Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avances en el corredor bioceánico

Esta es una forma de concretar que el norte del país se convierta en un Hub logístico, cuestión que han entendido los presidentes Sebastián Piñera, y de Brasil, Jair Bolsonaro. La autoridad guaraní ya informó que este año se concluirán 60 kilómetros de esos primeros 277, en los cuales trabajan aceleradamente más de 1.200 trabajadores con unas 650 máquinas.
E-mail Compartir

Los primeros 24 kilómetros de los 577 que restan para completar la pavimentación del Corredor Bioceánico entre Puerto Murtinho (Brasil) y los terminales marítimos de Antofagasta, fueron inaugurados hace pocos días por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

El mandatario visitó las obras de esa ruta en la zona del Chaco y entregó los ramales 20 en la ciudad de Capitán Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y ramal 1 en Loma Plata, departamento de Boquerón, ambos de 12 kilómetros de extensión.

Antofagasta y el Norte Grande están repletas de grandes oportunidades. Con la minería, ciertamente, con el desarrollo de las energías renovables no convencionales (en especial, la solar y eólica) y también con los puertos, que, si hacemos las cosas bien y generamos un diseño de largo plazo, pueden convertirse en una plataforma logística más compleja para el conosur americano.

Antofagasta está a 2.400 kilómetros de Sao Paulo en Brasil, y entre medio tenemos el norte argentino, Paraguay, el sur de Bolivia, Uruguay y los estados del sur brasileño, que requieren salidas expeditas hacia el Pacífico y las ventajas arancelarias de nuestro país.

El corredor bioceánico y la integración del Norte a los países vecinos, es mucho más grande que el mero discurso de hermandad latinoamericana. Es una chance real de hacer negocios, estrechar lazos y generar negocios que sean de beneficio común para todos.

Por ello, las obras de pavimentación en esa zona de Paraguay son de una relevancia tremenda, al ser las únicas que faltan para terminar de conectar los puertos locales con el sur de Brasil a través de esta ruta priorizada para impulsar el intercambio comercial en esta parte del continente y que concluirá en los terminales marítimos del norte de Chile.

Asimismo, ya se prepara la licitación del puente sobre el río Paraguay que unirá Puerto Murtinho con Carmelo Peralta, la cual estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay y será financiado por la firma Itaipu Binacional.

Ante este buen escenario, solo queda esperar que en el Norte nos tomemos en serio el enorme desafío.

Palabra de poeta

"Por lo mismo, falta la voz lúcida y de vívida experiencia, de un poeta. Una voz amable".
E-mail Compartir

Hace prácticamente 100 días que hemos estado viviendo en un delirio de fuego y de movilizaciones. De dolores incontenibles que han salido a la luz pública y que se han expresado en las calles. De malestares sociales que han sido comentados por un sinnúmero de personajes, estudiosos, columnistas, políticos, cientistas y otras personalidades de afanes similares.

Sin embargo, yo, extraño la voz de los escritores. Voces estéticas. Sin sesgos. Pero, fundamentalmente, extraño la voz de los poetas. Voces bellas y puras. De aquellos que trabajan la palabra de manera elegante, sensible y creativa. Echo de menos la palabra de esas personas que son casi videntes y que descubren de manera transparente la respiración de la sociedad. Es lo que se dice.

En la belleza de las palabras, hace algunos años, mejor dicho, siglos, un poeta persa, llamado Omar Khayyam, escribió a propósito de sensibilidades que "el hombre que conoce la grandeza (…) no siembra en su corazón los granos del terror y de la imploración". Y agregaba: "si quieres conocer la paz, la serenidad, vuelve los ojos a los desheredados de la tierra, a los que gimen en el infortunio".

Qué situación más infortunada, para la población, por ejemplo, tener enfermedades complejas, en este país, y no ser cubiertos por el sistema de salud. O, sufrir anhelantes por una oportunidad, independiente de la especificidad, y que aquella jamás aparezca.

¿Cuál es nuestro tesoro, entonces, en esta sociedad? ¿El ser humano? ¿O los edificios, las infraestructuras, los documentos? A decir, verdad, un poeta diría con absoluta claridad: el ser humano, la persona (aunque esta palabra signifique "máscara"). Porque, como alguien escribió "si el país no prospera, el pueblo se vuelve indócil".

Por lo mismo, falta la voz lúcida y de vívida experiencia, de un poeta. Una voz amable hacia lo que sucede en este estallido ciudadano, pero que bien expresada de manera escrita, alcanza una verdad suprema en el ánimo. Se extraña una palabra poética al servicio de un arte estético, pero también de carácter social, para calibrar, lo que nos sucede.

De otras muchas cosas podrán referirse un sinnúmero de personas. Y puede estar bien, en la generalidad. Así lo han realizado, varios, en distintos medios durante estos tres meses. Bienvenidos los análisis y las ductilidades de los pareceres, aunque en blandas seducciones. Pero, si como sociedad seguimos estancados y no damos con las respuestas adecuadas y con visión humanista, entonces, entreguemos la opción a un poeta. Después de todo, también ¿qué ha quedado de ese tremendo vigor poético, en la sociedad, cuando nos ha enmudecido el sentimiento?

Francisco Javier Villegas

Doctor en Didáctica

10 años | 10 de febrero de 2010

Exhiben muestra egipcia en Nueva York

E-mail Compartir

En el Museo Metropolitano de Nueva York es exhibida una valiosísima colección de joyas egipcias que datan del año 1.900 antes de la Era Cristiana. Las joyas causan admiración general, pues están perfectamente conservadas y de hecho parecen recién terminadas por los delicados orfebres del Nilo.


Endesa instalará planta termonuclear

Una planta termonuclear que será capaz de generar energía y agua potable mediante la desalación de agua de mar, instalará en Antofagasta la Endesa. El proyecto tiene un costo estimado de US$ 30 millones.

Endesa explicó que los estudios finales ya están listos y ahora vendrá la licitación internacional.


Veintiocho muertos por las lluvias en México

Las autoridades mexicanas elevaron a 28 el número de muertos causados por las inundaciones registradas en el centro, oeste y sur de México tras las lluvias que han azotado en los últimos días el país. Miles de personas están afectadas por esta situación, que ha obligado a declarar el estado de emergencia en varios municipios.