de las AFP con sus ínfimas pensiones. Un día de jolgorio en que se logra retirar una pequeña parte de los propios ahorros para cubrir gastos básicos. En especial la profesora de Antofagasta, la enfermera de Punta Arenas, y tantas otras jubiladas modestas que contribuyeron por más de 40 años a formar una sociedad digna, pero que en la que sus mejores profesionales, líderes políticos, intelectuales y de la economía no han sabido retribuirle a su trabajo social de toda una vida.

Cada día tiene su afán, reza el dicho bíblico. Ahora el Presidente de la República y los parlamentarios tienen la maravillosa oportunidad de reestructurar el sistema previsional, de suyo, individualista y poco solidario.

O sea plata hay. Si quieren pasar a la historia por algo, implementen pronto un mecanismo en que todas y todos los ciudadanos puedan disponer en sus últimos años de una pensión justa, partiendo de dos sueldos mínimos hacia arriba.

Las nuevas generaciones lo agradecerán y serán distintas por vivir en país amable y de mayores oportunidades.

Gaspar Millas del Río


Chivo expiatorio

Se necesita un elemento aglutinador que logre unificar un movimiento político, en los 80s fue la figura de Pinochet y la dictadura lo que dio vida a la Concertación y catapultó a sus figuras políticas, por gobiernos de izquierda. Hoy la figura de Piñera (derecha) representa ese catalizador que requieren los movimientos sociales y políticos emergentes.

Con la muerte de Pinochet la Concertación experimentó un canibalismo ideológico que solo los volvió a unir por necesidad, en un fallido experimento llamado Nueva Mayoría. Hoy la figura de Piñera (cual chivo expiatorio) encarna el modelo económico del "chorreo" del uso de información privilegiada, de la concentración de la riqueza, de la falta de empatía social, etc. Se ha declarado la fecha de caducidad de la institución presidencial y del patriarcado exacerbado. Se espera que estos sectores sean responsables con los cambios que se están exigiendo y no terminen buscando otro chivo expiatorio a quien culpar por sus expectativas incumplidas, con amenazas de arrebatos y discursos incendiarios si no logran lo que ellos quieren, porque deberán asumir que estos cambios requieren de la mayoría y no solo de quienes gritan más fuerte.

Luis Tapia Lazo

En Twitter: #Araucania

E-mail Compartir

@baradit: Lo que ocurre en La Araucanía es de gran complejidad. Una ensalada donde, al final, el principal responsable es el que aparece de árbitro: el Estado. Al final de toda la madeja ¿cuál es la madre del cordero? El Estado de Chile entró a sangre y fuego a apoderarse de tierras ajenas.

@pcayuqueo: Pregunta seria: ¿Cuántos políticos chilenos saben cómo se constituyó la propiedad en Araucania? ¿Cuántas autoridades tienen idea de la historia, cosmovisión y protocolos culturales mapuche? Esto solo puede empeorar.

@RojoEdwards: Después de lo de Curacautín, apareció la izquierda "preocupada" de la violencia... Después de justificarla por décadas... ¿No les da vergüenza? La Araucanía merece paz. Fuera violentistas, los que se toman municipios, los que descarrilan trenes, y los que los protegen.

@senadorquintana: La visita del ministro Pérez a la #Araucanía será recordada como la previa del caos. Duele ver a chilenos y mapuches enfrentados, resultado de un gob que optó por polarizar al país. Hago un llamado a la sensatez y el diálogo partiendo por La Moneda. Paren su estrategia de guerra.

@inddhh: "El INDH condena los enfrentamientos y todo acto de violencia. El Estado de Chile no ha cumplido su deber de garantizar la paz, respetando los derechos humanos y condenando toda expresión de racismo", director Sergio Micco.

Comentarios en la web

Alrededor de 6 millones de afiliados han solicitado el retiro de sus 10% de fondos en los tres días que van del proceso:
E-mail Compartir

Paulo Tapia: Cuántos de aquí, que decían que las personas andaban leseando en octubre, que eran anarquistas y otras estupideces , sacaron su 10%.

Juan Carlos Mardones: Si usted cree que todo esto paso porque usted estaba en la calle, está muy equivocado, el tema de sacar el 10% nace con el covid-19, no porque usted estuviera en la calle gritando.

Miguel Santibáñez: Y acaso no se acabaría el mundo, Chile se volvería Venezuela y Cuba si se aprobaba el 10%

Rosa Salas. Si sumamos las personas que han sido beneficiadas por el gobierno con ayudas, bonos, IFE1 /2 etc., hasta ahora no llega a la mitad de los que han acudido a retirar sus ahorros previsionales de las AFP para solucionar su situación económica.

Lisette Sánchez Vásquez. Esta inyección de capital al mercado será un veranito de San Juan en esta pandemia. Ojalá hubiésemos estado saliendo de ella.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 3 de agosto de 1970

Crisis de papel moneda circulante

Una aguda escasez de circulante en la zona está provocando la campaña presidencial que debe terminar el 4 de septiembre. Se han retirado emisiones completas de billetes de diversos valores, marcados con slogan alusivos a alguno de los tres candidatos. La escasez de papel moneda en la zona fue denunciada.

100 años | 3 de agosto de 1920

Aseguran que Perú compró sumergibles

En Valparaíso confirman las nuevas adquisiciones de sumergibles hechas por el gobierno peruano. Se afirma que el presidente Legía hace preparativos secretos.

También se informa que en el barco Chile, que zarpó desde Valparaíso, se embarcaron hacia su patria, 127 peruanos. El embarque fue vigilado por miembros de la policía y representantes del comité patriótico.