Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Clubes se preparan para volver a los entrenamientos en plena pandemia

PROTOCOLOS. Con el término del mes de vacaciones en varios equipos, los cuerpos médicos ya alistan la fórmula para seguir el protocolo e intentar regresar al trabajo a mediados de junio próximo. Primer paso: los exámenes de PCR Jugar sin público, la opción más segura
E-mail Compartir

Fue durante la primera semana de abril en que en medio de la crisis por el avance de la pandemia del Coronavirus en Chile, varios clubes determinaron que una de las formas de asegurar la salud de sus jugadores, así como conseguir una especie de acuerdo para reducir costos era pagar ese mes como vacaciones adelantadas, dejando de cancelar esos montos a fin de año.

Pero el cuarto mes del año quedó atrás y desde la perspectiva legal, el mes de feriado también y los clubes deben comenzar a registrar actividad en sus trabajadores, con la salvedad de los pocos que ya determinaron cesar completamente hasta nuevo aviso dejando el pago de remuneraciones en manos del seguro de cesantía.

Por ello, es que uno de los primeros estudios de la "comisión de retorno" de la ANFP, conformada por representantes de clubes y el cuerpo médico de la selección chilena apuntó a alistar un procedimiento común para el eventual retorno.

"No quiere decir que se vaya a volver en determinada fecha porque eso dependerá de si hay autorización desde la autoridad sanitaria. Y esa es una cuestión que se irá dando en la medida que la pandemia avance o se controle, es un día a día permanente", explica el médico de Cobreloa, Sergio Silva, quien ha participado de las reuniones de coordinación entre la comisión médica del fútbol nacional y los respectivos clubes.

Otra realidad

Silva advierte que en ningún caso, la comisión está trabajando en base al ejemplo europeo porque "allá están en una etapa del año distinta en lo climático, así que poner las dos realidades en paralelo sería poco recomendable, conociendo el efecto de las enfermedades respiratorias en Chile durante los meses de otoño e invierno".

Sin embargo, reconoce que la actuación de la comisión es bajo el mandato de buscar el más pronto retorno a la actividad desde dos parámetros: el sanitario y el económico.

"Los clubes necesitan subsistir y por eso deben buscar la opción de que una vez consideradas las ventajas y desventajas, se pueda iniciar a trabajar en entrenamientos".

¿Vuelve el fútbol en junio? Todo dependerá de si efectivamente se nota una reducción en la curva de contagios.

Por ahora, el fútbol chileno se prepara y hay algunas instituciones que tienen más trabajo que otras. "La idea es que tengamos condiciones mínimas de seguridad para que los jugadores y el público que vive en torno a la actividad reduzca cualquier forma de contagio", finalizó el médico loíno.

Siguiendo las recomendaciones de los organismos médicos mundiales, así como de las comisiones expertas de la FIFA y Conmebol, el protocolo determina que antes de cualquier retorno al trabajo individual o grupal en los clubes deben existir un registro de exámenes de PCR por COVID-19. Es decir, todo jugador o funcionario que se confirme como no contagiado será autorizado a iniciar sus labores profesionales con los respectivos resguardos.

Entrenamientos por grupos y a distancia

Varios clubes aseguran que la manera de subsistir es asegurando la cuota mensual del CDF por las transmisiones del torneo nacional. Pese a que habría pérdidas, muchos aceptan la realidad de jugar sin público, ya que al no ser un espectáculo masivo, existe más probabilidad de tener la venia de la autoridad. Una de las fórmulas que ya se propuso es emular el ejemplo de Bielorrusia y Alemania, con hinchas virtuales, de cartón, a escala y con pago.

Mientras algunos clubes están enviando instrucciones a sus cuerpos técnicos para que se retome el trabajo virtual con tareas a sus planteles, otros ya empiezan a preparar sus recintos deportivos en donde los jugadores puedan ir a trabajar. Se les exigirá hacerlo en grupos de cinco personas, con estrictas medidas de sanitización y una división de dos metros entre personas, tanto en los campos de juego como en gimnasios y principalmente, camarines. Estos últimos son lugares con mayor probabilidad de contagios.

2 clubes ya iniciaron el protocolo de trabajo con los exámenes previos: Everton y Huachipato ya tienen el informe de todo su plantel.

4 semanas y no dos serán las que se determinen para que los clubes entrenen antes de volver a jugar. Servirá de evaluación de realidad.

2 decisiones se deben tomar aún: la fecha tope para el retorno de las competencias y el sistema de torneo que se implementará.

Insuficiente: Inter de Milán ofrece 15 millones de euros por Arturo vidal

TRASPASO. Comenzó el "tira y afloja" de ofertas y contraofertas por el chileno y en Barcelona aceptarán negociar una venta con un piso de 20 millones de euros.
E-mail Compartir

La teleserie continúa y las posturas son confusas. Por un lado, el dueño del pase, Barcelona quiere mantenerlo dentro de la opción de negociar una posible llegada de Lautaro Martínez a sus filas desde Italia. Por el otro, Inter de Milán quiere al chileno sin siquiera sentarse a hablar sobre "moneda de cambio" pero ofrece una cifra menor. Y en medio, Arturo Vidal estaría renunciando a su sueño de pelear por una Champions League junto a Lionel Messi para poder tener más regularidad.

Todo está en ascuas. Mientras, los medios españoles siguen especulando con cifras. Y la última es la que arrojó el diario Sport de Cataluña, quien aseguró que desde la tienda lombarda en Italia están dispuesto a desembolsar 15 millones de euros y asegurar ya la presencia del "King" en sus filas para la próxima temporada.

Cifra que por ahora es insuficiente ya que Barcelona pide un piso de 20 millones de la moda europea para pensar en desprenderse de un jugador al que todavía le queda un año de contrato vigente.

Entusiasmo

Según Sport, el propio técnico Antonio Conte, quien dirigió a Vidal en Juventus es quien está pujando por su contratación pero la cifra sigue siendo menor.

Vidal llegó al la escuadra culé en agosto del año 2018 por un monto de 21 millones de euros pagados al Bayern Münich con un sueldo acordado de 9 millones netos por temporada como sueldo, contrato que termina en julio de 2021.

Por ello, en España piensan que es el momento para desprenderse del chileno recuperando algo de la inversión de hace dos años, si es que se considera que el mediocampista ya tiene 32 años y su cotización baja.

Una condicionante de la que quieren aprovecharse en Italia para ahorrarse cinco millones de dólares en adquirirlo, cifra que por ahora separa las aguas en la negociación por el futuro del jugador.

21 millones pagó Barcelona hace dos años por sacar a Arturo Vidal del Bayern Münich.

4 clubes ha defendido "el King" en Europa. Leverkusen y Münich en Alemania, Juventus y Barcelona.