"Hay un mundo inmenso por conocer"
IDENTIDAD. Camila Astudillo, influencer.
"Mi padre es de los pocos nacidos con carnet en Chuquicamata, soy 100% nortina en ese sentido", dice Camila Paz Astudillo, una reconocida influencer nacida en Antofagasta.
Aunque hace ya dos años que vive en Santiago, nunca ha dejado la conexión con el norte, sobre todo por su familia y es por eso que se encuentra en cuarentena en la ciudad.
"Siempre fui una niña con opinión, y en esos tiempos no era algo común, entonces muchas veces me trajo problemas de 'comportamiento' porque básicamente me cuestionaba todo y nunca acepté de respuestas un porque sí. Luego me titule de Periodista en la UCN y posterior estudie Marketing Digital en la UAI. Hoy también perfecciono mi inglés".
¿Cuál es la mejor enseñanza de tus padres?
- Aunque soy mucho más inquieta que ellos, puedo decir que su mayor enseñanza es la honestidad y el trabajo. Ambos son muy buenas personas, de grandes valores y sobre todo muy trabajadores. Cada logro familiar ha sido fruto del esfuerzo de ambos.
¿Qué poema o canción te identifica?
- Amo la música latina en su máxima expresión, la salsa, la bachata, y todo lo que transmita alegría. Escuchar música motivada me ayuda a comenzar mejor el día, a tener ganas de entrenar, y de cumplir con todas mis obligaciones diarias. Además, me gusta mucho bailar, entonces todo lo que sea en esa onda me encanta.
¿Cómo te convertiste en influencer, de qué se trata?
-Es una historia media larga, pero básicamente cuando partió esto del Instagram, tenía una cuenta muy piola, familiar y cerrada. Casi cero o muy poco uso, luego tras un remezón fuerte en mi vida personal que coincidió con el boom de esta red social, comencé a darle mucha más vida, contar un poco de mi día a día, y la respuesta fue inmediata, tuve mucha conexión con el público femenino muy fuerte, había onda, aparte siempre hasta hoy me he dado el tiempo de responder a todo, entonces creo que eso marca la diferencia. La cercanía que las personan generan contigo es única. Cuando me di cuenta que me comenzaron a llamar marcas para trabajar, dije ¿por qué no? Y fue ahí cuando lo vi de una manera más sería y le tomé el peso a todo lo que esto conllevaba. Igualmente, no soy de maquetas, si no tengo ganas de subir fotos no lo hago, porque creo que la gente busca realidad, no tanto la foto perfecta, el despertar perfecto. Todo debe tener su equilibrio.
¿Qué es lo mejor de ello?
-Lo mejor lejos la buena onda de las personas, sobre todo de las mujeres, hace unos años estábamos acostumbradas a las típicas peleas entre nosotras, a competir, a tirar mala onda. Hoy eso ha cambiado, como género somos mucho más conscientes, nos apoyamos y eso es único. Me encanta ser parte de la generación del cambio, de mujeres power que para brillar no necesitan apagar a la de al lado.
¿Qué es para ti la belleza?
- Wow, que difícil pregunta, es algo subjetivo, pero con generalidades. Si nos vamos al origen, algunas de las cualidades que tradicionalmente se han concedido a la belleza son la armonía, la proporción, la simetría y la perfección. Pero ahí me pregunto, ¿qué es perfección? Si bien, algunas de esas descripciones aún son muy ocupadas en el mundo de la moda y el marketing, debo decir que los parámetros han cambiado mucho y me alegro ene por eso. Nadie debe catalogar a otro de perfecto o no. La belleza para mi básicamente es armonía, proporción y simetría, eliminaría el concepto perfección. Hay cuerpos curvilíneos tan armónicos, como cuerpos delgados, o con mayor peso, la perfección está lejos de ser relevante.
Al fin y al cabo, la belleza está relacionada con cómo te sientes, que proyectas y como te presentas en la vida y ante quieres te rodean. Todos tenemos características únicas y eso nos hace brillantes, sería una lata que fuésemos todos iguales, ¿o no?
Viajas mucho, ¿qué has aprendido de eso?
- Demasiado, siempre viajé sola desde los 18 años, mi primer viaje fue a Perú, me fui por un mes a recorrer, lo conocí muy bien, y mi objetivo final obviamente era Machu Picchu, fue magnífico, ahí descubrí que me encantaba viajar sola, es algo único, una oportunidad para conocerte mejor en todo sentido, es una experiencia de vida. Nadie que viaje solo vuelve a ser el mismo después.
Siento que hay un mundo inmenso por conocer y millones de jóvenes viajando solos, he hecho amistades increíbles gracias a eso. Cuando uno viaja sola estas mucho más obligada a sociabilizar y eso me encanta.
El último fue a Italia en diciembre 2019, casi al filo del coronavirus, estaban los primeros casos, pero aún no se hablaba en la prensa, fue un viaje mágico y por suerte llegue sana y salva.
¿Qué características define a los nortinos?
- Creo que somos bien ariscos (ríe), si comparo con lo cariñosa y amable que es la gente del sur, mantenemos un poco más las distancias y eso se nota. Somos menos cercanos, pero te diría que muy trabajadores.
¿Qué espacio de la región es el que más te gusta y por qué?
- Creo que lo mejor del norte es su costa por lejos, tienes el sector sur, norte, Mejillones, Hornitos, en verdad creo que como ciudad las autoridades no han sabido sacarle provecho a la belleza natural que tenemos, en eso estamos muy al debe. Además, me encanta el Club de Yates, tiene un aura de tranquilidad única, siempre que estoy en Antofagasta estoy allí. Otra cosa que también me gusta ene es su maravillosa gastronomía, es muy diversa y tenemos restaurantes muy buenos.