Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

1TA cierra alegatos por Dominga y evalúa nueva visita a La Higuera

MINERÍA. Ministros dejaron la causa "en estudio". Expertos destacan trascendencia del futuro fallo para la institucionalidad ambiental.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Con las presentaciones de los abogados Alejandra Donoso y Diego Lillo finalizaron ayer los alegatos por la reclamación del proyecto minero - portuario Dominga ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA). En vista de la extensión de la causa y complejidad del proyecto, ésta quedó en estudio mientras los ministros deciden medidas para mejor resolver.

Según explicó el ministro en Ciencias del 1TA, Fabrizio Queirolo, "hemos visto que se trata de un proyecto complejo, que tiene muchas aristas desde el punto de vista ambiental. Una de las medidas para mejor resolver que tiene el tribunal es realizar una visita a terreno, eso es algo que vamos a analizar ahora con los ministros".

Respecto de los plazos para emitir un fallo, Queirolo explicó que eso dependerá de lo que resuelvan en torno a esas eventuales medidas.

"Ante una complejidad como ésta, debemos tomarnos el tiempo necesario para fundamentar bien la sentencia", advirtió y no descartó solicitar nuevos informes de expertos.

Argumentos

Respecto del desarrollo de estas audiencias, el abogado de Andes Iron -titular de Dominga-, Patricio Leyton, se mostró satisfecho.

"Estamos muy confiados en el funcionamiento de la institucionalidad ambiental, por fin hemos podido discutir los argumentos de fondo, sólidos, técnicos y profundos que existen en la evaluación ambiental de este proyecto y esperamos poder concurrir a la región para ver en terreno lo que estamos discutiendo", dijo Leyton una vez finalizada la ronda de alegatos de ayer.

Trascendencia

El proyecto Dominga -que considera una inversión de US$2.500 millones- ha estado marcado por la polémica y cuestionamientos de carácter político que han enturbiado su evaluación técnica.

Ezio Costa, abogado de Oceana, dijo que "los grandes proyectos tensionan la institucionalidad y muestran algunos de sus problemas, sirviendo de ejemplo para hacer las reformas necesarias. Por ejemplo, que el SEA no exista como organismo independiente es un problema, al igual que las divisiones que los proyectos producen en las comunidades a propósito de sus estrategias políticas".

En tanto, el exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, sostuvo que "es un caso emblemático y los ojos de la opinión pública se posan sobre ellos. Por otra parte, la complejidad del caso nos entrega luces de la forma en que razona el tribunal, sentando jurisprudencia y alumbrando respecto de lo que pueden ser futuras sentencias".

Izan gigantesco receptor sobre torre de Cerro Dominador

PROYECTO. Estructura de 2.300 toneladas fue levantada a 220 metros.
E-mail Compartir

Con éxito finalizó la maniobra de izaje e instalación del receptor para la planta termosolar del proyecto Cerro Dominador, ubicado en la comuna de María Elena. Para la operación se debió levantar la gigantesca estructura de 2.300 toneladas a más de 220 metros de altura sobre la torre central del complejo.

La función del receptor es concentrar la radiación solar reflejada desde los 10.600 heliostatos que se ubican alrededor de la torre y así calentar las sales que se almacenarán para generar electricidad.

La maniobra completa duró una semana desde el ingreso del receptor en una cavidad ubicada en la base de la torre. Una vez en su interior, con 16 gatos industriales hidráulicos, se realizó el proceso de izado del mismo hasta la parte superior de la construcción. La velocidad de ascenso no superó los 5 metros por hora -por exigencias de seguridad- y dada la complejidad técnica de todo el procedimiento.