Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fundación Luksic donó un millón de mascarillas para personal de 62 hospitales

SALUD. Los insumos fueron trasladados desde Shanghai por un vuelo de la empresa Latam, que demoró 57 horas.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer 1 millón de mascarillas KN95 llegó a Chile para ser donadas por la Fundación Luksic. Por medio de un comunicado, la fundación detalló que las mascarillas fueron trasladadas en un vuelo Latam proveniente de Shanghai. La logística de la operación requirió el trabajo de 13 equipos y un despliegue de 57 horas de vuelo para llegar con los insumos de salud hasta suelo nacional.

La donación será repartida en 62 hospitales a nivel nacional y 19 centros regionales, los que fueron definidos previamente por el Colegio Médico.

El presidente de la fundación, Andrónico Luksic, agradeció en su cuenta personal de Twitter a las personas que hicieron posible el viaje. "Felicitaciones y gracias a todo el equipo que hizo posible que esta madrugada haya llegado a Chile 1 millón de mascarillas", dijo el empresario.

Ante el gesto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, manifestó sus agradecimientos a la fundación de la familia Luksic. Agregó que, es un recurso esencial para utilizar en los trabajadores de la salud y, de esa manera, ayuda a prevenir que ellos se contagien".

La fundación también estaría haciendo las gestiones para traer 1 millón de guantes quirúrgicos. La familia, de igual forma, se hizo presente en el fondo gestionado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el que ya suma al menos $80 mil millones.

Ventiladores

El secretario de Estado despejó las especulaciones sobre la llegada de ventiladores mecánicos en el mismo vuelo desde Shanghai. Ante ello, indicó que la búsqueda ese producto será en embarques pequeños por temas de seguridad.

"Están llegando a un ritmo prudencial. Hemos optado por embarques pequeños (antes) que la idea original de embarques masivos", indicó Mañalich, quien dijo que la medida busca evitar un "atrapamiento masivo en algún aeropuerto internacional de toda esa carga".

Intendente anuncia "marcha blanca" para retorno de funcionarios públicos

REGIÓN. Edgar Blanco afirmó que es una instrucción gradual del Ministerio del Interior y queda excluido el personal más vulnerable al COVID-19. Municipio también retomará trabajo presencial.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

El intendente Edgar Blanco informó que a partir de mañana y de forma gradual, los funcionarios públicos retomarán sus actividades presenciales en las distintas reparticiones del Gobierno Regional, medida que también aplicará la Municipalidad de Antofagasta.

Blanco sostuvo que la decisión "es una instrucción que nos llega desde el Ministerio del Interior, pero es una medida gradual de retorno a la operatividad de los servicios, que busca que las personas que los utilizan (presencialmente) tengan el acceso a utilizarlos".

Actualmente, cerca del 40% del personal está trabajando en sus oficinas.

El anuncio llega después de casi un mes que los servicios públicos cesaran sus atención presencial, volcando la actividad principalmente a consultas o trámites online.

La normalización paulatina también se enmarca dentro de la ordenanza que este fin de semana dio el propio Presidente Sebastián Piñera, quien mandató a sus ministros a retomar su trabajo presencial.

Excepciones

El jefe regional señaló que no volverá a sus funciones aquel personal que se encuentra dentro de la población más vulnerable al COVID-19.

"Durante todo este tiempo hemos realizado nuestras funciones a través del 'teletrabajo', pero hay procesos que requieren una persona para ofrecer un buen servicio. Los funcionarios en grupo de riesgo quedan excluidas de este proceso, es decir aquellos que tengan enfermedades o sean mayores de 65 años", detalló Blanco.

Y añadió que deberán aplicar todas las indicaciones de la autoridad sanitaria, como mantener distancia entre personas y medidas de sanitización. Para ello ya están trabajando con los jefes de los servicios, quienes notificarán a los funcionarios sobre cuándo ingresar y sus horarios.

A este mismo proceso se sumará la Municipalidad de Antofagasta, que citará a través de dos turnos a todos su personal (unas 450 personas), quienes estaban cuarentena dado por el contagio del concejal Ignacio Pozo.

A través de un comunicado, la casa consistorial detalló que "la municipalidad cumpliendo con su rol social, abrirá sus puertas desde el lunes 20 de abril de 8 a 12 horas al público. Esto, tras realizar un intenso trabajo de sanitización al edificio y estableciendo cuarentena preventiva a toda la familia municipal por el primer caso detectado al interior de la casa edilicia".

También precisaron que entre los nuevos contagiados confirmados ayer, figuró el caso de una funcionaria municipal que se desempeñaba en el Primer Juzgado de Policía Local. Explicaron que la mujer "se encontraba en cuarentena y que la funcionaria, previó a esta confirmación, desarrollaba lo propio en su hogar".

A nivel nacional, ayer el director Nacional del Servicio Civil, Alejandro Weber, explicó las consideraciones que se tendrían ante el llamado a que trabajadores públicos retomen las labores presenciales. Se espera que al menos 60 mil trabajadores de este sector regresen a fines de este mes.

La instrucción indica que "los funcionarios públicos que no estén en los grupos de riesgo deben regresar de manera progresiva. Resguardando las condiciones sanitarias para que eso ocurra", indicó Weber.

En cambio, los funcionarios que tengan más de 70 años, presenten enfermedades de riesgo o estén embarazadas no deben volver a trabajar.

Expectativa

La expectativa del Ejecutivo es que a finales de abril se "tenga una capacidad de operación que sea la mayor posible".

La indicación de retomar el trabajo presencial recaerá sobre los 250 servicios públicos, que no necesariamente son exclusivos de salud.

Ante la medida la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) criticó el llamado del Gobierno a que los trabajadores públicos retomen sus funciones presenciales a partir del lunes e indicó que es "un acto irresponsable y con descriterio ".

Esto, luego que la autoridad de Hacienda, Ignacio Briones, y el director de la Dirección de Presupuesto (Dipres), Matías Acevedo, pidieran un mayor esfuerzo a los trabajadores estatales para retomar funciones operativas que no pueden realizarse a distancia, dejando en claro que sería de forma gradual.

Por su parte, parlamentarios de oposición que integran las comisiones de Salud de ambas cámaras, acusaron "falta de coherencia" en las decisiones del Ejecutivo, apuntando a que se aproxima el peak de casos de contagios, lo que tensionará el sistema sanitario.

UA continuará con teletrabajo

Desde la Universidad de Antofagasta (UA) manifestaron que continuarán con trabajo remoto. En un comunicado firmado por el rector Luis Alberto Loyola, se expuso que "tomamos conocimiento del oficio circular emitido por el Ministerio del Interior en el que solicita a los servicios públicos elaborar un plan de retorno gradual a las funciones normales. En ese sentido quiero transmitirles que el valor de la salud y bienestar de todos quienes integran la universidad es nuestra principal prioridad". Por ello anunció que hasta nuevo aviso, mantendrán la modalidad de teletrabajo y clases online.

Llegan equipos para mejorar la pesquisa de casos positivos

E-mail Compartir

El viernes llegaron a la ciudad equipos gestionados por Antofagasta Minerals para contribuir a la detección temprana del COVID-19 en la región.

Se trata de equipos que están en calidad de préstamo, mientras arriban al país los definitivos comprometidos por la compañía.

La idea es este equipamiento provisorio esté operando a partir del lunes o martes en el Centro Oncológico del Norte (CON).

"Dada la pandemia que se vive, ha habido un retraso en la entrega del equipamiento definitivo, por lo que salimos a buscar una solución para poder responder a la necesidades de la Región de Antofagasta, dijo Aníbal Chamorro, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals.

Atenciones

El ejecutivo explicó que, adicionalmente, en conjunto con el FCAB, el Gobierno Regional y la Fundación "Manos que ayudan", fue lanzado un plan de atenciones médicas, el cual busca descomprimir el sistema de salud de Antofagasta por tres meses, así como apoyar con operativos médicos en las localidades de Sierra Gorda, Michilla y María Elena.

"En el grupo Minero estamos convencidos que para cumplir con nuestro propósito de hacer minería para un futuro mejor, tenemos que escuchar y apoyar a las necesidades de nuestras comunidades", señaló Aníbal Chamorro.