Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #autismo

E-mail Compartir

@GJackyta: El autismo no es una enfermedad. No se sufre. No se padece. No se cura. Se entiende. Se respeta. Se incluye.

@SalazarMaLou: Primero empezar diciendo que el Autismo no es una enfermedad, es una condición con la que se nace. Su origen es genético.

@cccesssarr: "No vive en su mundo, vive en el nuestro". Eso me dijo Manuel sobre su hijo. Difícil describir de manera más bella, precisa y respetuosa la relación con un niño con autismo.

@yani126: Día de Concientización sobre el AUTISMO, las familias TEA seguimos luchando para lograr que nuestra sociedad sea un poco más inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad

@quimicaPau: "Autismo" empieza por Au. Au es el símbolo químico del oro. Me gusta pensar que hay una asociación por el valor de estas personas. Rompamos las barreras

@crisgomga: La palabra maorí para #autismo es "takiwatanga", que significa "en su propio espacio y tiempo". Y luego dicen que las palabras y lo que se nombra no son importantes.

@AlbertoBelaunde: En la actual coyuntura, recordemos que los padres pueden obtener una autorización para salir de casa con sus hijos con autismo.

@marianmoralesok: No es una enfermedad, es un trastorno neurológico que afecta a la comunicación, la interacción social y acompañada con algunas dificultades.

Comentarios en la web

de coronavirus en Wuhan.
E-mail Compartir

Alejandro V. Así son las dictaduras comunistas china, cubana, venezolana: si te atreves a desafiar al régimen, te borran del mapa.

Fabián Parra. Qué raro que pase eso en un gobierno totalitario.

Re Ba. Bueno, no olvidemos que, después de todo, China es una dictadura comunista que no respeta los DD.HH. del pueblo.

Andrés Sánchez. Por ahora especulaciones, hay que tomárselo con calma. Los hechos indican que el otro doctor también fue sancionado y ya murió. Este caso está por verse. Pero el régimen comunista es implacable.

Luis Morales. Hay que recordar que China tomó medidas drásticas como cerrar toda el área contagiada declarar cuarentena total (más de 11.000.000 de personas),por más de 2 meses, dejando solo los servicios básicos activos.

Correo

E-mail Compartir

Clase política

Director, como ya hemos dicho de la molestia con nuestra clase política y que no dan el ancho, de lo que necesitamos, que mejor ejemplo el de la Sra. Van Rysselberghe, desde la cama y con un buen vino, supongo, haciendo la pega y además no la terminó. Si ella cae en estos errores, que será de los demás. Insisto, pensemos bien en las próximas elecciones a quien vamos a elegir.

Felipe Elgueta E.


Educación

Actualmente, atravesamos una pandemia mundial que invita a adecuarnos a un nuevo entorno formativo: la educación en línea. Esta supondrá un tremendo desafío no solo para instituciones y estudiantes, sino además para el entorno más cercano a estos últimos.

Natalia Bravo Sánchez


Corretaje

El coronavirus supone un tremendo desafío en lo humano, pero también en cómo entendemos los negocios. Hasta ahora, el corretaje de propiedades se sustentaba en una relación presencial, pero este nuevo escenario nos obliga a repensar la forma en que desarrollamos nuestro negocio. Estamos llamados a crear nuevas herramientas y soluciones a través de la tecnología para hacer sustentable al sector y que éste no quede paralizado frente a esta crisis.

Víctor Danús


Responsabilidad previsional

Hoy el mundo enfrenta la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas y por lo mismo, tenemos la necesidad imperiosa de estar a la altura en el problema original, como también en los otros problemas colaterales.

Eduardo Jerez Sanhueza


Aseo

Efectivamente como se ha dicho en otras cartas, hay mucha despreocupación de la municipalidad con relación al aseo de la ciudad, y el problema no solamente se encuentra a lo largo de la vía férrea sino que también está en los pasajes de la Miramar y en las poblaciones antiguas del sector norte.

Raúl Soto

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 4 de abril de 1970

Estudios para nuevo balneario

La Dirección de Obras Municipales realiza los estudios para concretar la idea de construir un balneario moderno en el sector comprendido entre el Terminal Pesquero y el Hotel Antofagasta. La iniciativa ha tenido gran aceptación en habitantes de toda la provincia, por considerarse un aporte a la ciudadanía

100 años | 4 de abril de 1920

Banquero murió quemado en EE.UU.

El banquero Robert Cregar, de 73 años, de Filadelfia, murió a causa de graves quemaduras al intentar darse un baño de ducha en un departamento del Hotel Chatham. Por error abrió la llave del agua hirviendo, en vez de la de agua fría.

Por las terribles quemaduras fue imposible salvarlo.