Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Sao Paulo reabrió bares y restaurantes, mientras Nueva York sigue desescalada

CORONAVIRUS. A pesar del descontrol en los contagios a nivel país en los primeros días de julio, la ciudad estadounidense entró a su fase tres de desconfinamiento, permitiendo la atención en salones de belleza y la práctica de juegos de equipos.
E-mail Compartir

La ciudad de Nueva York entró ayer en la fase tres de su desescalada, que permitirá, según las autoridades, el regreso al trabajo de 50.000 trabajadores a negocios como los salones de manicura, de masajes y de tatuajes.

La Gran Manzana también permitió la práctica de juegos de equipo, como básquetbol y voleibol, prohibidos hasta ayer.

Sin embargo, tal y como recordó el alcalde Bill de Blasio, los restaurantes no podrán servir comidas en el interior, como estaba previsto, y tendrán que seguir centrando su actividad exclusivamente en terrazas y en patios. La autoridad insistió en que la apertura de los interiores de los restaurantes en otros estados del país ha favorecido la propagación del coronavirus y apuntó que, por el momento, seguirá prohibiéndose esta práctica en la ciudad por motivos de salud.

Según estadísticas municipales, desde la entrada de la fase 2, hace dos semanas, más de siete mil restaurantes han abierto terrazas en la ciudad para atender a los clientes. Cerca de mil de estas instalaciones han sido inspeccionadas por las autoridades, que han determinado que el 85% de ellas sí cumplen con los requisitos de seguridad sanitaria para operar.

Preocupación en ee.uu.

La preocupación por los contagios en Estados Unidos contrastaba con la reapertura en Nueva York. Ayer, el país registró casi 40 mil contagios nuevos, superando los tres millones. La cifra exacta de infecciones es de 3.022.831. En los primeros cinco días de julio, EE.UU. informó sus tres totales de casos diarios más grandes y catorce estados registraron sus propios récords. En total, se anunciaron más de 250.000 casos nuevos en todo el país en dicho periodo.

El principal experto asesor del Gobierno en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, expresó ayer que los más de 50 mil casos nuevos por día que se detectaron varias veces la semana pasada constituyen "una situación grave que debemos abordar de inmediato", aunque descartó que se tratara de una segunda ola.

El doctor Fauci comparó a Estados Unidos desfavorablemente con Europa, que según él ahora se limita a manejar "problemas" a medida que los países avanzan para reabrir. Pero en EE.UU., sostuvo, "subimos, nunca bajamos a la línea de base, y ahora está volviendo a subir".

Sao paulo

Sao Paulo, la ciudad más populosa de Brasil y la más azotada por la pandemia del coronavirus, dio un paso más en su plan de desescalada y sus bares, restaurantes y salones de belleza reabrieron ayer tras más de cien días cerrados al público. La capital paulista y su zona metropolitana avanzaron a la tercera fase de flexibilización de las medida, tras permanecer quince días en la segunda fase de la desescalada, que permitió ya la reapertura de los comercios de calle y los centros comerciales.

La ciudad, con sus más de 12 millones de habitantes, contabiliza 7.600 muertes por covid-19 y 281 mil contagios.

Con un llamado a la "cautela", el alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas, alertó que esta nueva fase "no debe confundirse con la conmemoración del fin de la pandemia", que todavía "continúa en la ciudad". La autoridad pidió a los paulistas que eviten escenas como las protagonizadas la semana pasada en Río de Janeiro, donde cientos de personas se aglomeraron sin máscaras en las calzadas del acomodado barrio de Leblon en la primera noche de reapertura de bares y restaurantes de la capital fluminense.

La reapertura de bares y restaurantes en Sao Paulo se hizo con una serie de restricciones y un horario de funcionamiento limitado. Los establecimientos podrán operar al 40% de su capacidad, evitando aglomeraciones y garantizando el uso de mascarillas tanto para clientes como trabajadores.

Dentro de esta tercera fase, también está prevista en las próximas semanas la reapertura de gimnasios, teatros, cines y salas de espectáculos.

Brasil sumó 620 fallecidos por covid-19 en el último día, con lo que el balance total de muertes es de 65.487 y El número de contagios se ubica en los 1.623.284, con 20.229 de ellos confirmados ayer. El epicentro latinoamericano de la pandemia y registra una tasa de mortalidad de 31,2 decesos por cada 100.000 habitantes.

Fiscalía boliviana acusa a Evo Morales de terrorismo y otra vez pide su detención

LA PAZ. El ex mandatario, que está asilado en Buenos Aires, es investigado en el "Caso Audio". Se le atribuye la voz de una grabación donde llama a un bloqueo.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Bolivia emitió una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales, quien se encuentra en Argentina, en la que pide su detención preventiva.

La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

Evo Morales es investigado en el denominado en Bolivia como "Caso Audio", por una grabación telefónica en la que una voz que se atribuye al expresidente insta a bloquear ciudades durante el conflicto político y social que atravesó el país entre octubre y noviembre del año pasado.

La imputación por supuestos delitos de terrorismo y financiamiento del terrorismo se basa en una conversación telefónica con el dirigente cocalero Faustino Yucra.

"De acuerdo con las investigaciones, se evidenció que el exjefe de Estado y el coimputado Faustino Y.Y. mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas el 14 de noviembre de 2019, desde la ciudad de México", donde entonces estaba Morales.

"Aparentemente, en esa conversación", añade la nota, "Morales habría instruido al dirigente cocalero cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país a partir del 10 de noviembre de 2019".

Un reporte de llamadas a las líneas telefónicas de ambos realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial de Bolivia muestra que Morales y Yucra se habrían comunicado en al menos dos ocasiones más entre el 12 y 17 de noviembre de 2019, según la Fiscalía.