Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

María Elena acumula 50 casos de COVID-19 y alcalde pide cuarentena

BALANCE. Último reporte sumó otros dos casos en la localidad salitrera, pero se sospecha que son más. En la región hubo 31 nuevos positivos.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Gran preocupación existe entre los habitantes de la comuna de María Elena tras los últimos reportes de nuevos casos positivos en la localidad pampina.

De acuerdo al reporte oficial entregado por la autoridades ayer, la comuna presenta 50 casos notificados, sin embargo, las cifras locales, que registra el Cesfam una vez que reciben la notificación directamente desde los laboratorios que procesan las muestras, indican que los contagios ya alcanzan a las 64 personas.

Con ello, María Elena pasaría a encabezar las comunas con más contagios acumulados en la región con una tasa de 939,2 por cada cien mil habitantes.

Alcalde

Para el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, la situación es crítica y obliga a extremar medidas de control y tránsito de quienes llegan hasta la localidad, así como también, de la cooperación de los habitantes y visitantes de la comuna a fin de respetar las normas de distanciamiento social.

"Lo hemos solicitado al menos en nueve oportunidades. Necesitamos una cuarentena en nuestra comunidad porque tenemos apenas un consultorio y el centro de atención de mayor complejidad está a una hora y media en ambulancia. Necesitamos que las autoridades centrales nos escuchen. Somos una comunidad que vive en condiciones muy distintas a la del resto de la región y por lo mismo necesitamos que nos apoyen para contener este brote", indicó Norambuena.

En tanto, el intendente regional, Edgar Blanco, afirmó que la diferencia entre los registros se explica porque el reporte emana desde el Ministerio de Salud.

"Si no se ha entregado otra (cifra) es que por el momento no existen antecedentes para entregar más informaciones", puntualizó Blanco.

Inquietud

Más allá de la diferencia de cifras, al interior del consejo regional también cunde la preocupación por las precarias condiciones sanitarias de la comuna y su aislamiento respecto a centros de salud de mayor complejidad.

Para la consejera Andrea Merino, la solicitud de cuarentena -acordada transversalmente en el último pleno extraordinario del Core- resulta urgente en razón de la alta tasa de contagios en la comuna.

"Es importante que la autoridad decrete la cuarentena porque María Elena está muy alejada de centros urbanos con mayor capacidad. El alcalde ha hecho esfuerzos, pero con un solo consultorio el equipo de salud se hace muy poco para vigilar las cuarentenas", sostuvo.

Registro

Según el reporte oficial entregado ayer por las autoridades regionales, durante la jornada del sábado se registraron 31 nuevos casos positivos, y con ello Antofagasta alcanzó los 978 casos confirmados, además de 10 fallecimientos.

Comparativamente, Valparaíso presenta similar número de contagiados, pero el doble de fallecimientos (20).

Para el infectólogo y académico de la Universidad de Antofagasta, Francisco Salvador, una de las explicaciones a la baja cantidad de fallecimientos respecto a otras regiones estaría en la mayor disponibilidad de infraestructura hospitalaria de alta complejidad.

"Hay que considerar que tenemos un hospital casi nuevo. Y además que contábamos con casi todo un piso donde habilitar camas para pacientes que requieren cuidado intermedios. Además, contamos con médicos de turno y profesionales las 24 horas en todas la alas del hospital que se han abierto. Eso ha ayudado mucho a que pacientes complejos no se hayan agravado ni requerido cuidados intensivos", sostiene.

El perfil de los casi mil contagios regionales presenta pequeñas diferencias en edades. En el caso de las mujeres la mayor parte de los contagios corresponden a menores de 35 años, mientras que sumando población general el mayor porcentaje son menores a los 50 años.

"Eso ha sido igual en casi todos los países. Aunque hemos tenido casos críticos menores de 50 años, la mayor parte de la población contagiada es gente joven en edad de trabajar. Hemos tenido personas fallecidas de esas edades, pero todas presentan patologías de bases muy complejas que se hacen más difíciles de manejar con un cuadro de COVID-19", sostiene Salvador.

Para el especialista las próximas dos semanas se avizoran complejas debido a la alta tasa de contagios que se presentan comunas como Antofagasta, Mejillones y María Elena.

"Me parece que nos faltan dos semanas para el peak y por lo mismo es más necesario que nunca que las personas respeten las medidas de aislamiento, no salgan a la calle y no olviden el lavado de manos cada vez que se expongan a contactos", indicó.

"Lo hemos solicitado al menos en nueve oportunidades. Necesitamos una cuarentena en nuestra comunidad porque tenemos apenas un consultorio y el centro de atención de mayor complejidad está a una hora y media en ambulancia".

Omar Norambuena, Alcalde de María Elena

Fiscalización de Salud definirá eventual reapertura de la Vega

CIUDAD. Administrador del recinto dijo que las falencias fueron superadas y ya no hay riesgo de contagios.
E-mail Compartir

Luego del cierre del centro de abastecimiento Vega Central de Antofagasta, el domingo 18 de abril, la administración del recinto se mostró optimista frente a su pronta reapertura.

La situación depende de la fiscalización que hoy realizará la Seremi de Salud, tras haber subsanado deficiencias detectadas anteriormente por la autoridad sanitaria, tras la serie de contagios asociados a ese centro de abastecimiento.

Entre las medidas de sanitización aplicadas por la administración se incluyen el lavado de pisos, arreglos estructurales y demarcaciones de los espacios, a las cuales se sumarán controles de temperatura en los accesos, entrega de alcohol gel en diferentes puntos, carteles informativos y restricciones para el ingreso de personas.

"Hemos tomado una serie de medidas para que se levante el cierre temporal de nuestro centro comercial, que abastece a la comunidad y regula los precios, más aún en esta cuarentena", dijo el presidente de la Vega Central, Leandro Müller.

Sobre esto último, manifestó que la idea es reabrir para garantizar el abastecimiento. "Tenemos un misión vital, que es garantizar precios convenientes, además de velar por la máxima seguridad sanitaria de nuestros socios, comerciantes y clientes", sostuvo.

"Hace unos días, recibimos la visita del intendente Edgar Blanco, quien reconoció nuestro esfuerzo en tomar las medidas sanitarias que nos pidieron. Tal como nosotros fuimos a la Intendencia el día en que se determinó el cierre, ahora la máxima autoridad regional visitó nuestra casa para conocer el avance de nuestro trabajo de remediación", agregó Müller.

A ello sumó que hay cientos de personas que esperan la pronta reapertura de la Vega Central, que son quienes trabajan en este tradicional recinto agropecuario y de alimentos.

"Muchas familias dependen de este lugar, por lo que resulta vital volver a abrir nuestras puertas, tomando los resguardos y restricciones necesarias que impone esta pandemia", apuntó.

La fiscalización de la Seremi de Salud está programada para esta mañana.

Análisis

En declaraciones a la prensa la Seremi de Salud, Rossana Díaz, reiteró que la autorización de funcionamiento dependerá del análisis de los informes emitidos por el departamento de salud pública y de los estudios del equipo de epidemiología de la autoridad sanitaria, en especial, de los casos positivos asociados a la Vega con posterioridad al decreto de cierre del recinto.