Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Colegio de Profesores dice que no retomarán las clases a fines de mes

EDUCACIÓN. Expertos sugieren máximo de 20 niños por sala y uso de mascarillas.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró que el gremio no volverá a clases a finales de mes, considerando el calendario que se propuso el Gobierno.

Desde el Ministerio de Educación se habla de un regreso gradual a las aulas y supeditado a las disposiciones de la autoridad sanitaria. Pero, el presidente del gremio indica que no están las condiciones para un reencuentro seguro de docentes y estudiantes.

"Nosotros no volvemos a clases el 27 de abril, lo tenemos decidido. Si las autoridades no nos cuidan, nos vamos a cuidar entre nosotros", señaló Aguilar ayer a radio Cooperativa.

El dirigente manifestó que todos los involucrados deben participar en la decisión de la vuelta a clases: sostenedores, profesores, estudiantes y padres, pero alegó que el Gobierno no está considerando esas voces.

"El Gobierno tiene una obsesión con el tema de las clases, y acá hay una prioridad que es la salud. Nosotros decimos -a diferencia del señor de la Cámara de Comercio, que lo primero es la vida humana, antes que cualquier otra consideración", dijo Aguilar.

Insistió en que no es posible evitar que los niños tengan contacto físico en los recreos, o controlar que no se quiten sus mascarillas.

Agregó que "son medidas que, en la práctica, hay que ponerlas en discusión con los actores, con los que conocemos el sistema por dentro".

Otro aspecto que le preocupa es la disposición de implementos, ya que cada personas del establecimiento debería portar su propia mascarilla. "¿Hay cuatro millones de mascarillas diarias disponibles (para los colegios)? Creo que no".

En esa misma línea, indica que los colegios no están preparados en infraestructura para tener a menores estudiantes por sala.

El grupo de siete expertos que asesora al Minsal, indica en su informe que el retorno a clases debería ser con un máximo de 20 niños por aula, que los recreos debieran ser diferidos y que el uso de mascarillas debe aplicarse en toda la jornada.

Iquique dispone de otro albergue para bolivianos

VARADOS. Más de 200 personas esperan la apertura de la frontera.
E-mail Compartir

Cerca de 250 ciudadanos bolivianos que se encontraban afuera del consulado de su país en Iquique, fueron trasladados el viernes a un albergue habilitado en el Estadio Cavancha.

Este grupo de personas se encuentra desde el pasado lunes a la intemperie en el lugar, esperando alguna respuesta de las autoridades de su nación para retornar a Bolivia.

Estos ciudadanos bolivianos no alcanzaron a ser albergados en el Liceo A-7 de Iquique, en donde fueron trasladados cerca de 800 personas de dicho país.

El alcalde de la comuna, Mauricio Soria, detalló que "hoy se pudo levantar un refugio que solo funciona de noche para que no estén a la intemperie y tengan resuelto el tema sanitario con baños y agua potable", según declaró a radio Cooperativa.

En la misma línea, agregó que "el pedido es para que el gobierno de Bolivia agilice todo lo que tenga que hacer para que sus ciudadanos puedan retornar".

Cabe recordar que cientos de ciudadanos bolivianos no han podido retornar a su país desde Chile, luego de estar casi tres semanas varados en la frontera, luego de que desde La Paz decretaran el cierre de sus fronteras, debido a la pandemia del COVID-19.