Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Parlamentarios

La senadora Jacqueline Van Rysselberghe ha señalado que la rebaja de la dieta parlamentaria no ayuda en nada en mejorar la calidad de la política. Ella debería hacerse la pregunta al revés :si los desproporcionados ingresos de los parlamentarios ha significado o un incentivo para que se legisle mejor y obviamente la respuesta es negativa. Y lo mismo sucede si nos preguntamos si ha servido para evitar corrupción.

Cuando en Chile las dietas eran bajas y no existían las famosas asignaciones a los políticos se respetaban aunque fueran de ideologías opuestas ya que se tenían personas de la calidad de Salvador Allende, Raúl Ampuero, Radomiro Tomic, Eduardo Frei, Alberto Baltra, Luis Bossay Francisco Bulnes o Pedro Ibáñez. Mientras hoy solo se les conoce por las leseras que hacen o dicen.

María Angélica Galindo Schmidt


General

Todavía no es hora de que aparezca, pero ya lo está haciendo, ese personaje llamado "general después de la batalla". Encuentra que todo en la pandemia se hizo mal. La palabra que más usa es "fracaso", obviamente refiriéndose a lo que otros hicieron o dejaron de hacer. Respecto a los muertos, dice: "esas muertes eran evitables". Aquí es dónde se necesita más precisión del "general". Convenientemente, no dice qué hubiera hecho él en el lugar del ministro de Salud. ¿Cuarentena total nacional? Incluso sin considerar los desastrosos efectos económicos, no es necesariamente una solución, como lo están viviendo nuestros hermanos argentinos que, muy a su pesar, siguen prorrogando la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires, ahora hasta el 17 de julio. ¿Hibernación? Descartada por los expertos porque causa más males que la enfermedad misma.

El problema de este "general" es que no puede precisar cómo se podrían haber evitado esas muertes, porque ni los expertos ni él lo saben a ciencia cierta. Sólo se sabe que en Chile, como en gran parte del mundo, la batalla aún no ha terminado.

José Luis Hernández Vidal


Congresistas

¿Porqué los congresistas se habrán espantado con el anuncio de fijar nuevas reglas para la admisibilidad de proyectos parlamentarios? Hay que destacar que es uno de los pocos puntos en los cuales políticos de oposición y oficialismo han estado de acuerdo sin mayor inconveniente.

Sin entrar a revisar intenciones populistas y antidemocráticas de muchos, parece existir consenso que esta medida restará independencia a la función legislativa.

El Gobierno no quiere entrometerse en el Congreso, quiere recuperar el Estado de Derecho. Es menester erradicar y sancionar la presentación de proyectos inconstitucionales, pues curiosamente son los parlamentarios quienes se auto adjudican potestades exclusivas del presidente, y no al revés como ellos exclaman. Curioso.

Agustín Soto


Condena

En una reciente presentación de Daron Acemoglu para el público chileno vía Zoom, el economista del MIT dejó, como pregunta abierta, si es que los países occidentales están condenados a recrear una versión del "sistema" chino tras la pandemia. Pienso que es altamente improbable. El socialismo y el capitalismo con características chinas, respectivamente, responden a la trayectoria histórica y cultural del gigante asiático. China y Vietnam son dos excepciones, en términos de bienestar material, dentro de las naciones comunistas, por la importancia dada al progreso tecnológico y a sus oportunas aperturas económicas.

Si Chile genuinamente se preciase de ser una nación democrática, tendría como referentes democracias avanzadas que hayan sido capaces de conciliar la modernización económica con las contradicciones de su desarrollo, para así cerrar oportunamente sus brechas. Si Chile se precia de tener demócratas, tendría a especialistas de cabeza estudiando y discutiendo los casos de Taiwán, Corea o Japón. Las respuestas a la pandemia de estos países, sus equilibrados procesos de desarrollo, sus elevados niveles educativos y estabilidad democrática nos otorgan lecciones para no estar condenados a recrear promesas populistas, ni dogmatismos anticuados, ni retornos autoritarios.

Camilo Barría-Rodríguez


Perrito

Nuestras fuerzas armadas nuevamente dan muestra de su insuperable calidad humana, rescatando de las heladas aguas del mar a un hermoso perrito que estaba a punto de sucumbir al frío y al cansancio. Es para aplaudirlos de pie.

Marcos Riquelme

En Twitter: #ennio morricone

E-mail Compartir

@PatagoniaRebel4: Ennio Morricone nos dejo a los 91 años en su Roma natal. Maestro de las bandas sonoras

@ButacaGdl: Amanecimos con la triste noticia de la muerte de Ennio Morricone, el compositor que transformó la estética musical del cine. Grazie Maestro.

@Mina_KindOfBlue: "Yo, Ennio Morricone, he muerto." Nos ha dejado un poco más sordos. Más de 500 bandas sonoras. Un grande que quería ser médico y luego ajedrecista. Gracias por tanta belleza. ¡Buen viaje, Genio Morricone!

@FortalezaGeek: Murió a los 91 años el compositor Ennio Morricone, creador de bandas sonoras de películas como "El Bueno, el Malo y el Feo", "La Misión", "Red Sonja", "Cinema Paradiso", "The Hateful Eight", esta última llevándose un Oscar.

@ConchaChapa_: "Lo que sea que termines haciendo, ámalo". #CinemaParadiso Hasta siempre Ennio Morricone. Triste día para quienes nos gusta el cine y la música.

@MunicipaldeStgo: Gracias al cine, muchas de las grandes obras de música clásica de nuestros tiempos han llegado a miles de personas en el mundo. Por eso y por habernos legado bandas sonoras memorables, Ennio Morricone pasará a la historia como uno de los más grandes compositores.

@JJDebate: Un gran compositor ha dejado un silencio en la tierra. Su legado será toda una leyenda para las futuras generaciones.

Comentarios en la web

deberán cargar con el costo de la crisis
E-mail Compartir

Esteban Huerta. El 18-O algunos millenials destrozaban el país con la complicidad de millones que abogaban por destruir todo lo que se había logrado, que el modelo era malo.

Coni Flores. Veo mucha crítica a los millenials, pero esa generación tiene madre y padre, quienes debieron inculcarles el valor del trabajo.

Nelson López. No todo es fácil en la vida y estos jóvenes deben pagar su falta de sacrificio, pues han disfrutado a costa de los padres.

Pablo Gómez. La generación de jóvenes millenials va a pagar toda su estupidez por muchos años.

Gian G. Pretender que no existan efectos económicos por lo que está ocurriendo es iluso, pretender que el sistema económico imperante siga igual en el futuro, es soberbio.

Juan Araya. Ahora tendrán más material para sentirse oprimidos, ofendidos, incomprendidos y heridos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 7 de julio de 1970

Repudian acuerdo municipal contra Alessandri

General repudio de la comunidad y destacados personeros de diversas entidades de Antofagasta, ha recibido la moción aprobada por la municipalidad de declarar persona non grata al candidato presidencial Jorge Alessandri. El político visitará la zona próximamente y sus adherentes dice que solo es una acción de odio.

100 años | 7 de julio de 1920

Gobierno concede aporte a profesores

El gobierno concede 30 mil pesos para atender el envío de profesores a Estados Unidos y Europa, para que se dediquen a estudiar las enfermedades de trascendencia social.

También se informa que el día 8 se reunirá el comité ejecutivo pro ferrocarril a Salta que el preside el señor primer alcalde Maximiliano Poblete.

La medida cuenta con amplio apoyo ciudadano en ambos países.