Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CGE investiga causas del apagón que afectó a 27 mil clientes

ENERGÍA. La noche del sábado, el corte se extendió por dos horas.
E-mail Compartir

La empresa que suministra el servicio eléctrico en la comuna de Antofagasta, CGE, anunció que están investigando las causas del corte de luz que afectó a 27 mil clientes de la ciudad, principalmente de vecinos del centro.

El corte se extendió por dos horas y generó una serie de dificultades para las personas que aún se encontraban en la parte céntrica de la comuna. "Me costó mucho tomar locomoción. Con suerte pude tomar un colectivo para la casa", contó una de las vecinas afectadas.

En tanto, consultados al respecto, desde CGE indicaron que "al ocurrir esta emergencia, la empresa desplegó su plan de contingencia y realizó las maniobras necesarias en la red de distribución eléctrica de la ciudad para reponer el servicio lo más pronto posible y de forma segura."

Cabe recordar que esta interrupción de suministro abarcó el sector comprendido de avenida Grecia, Pérez Zujovic, Andrés Sabella, Rendic, Víctor Jara y Homero Ávila.

Junji: irregularidades en contratos por obras en jardines infantiles

OBRAS. Contraloría auditó el programa "Ampliación de Cobertura", que revisó gastos y disposiciones técnicas.
E-mail Compartir

Una serie de observaciones en los pagos de servicios a una sociedad comercial para la construcción de jardines infantiles y salas cunas en Antofagasta, realizó la Contraloría Regional en una auditoría a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Entre las conclusiones de la fiscalización se expuso que la sociedad ejecutora recibió pagos por más de $229 millones, los cuales no fueron resarcidos, se cancelaron partidas no ejecutadas y se efectuaron gastos de partida por un precio mayor al ofertado. Todo esto dentro del periodo comprendido entre el primero de enero de 2017 al 30 de junio de 2019.

Todos estos detalles están en el informe final N°848 del 2019, sobre auditoría y examen de cuentas a los contratos de obras de jardines infantiles ejecutados en la región, dentro del programa de ampliación de cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Obras

El informe expone que el objetivo de esta auditoría era comprobar si efectivamente la Junji supervisó e hizo cumplir las normativas en las obras que la contratista realizaba, asimismo, acreditar los montos invertidos en esta.

Lo anterior consistía en la inversión de cuatro proyectos que debían ser ejecutados entre enero del 2017 y junio del 2019, por un monto cercano a los $3 mil millones.

Estas obras comprendían la construcción de los jardines infantiles y salas cunas Víctor Jara ($606 millones), Alfalfa ( $529 millones), Bicentenario ($1.200 millones) y el Valle Nevado ($592 millones).

En la presentación del informe se detalla que "se comprobó que en los proyectos ejecutados por la empresa Sociedad Comercial Riveros & Riveros Tecnologías Ltda., y que fueron terminados anticipadamente, la Junji no acreditó el resarcimiento por los conceptos de saldo pendiente por recuperar de la boleta de garantía por anticipo, y partidas pagadas no ejecutadas conforme las actas de recepción única, por montos de $78.170.963 y $151.328.981 , respectivamente, por lo que esta Contraloria Regional formulará los reparos correspondientes en el Juzgado de Cuentas".

También da cuenta que "se detectó, de los contratos analizados, que la Dirección Regional, pagó partidas no ejecutadas, incurrió en desembolsos de ítem en excesos, cometió un error en la sumatoria del estado de pago, efectuó gastos de partida por un precio mayor al ofertado e incurrió en erogaciones de partida disminuida, por las sumas de $16.049.585, $10.134.835, $1.100.790, $94.762:586 y $7.978.978 todos con IVA incluido".

Conclusiones

Al respecto, Contraloría determinó que "se comprobó que para los proyectos ejecutados por la empresa Sociedad Comercial Riveras & Riveros Tecnologías Ltda., Junji no acreditó el resarcimiento de los pagos efectuados en exceso por $78.170.963 y $151 .328.981, por concepto del saldo pendiente por recuperar de la boleta de garantía por anticipo y partidas pagadas no ejecutadas".

Además indicó que "en razón de lo expuesto (...) referente a partidas pagadas no ejecutadas, partidas pagadas en exceso sin aprobación del servicio, error en la sumatoria del estado de pago, pago de partida por un precio mayor al ofertado y pago de partida disminuida (...), corresponde que el servicio auditado ejecute las acciones necesarias para obtener el reintegro de lo pagado indebidamente por montos ascendentes de $16.049.585, $10.134.835, $1.100.790, $94.762.586 y $7.978.918, todos con IVA incluido".

Consultada sobre los alcances de la auditoría, desde la Junji Antofagasta manifestaron que "como institución nos encontramos recopilando antecedentes debido a que aún nos encontramos en el plazo para dar respuestas a algunas observaciones emitidas por parte de la Contraloría".

Y agregaron que hasta que no se cierren los plazos de respuesta es imposible determinar lo consultado por este Medio con respecto a la cifra que deberán cancelar.

"Para poder responder esto, debemos esperar el informe final de Contraloría".

Por último manifestaron que para todos los comprometidos en estas irregularidades, se les instruyó proceso disciplinario, el cual se encuentra en trámite.

Primera versión de Emprendeporte reunió a más de 15 mil personas

E-mail Compartir

La primera versión de la feria Emprendeporte reunió a más de 15 mil personas en el Parque Croacia.

En la actividad participaron cerca de 40 emprendedores de la región cuyo trabajo está relacionado al deporte y la vida sana, instancia en la que participaron clubes y asociaciones deportivas.

Esta feria fue impulsada por Sercotec y el Comité de Desarrollo Productivo Regional.

El gerente de Budeo Tour, Glenn Cuevas, quien participó como expositor, valoró el evento, ya que "por ejemplo, las charlas que se impartieron fueron dirigidas a ayudar a las distintas disciplinas deportivas a alcanzar un orden organizacional".

Sacha Razmilic, director de Sercotec, sostuvo que en la región hay muchas personas desarrollando emprendimientos deportivos, "viendo esta realidad decidimos darles un espacio de visibilización, convocando".