Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

España extiende la cuarentena hasta el próximo 9 de mayo

COVID-19. Medidas especiales para niños.
E-mail Compartir

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, informó ayer que solicitará al Congreso extender la cuarentena de la población, hasta el próximo 9 de mayo, debido a la pandemia de coronavirus.

Pese a eso, el mandatario indicó que habrá una excepción para infantes, quienes podrán salir brevemente y con medidas de precaución a partir del 27 de abril.

En un discurso televisado, la autoridad española destacó la "respuesta ejemplar" de la población "en esta situación extrema", quienes han estado bajo confinamiento desde el 14 de marzo e indicó que debido a esta medida "hemos salvado decenas de miles de vidas".

De acuerdo a las últimas cifras conocidas, España ha sufrido la muerte de 20.043 personas y actualmente hay 191.726 casos confirmados. Sin embargo, el ritmo de aumento de los diagnósticos se ha reducido progresivamente en las últimas semanas.

Sánchez destacó esta fuerte reducción del ritmo de los contagios gracias al confinamiento "tan duro", pero advirtió de que "estos logros son todavía insuficientes y, sobre todo, frágiles", por lo que "no podemos ponerlos en riego con decisiones precipitadas" en la desescalada de las drásticas medidas que vive el país.

Muertes por COVID-19 en Nueva York se reducen por primera vez

BALANCE. El gobernador Andrew Cuomo informó que también han bajado los casos de hospitalización debido al coronavirus.
E-mail Compartir

El aumento diario de las muertes por coronavirus en el estado de Nueva York, EE.UU. se redujo por primera vez en más de dos semanas, a menos de 550, a medida que las hospitalizaciones continúan disminuyendo también, informó ayer el gobernador Andrew Cuomo, pero advirtió que la crisis dista de terminar: los hospitales aún reportan casi 2.000 enfermos nuevos de COVID-19 al día.

"No se ve una sobrecarga total de las salas de emergencia. Eso no significa que tengamos días felices aquí nuevamente", dijo el gobernador demócrata. "No estamos en un punto en el que vayamos a reabrir algo ya". El estado registró 540 muertes el viernes por COVID-19, el número más bajo desde el 1 de abril.

Casi 13.000 neoyorquinos en total han muerto desde que el primer caso de coronavirus del estado fue reportado el 1 de marzo, agregó el gobernador. El total del estado no incluye más de 4.000 muertes en la ciudad de Nueva York que fueron atribuidas al virus en los certificados de defunción, pero que no fueron confirmadas por pruebas de laboratorio.

Más de 2.700 personas han perdido la vida en hogares de ancianos de Nueva York, más que en cualquier otro estado.

Las casas de ancianos son "un criadero de virus", dijo Cuomo, señalando que ese tipo de instalaciones están bajo presión por la escasez de personal, las enfermedades y la fragilidad de los residentes.

Mientras, los números de contagios del coronavirus subieron ligeramente ayer en Florida, de 24.753 a 25.269, manteniendo la tendencia de los últimos días de no aumentar en más de 1.000 diarios, mientras el número de fallecidos es de 740, catorce más que el viernes. Miami-Dade, el condado más afectado por la pandemia y considerado el epicentro de la crisis, acumula ahora 8.966 casos y 197 muertes. Broward, también en el sureste del estado y el segundo en niveles de contagio, tiene 3.833 confirmados y 116 fallecidos. Palm Beach le sigue con 2.125 confirmados y 114 fallecidos.

El total de hospitalizaciones por el COVID-19 marca la cifra de 3.640, mientras los test para personas con síntomas seguían realizándose.