Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@camiaramayo: Antofagasta: Si tienen peluches o juguetes viejos en buen estado que quieran donar, en la cárcel de mujeres (sector sur arriba del colegio San José) los reciben. Tráiganlos limpiecitos y serán bienvenidos

@AngelAlegnA: Chile: simularon una marcha para llevar al perro ícono de la lucha en Antofagasta al veterinario #Chile #Lucha #perro #marcha #veterinario Vaquita, el perro ícono de las luchas populares en Antofagasta fue herido...

@jrr7878: Jueguensela por una campaña en Antofagasta, para que el Vaquita pueda tener un hogar. El ya apoyo la causa y dio su pelea, ahora necesita descansar...

@maglio_lettus: Hace pocos momentos un grupo de delincuentes robaron el local Casio en calle baquedano, los de la primera línea de las marchas, los persiguieron y les quitaron lo robado, visto en primera persona

@ElenaCreusC: En Antofagasta incendiaron un local de Brinks, en una casa en cuyos pisos superiores vive gente. La incendiaron, con el guardia adentro, Carabineros tuvo que rescatarlo...como alguien señaló, esto ya es demencial.

@LeoAnselmi: Lukanikos de Atenas, Vaquita de Antofagasta, Firulais de Cuenca, el Capucha y el Negro MataPacos De Santiago, la rebelión de los perros ya está aquí y es imparable.

Comentarios en la web

Gobierno condena ataque a iglesia de Carabineros: "¿De qué manera se defienden derechos y dignidad así?":
E-mail Compartir

Munay Katari: Este mundo y la sociedad está lleno de injusticias, pero ¿tú crees que quemar una iglesia es hacer justicia e instaurar la igualdad? o sea ¿sigamos quemando y saqueando porque nos violenta la sociedad?.

Pedro Guzmán: No hace justicia, escala el conflicto, por eso necesitamos comprender las causas del problema. La estrategia del intendente fue pésima.

Miguel Valenzuela: Lo que violenta la sociedad son comportamientos de matones cobardes que siguen quemando y destruyendo, aprovechando la cobardía de un socialdemócrata que está terminando su período como el peor Presidente de la historia.

Gerardo Durán: Estos delincuentes y aquellos que los apoyan no tienen las neuronas suficientes para entender que mientras más destruyan menos posibilidades hay de mejorar la salud, las pensiones, los sueldos y la educación.

Correo

E-mail Compartir

Felipe Berríos

En febrero es el cumpleaños de nuestra ciudad, día que debiera ser feriado por la importancia para nuestro país, quiero destacar un gran hombre que se ha ganado el cariño de la gente, un cura humilde que está siempre junto al poblador, brindándole sus consejos y apoyo. El vive modestamente, sin lujos, como uno más de su población. El padre Felipe Berríos es un cura que se merece el reconocimiento de la ciudad. Le pediría a la señora Karen Rojo que lo declarara hijo ilustre de la ciudad.

Waldo Campusano Álvarez


Año 2020

Lo que pido para este año que comienza es paz y entendimiento, sobre todo en nuestra Antofagasta.

Andrea González P.


Reparto solidario

La reforma previsional tiene un antes y un después de la crisis social, y un cambio relevante es que parte de cotización adicional -a cargo del empleador-, será destinada a reparto. En temas de previsión, hablar de reparto no es sinónimo de solidaridad, pero si se hace una distribución correcta de dicha cotización, entonces si podemos hablar de solidaridad y de mejores pensiones.

Dos herramientas complementarias mejoran de manera directa las actuales y futuras pensiones.

La primera es el seguro de longevidad, el cual mejora inmediatamente las pensiones en un 20% según expertos, al acotar los años de pago de pensión, y segundo, extender el bono por años cotizados a los actuales pensionados, lo cual premia a quienes cotizaron y que ahora están pensionados.

Con ambas propuestas, el reparto tradicional toma un concepto de solidaridad real, pues por un lado se mejoran todas las pensiones con el seguro de longevidad, y adicional a eso también aquellas menores a 25 UF, pues el bono por años cotizados focaliza el beneficio.

También es el momento de aumentar la edad de referencia de pensión, por impopular que sea, pero estamos en un momento en que todos debemos ceder por mejores pensiones.

Eduardo Jerez Sanhueza


PSU

Es inconducente a las demandas sociales el ir en contra de la realización de la PSU. No hay coherencia entre levantar protestas por un derecho a la educación, saboteando, alterando e inhibiendo el ejercicio regular del proceso de selección universitaria, que es propio de las bases de ese mismo derecho y su ejercicio.

Una irresponsabilidad de ACES, sin fundamento, conciencia participativa, respeto al mismo derecho a la educación por el que abogan. Afectar, interrumpir o sabotear la PSU es una acción que no va contra el gobierno o algún sector político específico, es un acto que perturba, violenta y lesiona en forma transversal a toda la sociedad, en especial a la comunidad educativa.

Todo ello se da en un marco de permisividad e indecisión de una autoridad que ya está sobrepasada, que mantiene su mirada en el terror que le tiene a un grupúsculo de pensamiento y actuar extremo y anárquico, en lugar de tener la visión del bien común y el respeto a la estabilidad y bienestar ciudadano de la gran mayoría de chilenos, gente de bien.

Lo que fue el inconsciente colectivo, hoy a sido copado por un inconsciente gubernativo, que cada vez que habla en pomposas cuñas desde salón Montt Varas, demuestra cuan distante está de la realidad y que aún no entiende el "de qué se trata". El mariscal Foch debe estar abrumado en su tumba por tanta ineficiencia de esta política amateur.

Francisco Sánchez


Constitución

Concebir una nueva Constitución es una medida incongruente para solucionar los problemas de la reciente crisis social en Chile. El hecho de realizar una Asamblea constituyente, bajo el concepto de que la vigente no representa ni vela los intereses pueblo.

Pocos recuerdan que nuestra Carta Magna se ha reformado en numerosas ocasiones, durante la transición a la democracia y en la actualidad, sufriendo de tal manera un proceso de "democratización", se inicia con el plebiscito nacional de 1989, manifestación directa del pueblo, la cual involucró 54 reformas, demostrando que no es igual a la promulgada en 1980.

Los cambios constitucionales han sido profundos, como lo fue la reforma de carácter sustancial el 2005. Han sido capaces de asegurar grandes avances hacia la democracia, como el pluralismo político. Nuestra Constitución Política goza de estabilidad y es por tal razón de su vigencia y por qué ha regido por casi cuatro décadas sin existir algún quiebre institucional.

Carlos P. González

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 5 de enero de 1970

Pésimo estado del Balneario Municipal

Un gran atentado contra la salud pública y un factor negativo para todo proyecto relacionado con el turismo, representan el Balneario Municipal y la Poza chica que están transformados en basureros que atraen todo tipo de insectos y expelen olores nauseabundos, según se quejan los vecinos y quienes van al sector.

100 años | 5 de enero de 1920

Aumenta número de mendigos en Viena

La población de Viena, en Austria, que sufre una gran hambruna, soporta una nueva peste, los mendigos andrajosos y descalzos que aumentan diariamente. Unos pocos son exsoldados inválidos. Aunque persistente, el mendigo vienés por fortuna nunca es abusivo o insolente cuando es rechazado, destaca la prensa.