Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fallecido tras caer de edificio en Salvador Allende había recibido amenazas de muerte

INVESTIGACIÓN. Si bien aún no se determina la causa tras el deceso, la víctima buscó ayuda legal días antes por funas en redes sociales y amenazas contra su vida. Lo habían denunciado por un supuesto abuso sexual.
E-mail Compartir

Redacción

Fue a las 6.22 de la mañana del lunes que el cuerpo de L.V.A., de 37 años, impactó contra el pavimento después de caer desde el piso 17 de la torre A del edificio Activo, ubicado en avenida Salvador Allende.

Poco después llegó personal de Carabineros y también peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI para iniciar las pericias de rigor. Según trascendió de algunos testigos que alcanzaron a ver el cuerpo, y también de personal de la PDI, la víctima tenía los pies y las manos atadas.

Hasta la tarde de ayer al cuerpo se le estaba realizando la autopsia en el Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta. Son los resultados de esta misma los que espera un abogado que dos semanas antes fue contactado por la víctima, para evaluar el inicio de acciones legales por amenazas.

Redes sociales

La víctima era oriundo de Taltal y operador de maquinaria pesada. El 16 de abril una menor publicó en su red social de Facebook una "funa" contra él, acusándolo de abusos sexuales ocurridos años atrás.

Por este motivo L. V. A., se contactó con un par de abogados de Antofagasta para presentarles su situación e iniciar acciones legales por lo que él aseguraba eran calumnias. Uno de los abogados que lo atendió -y que relató lo sucedido a este medio- cuenta que lo recibió el 23 de ese mes.

"Llegó a nuestras oficinas con su familia y la razón por la cual concurrió es porque habría recibido amenazas de muerte derivadas de una funa injustificada en redes sociales en la cual se le atribuían la comisión de ciertos actos cerca del contexto de abusos sexual con cuatro menores de edad. Esto le afectó mucho porque, desafortunadamente y así lo digo, eran falsas porque no se sostenían. No podemos ahondar más porque presentamos una denuncia en su oportunidad en la Fiscalía", cuenta el abogado que por ahora, prefiere reservar su identidad.

En efecto, la acusación en redes sociales se viralizó y generó que el hombre comenzara a recibir amenazas de muerte del grupo de familiares y cercanos de la joven que publicó las acusaciones.

El hombre también comenzó a recibir fuertes amenazas a través de audios enviados por WhatsApp, por lo que cambió de domicilio para no poner en peligro a su pareja y al hijo que tenían en común, llegando a un departamento ubicado en el edificio Activo de avenida Salvador Allende, que sería de propiedad de un cercano que se lo facilitó. Ahí se mantuvo hasta la madrugada del lunes.

"Esto es una situación de tragedia que debe obligar a la sociedad a aprender sobre el daño que se puede llegar a hacer en las redes sociales haciendo acusaciones que no resisten análisis y que son infundadas. Nosotros previo a la tragedia presentamos una denuncia por amenaza de muerte en contra de una persona en específico, y otra por denuncias calumniosas esta vez en contra de dos personas en específico", dice el abogado.

Acciones futuras

Hasta ayer, el cuerpo seguía en el Servicio Médico Legal para determinar si el trabajador fue víctima de homicidio o suicidio. Al respecto el abogado explicó que los resultados de estos exámenes serán cruciales.

"Mañana presentaremos otra denuncia y probablemente querella en función del resultado de la autopsia, la cual dirá si hubo intervención de terceros o no. Si hay intervención de terceros, el nombre de la persona que amenazó de muerte a través de un audio ya la aportamos a la Fiscalía", precisó.

Polémica por suspensión de entrega de computadores a alumnos de séptimo

EDUCACIÓN. CMDS sostuvo que quiere evitar aglomeraciones, pero seremi argumenta que la no entrega perjudica a los alumnos.
E-mail Compartir

El secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Arturo Molina, confirmó que suspenderán la entrega de computadores para alumnos de séptimo básico que estaba programada para los días miércoles, jueves y viernes en la capital regional.

Molina aseguró que la decisión se basó en la recomendación que le realizaron los expertos en salud, quienes manifestaron que no era recomendable la aglomeración de público durante la cuarentena.

El secretario ejecutivo de la CMDS indicó que la decisión fue informada al seremi de Educación, Hugo Keith, pero éste último no estaba de acuerdo con la medida. "Entiendo su rol como autoridad. Él no comparte esta medida, porque según la mirada del gobierno, ya estaba planificada, pero atendiendo sus razones y las nuestras, creemos que es mejor que se entreguen después", indicó.

Por último, Molina dijo que "sabemos lo importante que es, pero es necesario que se cuiden (las familias). Los entregaremos después de la cuarentena".

Consultado al respecto, el seremi de Educación indicó que "nos parece una acción errónea, puesto que los más perjudicados son sus propios alumnos. Los turnos éticos en los establecimientos deben seguir funcionando. Respecto a las aglomeraciones, se definieron horarios para cada establecimiento. Había una logística, es un error profundo de la alcaldesa Karen Rojo, no facilitar que los estudiantes reciban este elemento que es tan importante, sobre todo para sus alumnos. Lamentamos profundamente la decisión".

UCN inició reciclaje de plástico PLA para escudos faciales

INNOVACIÓN. Reciclaje se está efectuando en la planta Kuti de la universidad.
E-mail Compartir

Con la entrega de los primeros seis carretes de filamentos, la planta Kuti de la Universidad Católica del Norte (UCN), ubicada en la Casa Central del plantel, inició el reciclaje de plástico del tipo PLA (ácido poliláctico) para la fabricación de escudos faciales destinados a evitar la propagación de la pandemia COVID-19.

Las instalaciones recibieron la primera donación de material de desecho proveniente del Laboratorio de Investigación de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCN, el cual será reciclado y devuelto a esa unidad para la construcción de escudos.

"Estamos produciendo filamentos de aproximadamente 1,8 milímetros de diámetro, los que son instalados en carretes y embalados en bolsas herméticamente cerradas", destacó la directora de la planta Kuti-UCN, Camila Sandoval.

Vega Central confía en que tendrá "buenas noticias" para reapertura

CONTROLES. El presidente del recinto comercial, Leandro Müller, afirmó que están a la espera de un informe epidemiológico que llegaría esta semana.
E-mail Compartir

Tras la fiscalización de ayer en la tarde por parte de las autoridades de Salud, la Vega Central de Antofagasta informó está a la espera de un informe epidemiológico que debería llegar el jueves o el viernes de esta semana, para definir la fecha de reapertura. Leandro Müller, presidente del centro comercial, explicó que "sólo faltan algunos detalles por solucionar, ya que en lo medular las autoridades valoraron todas las medidas adoptadas por el local agropecuario, a fin de velar por la seguridad tanto de los comerciantes como de los clientes".

Para lo que será la reapertura, Müller adelantó que se implementará un control en los accesos, que considera la toma de temperatura con termómetros certificados y digital, además de dotar alcohol gel en diferentes sectores del lugar y sólo será permitido el ingreso regulado de personas.

"Estamos satisfechos porque nos encontramos a días de la reapertura de nuestra Vega y la fiscalización fue positiva para nosotros, comprobando que todas nuestras medidas fueron efectivas", afirmó.