Festival Puerto de Ideas desembarca en Antofagasta con investigación de frontera y mujeres líderes en ciencia
INICIATIVA. Este año el evento invita a reflexionar y dialogar sobre temas de gran interés nacional, como el 18-O y el rol de los científicos en la sociedad. Un panorama realmente imperdible, que trae a la capital regional a un Premio Nobel y a renombrados científicos nacionales e internacionales.
El jueves 2 de abril comienza la séptima versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta con una enorme dosis de humor. Los investigadores Big Van Ciencia presentarán sus monólogos científicos, que responden a preguntas "trascendentales" como: ¿podríamos crear superhéroes mediante la ingeniería genética? Este espectáculo que promete a los asistentes "difractarse" de la risa será además la primera actividad gratuita que el Festival ofrece en el Teatro Municipal .
"Tenemos una mirada hacia temas relevantes de la Región, como lo es la astronomía y nuestro ya tradicional 'Diálogo entre desiertos'. Este Festival también es una oportunidad única para conocer a científicos de renombre que lideran temas de interés global, como el cambio climático o la neurociencia", explica Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas. Y añade: "Este año también buscamos reflexionar en torno a temas de interés nacional, como el 18-O y el rol de las mujeres en la investigación de frontera. De hecho, estamos muy contentos porque para este Festival logramos la paridad de género".
La curiosidad
El viernes 3 de abril será la conversación inaugural "El superpoder de la curiosidad", en la cual participarán la ingeniera costarricense Sandra Cauffman, directora de la División de Ciencias Terrestres de la NASA; Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019; Cristina Dorador, bióloga experta en extremófilos; y Gabriela González, física argentina que en 2016 anunció el primer descubrimiento de ondas gravitacionales de una colisión de agujeros negros.
"Los invitamos nuevamente a sorprenderse, aprender e imaginar un mundo mejor de la mano de expertos y especialistas de todo el mundo, que nos ayudarán a entender, a través de conferencias, talleres y experiencias interactivas, como la ciencia y la tecnología están trabajando para encontrar respuestas a muchos de los desafíos que enfrenta nuestra generación y que son determinantes para el futuro de la humanidad. Para Escondida | BHP, abrir espacios de encuentro, reflexión y diálogo como este es fundamental para nuestra aspiración de crear valor social y seguir contribuyendo a generar capacidades y habilidades en la región", dice Juan Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.
Un Nobel
Algunos de los invitados principales son Erwin Neher, Premio Nobel de Medicina, y el físico sudafricano Neil Turok, quien compartirá su pasión por el Universo. Mientras que el objetivo del diálogo entre Elizabeth Hadly, científica del cambio global, y de Anthony Barnosky, paleoecólogo, será dejarnos en claro que como sociedad debemos actuar ahora que estamos ante la última oportunidad de la Tierra.
El investigador Joan Massagué será el encargado de entregar un mensaje de esperanza basado en su reciente descubrimiento: identificó los genes y vías moleculares que originan la metástasis, causante del 90% de las muertes por cáncer.
Los neurocientíficos nos sorprenderán con sus temas de investigación. El uruguayo Mauro Costa-Mattoli integra dos áreas que parecían muy distanciadas: estudia el potencial impacto de la relación entre los microbios intestinales y el cerebro en el tratamiento del autismo. Mientras que el brasileño Dráulio Barros de Araújo nos hará repensar los usos de una bebida alucinógena: "¿Y si curamos la depresión con Ayahuasca?" es el nombre de su conferencia, basada en sus 15 años de investigación.
Un Paseo por la Ciencia
Más de 40 prestigiosas instituciones científicas recalarán en el Muelle Histórico Melbourne Clark para dar vida al Paseo por la Ciencia. Toda la familia podrá disfrutar gratuitamente de experimentos, charlas, talleres y espectáculos sobre los más diversos temas, como astronomía, neurociencia, robótica o ecología. Entre el jueves 2 y el sábado 4, de 9 a 17 horas. Finalmente, las entradas para participar en el Festival pueden adquirirse en daleticket.cl o en la boletería del Teatro Municipal ($2.000). Además habrá una serie de actividades gratuitas. Entérate de más en puertodeideas.cl. o bajando la app Puerto de Ideas.
2 al 6 de abril se realizará la séptima versión del Festival de Ciencias Puerto de Ideas en Antofagasta.