Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las claves que explican la baja incidencia del COVID-19 en San Pedro de Atacama

ESCENARIO. Acciones coordinadas entre el sector público, privado y las 18 comunidades originarias de la comuna, le han permitido ser la que cuenta con menos contagiados de la región, tras Ollagüe y Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Cristián Venegas

Con solo cuatro casos confirmados por COVID-19, y tres de ellos ya recuperados, San Pedro de Atacama destaca entre las comunas que mejor ha manejado la emergencia sanitaria en la región de Antofagasta, que en total registra cerca 950 personas contagiadas y 10 fallecidos.

La rápida respuesta del municipio, del Consejo de Pueblos Atacameños y Conaf; decretando Emergencia Sanitaria Comunal y el cierre de los principales lugares de visitación turística, entre ellos la Reserva Nacional Los Flamencos; explican en parte la baja incidencia que ha tenido la enfermedad en la comuna de 11 mil habitantes.

Medidas clave

Para la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado, el buen manejo de San Pedro responde a cinco acciones clave ejecutadas tanto por el sector público-privado, como por las 18 comunidades atacameñas de la cuenca del salar de Atacama.

Entre las medidas está el cierre de los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón; implementar barreras sanitarias exitosas, al no permitir el ingreso de personas que no residan en la comuna; el cierre preventivo de los atractivos turísticos por parte de las comunidades y Conaf; la suspensión de los vuelos internacionales en el Aeródromo El Loa (Calama-Lima-Calama); el autocuidado preventivo y el cierre de poblados como Peine, donde residen 350 personas.

"Esperamos que este cuidado preventivo se mantenga cuándo volvamos a tener actividad, con la implementación de protocolos de higiene y seguridad para todos los emprendimientos de la comuna, que promueva un turismo seguro en un destino de la categoría de San Pedro de Atacama", instó la autoridad.

Endurecer la barrera

Sobre la experiencia exitosa de San Pedro en el manejo del COVID-19, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Cubillos, explicó que "en cuanto vimos que aumentaban los casos en Chile se decidió inmediatamente el cierre de los 21 sitios turísticos, pensando más que nada en cerrar el pueblo, que no vinieran más turistas y no se propagara el virus".

"También fuimos categóricos con las autoridades, en la necesidad de instalar una barrera sanitaria y que se pudieran hacer controles en Calama de la gente que venía a San Pedro y eso permitió que hoy tengamos solo cuatro casos y tres recuperados, y esperamos que esto siga así", expresó.

El dirigente agregó que las medidas se mantendrán por el tiempo que sea necesario: "de hecho, buscamos endurecer algunas medidas como la barrera sanitaria, extendiendo el horario -hoy es de 09:00 a 18:00 horas- hasta las 21:30 horas, para evitar que turistas lleguen después del horario en que la barrera implementada por Carabineros y personal del Servicio de Salud, se retira del lugar".

Otro punto en que el Consejo ha puesto atención es en el "daño colateral" de la emergencia, al respecto, Cubillos dijo que "esto está generando un impacto económico importante en la gente y las comunidades, pero hemos decidido velar por la salud de nuestra gente más allá de lo que pueda pasar con la economía. De igual forma, tenemos reuniones con distintas entidades, como Sernatur, seremis de Economía y Agricultura, para ver en qué forma podemos palear esta crisis".

Decreto municipal

Desde el municipio de San Pedro de Atacama, en tanto, destacaron que el lunes 16 de marzo se acordó decretar la Emergencia Sanitaria Comunal por COVID-19 en el Comité de Operaciones de Emergencia Comunal (COE), medida implementada para "prevenir y controlar el brote pandémico".

"Decisión que se tomó en diálogo con la sociedad civil, de orden y seguridad, y el Consejo de Pueblos Atacameños que informó del cierre de todos los sitios de visitación de las comunidades indígenas atacameñas", detalló el alcalde, Aliro Catur, sobre la medida.

Decreto que se estableció de manera indefinida; así como la suspensión de todas las actividades, ceremonias y actos en espacios públicos; suspensión de atención presencial del municipio; disposición de elementos de protección; sanitización de espacios públicos, como terminal de buses, Pueblo de Artesanos, iglesias, cuarteles, consultorios, edificios municipales, plazas y juegos, Juzgado de Policía Local, entre otros.

Acciones a las que se sumó una extensa higienización de espacios públicos, poblaciones, sectores vecinales, calles y muros externos a las aceras con un "cañón sanitizador" aportado por el Distrito Norte de Codelco, acción en que contaron con el apoyo de Bomberos y el Comité de Agua Potable Rural de San Pedro (Capra).

Sitios turísticos permanecen cerrados

Los sitios de visitación turísticos que permanecen cerrados son: Laguna Cejar y Piedra, Laguna Tebenchique, Laguna Baltinache, Aldea de Tulor, Pucará de Quitor, Valle de Catarpe, Valle de Marte, Pozo 3, Laguna Chaxa, Valle de Jere, Cochas de Peine, Geiser del Tatio, Valle de la Luna, Quebrada de Kezala, Laguna Miscanti y Miñiques, Salar de Aguas Calientes (Piedras Rojas), Mirador de Ckari, Machuca (iglesia, trekking Machuca- Río Grande), Petroglifos de Yerbas Buenas y Valle del Arcoiris. Además del Museo Arqueológico Gustavo Le Paige.

Consejo de Pueblos Atacameños

Las comunidades de Río Grande, Catarpe, San Pedro de Atacama, Guatin, Quitor, Machuca, Solcor, Solor, Cucuter, Coyo, Sequitor y Checar, Yaye, Larache, Toconao, Talabre, Camar, Socaire y Peine, integran el Consejo de Pueblos Atacameños, que preside Sergio Cubillos.

Cuatro habitantes de la comuna de San Pedro de Atacama han sido diagnosticados por coronavirus.

Bolivianos ya están en albergue de Calama y en 14 días más podrán volver a su país

RETORNO. Cerca de 300 personas esperan traslado para cruzar la frontera.
E-mail Compartir

Luego de que durmieron en la calle por tres días, en las afueras de su consulado, ayer cerca de 300 bolivianos lograron ingresar al albergue habilitado en el Liceo Jorge Alessandri de Calama, para que puedan hacer su cuarentena y finalmente retornen al país vecino. El traslado de los extranjeros fue exitoso y en 14 días más, un bus pasará por ellos para ser llevados hasta una de las fronteras de la Provincia El Loa.

"Fue un proceso muy ordenado y organizado, esperemos que esto se mantenga de esta forma y finalice de buena manera, para que así puedan retornar a su país, que es lo que más esperan ellos", indicó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

El albergue fue habilitado gracias a varias entidades, entre ellas el Gobierno Provincial, el Ejército, que se encargará del orden en el recinto y el municipio, con su área de salud, que se encargará de evaluar a cada uno de ellos durante dure su cuarentena.

"Esto es un acto de humanidad y solidaridad, no podíamos quedarnos ajenos a la situación que estaban viviendo. Ahora aportaremos con este grano de arena, para que cumplan su cuarentena y puedan salir a su país cuando esta finalice", agregó el edil.

Son cerca de 300 ciudadanos los que se instalaron en este albergue, entre niños, embarazadas, adultos y ancianos. A todos se les hizo un control médico, luego se registraron con la PDI y finalmente, se les asignó el lugar donde van a instalarse al interior de este establecimiento educacional.

"Ya están puestas las reglas, nos está apoyando la Brigada Motorizada N°1 de Calama, Carabineros para cubrir el perímetro. Hay que aclarar a la comunidad, que estos ciudadanos están aquí para hacer su cuarentena, porque su país se los exige. Es lamentable llegar a esta situación, solo porque el gobierno boliviano hizo oídos sordos al clamor de sus compatriotas que estuvieron en absoluto abandono en nuestro país. Fueron días duros, en que vimos niños y adultos mayores durmiendo en la calle, eso no era posible. Terminando la cuarentena, llamamos al gobierno boliviano que se haga cargo de sus ciudadanos", añadió.