Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para conductor de accidente que dejó tres muertos

AUDIENCIA. R.A.C.M. de 27 años fue formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, tras choque ocurrido el 1 de enero.
E-mail Compartir

Redacción

En prisión preventiva quedó el conductor identificado como R.A.C.M (27 años), quien fue formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de tres muertos y cuatro lesionados, tras un choque ocurrido el martes 1 de enero en el kilómetro 74 de la Ruta 1, en las cercanías de Playa Hornito, al norte de Mejillones.

El conductor arriesga ahora entre cinco y diez años de prisión producto del suceso.

La fiscal Carmen Castillo, sostuvo que el imputado estaba en estado de ebriedad (1,75 gramos de alcohol en sangre) cuando fue arrestado por Carabineros y mantenía su licencia de conducir suspendida, a raíz de dos sentencias previas por manejo de vehículo también bajo la influencia del alcohol.

La primera fue el 2014 y la segunda el 2016. Por esta última se le suspendió la licencia por el plazo de cinco años.

Según comentó el vocero de la Fiscalía Regional de Antofagasta, José Troncoso, los hechos ocurrieron el 1 de enero del 2020, alrededor de las 12:30 horas, cuando el imputado iba manejando un jeep Rubicon y tuvo una colisión frontal con un auto Kia Cerato, que se dirigía por la pista derecha de circulación, en dirección hacia el norte.

Producto del choque murieron un adulto de 55 años y dos menores (de 8 y 9 años). Mientras que dos personas quedaron con lesiones graves y dos con lesiones leves.

Pesar

El accidente generó gran pesar, pues todos los fallecidos son familiares y dos eran menores de edad. Con solo ocho años, Florencia era tía de Maite (9). Ambas eran compañeras en la Escuela República de Estados Unidos de Antofagasta.

Las menores viajaban en el Kia Cerato conducido por el transportista, Juan Peralta (55 años), quien como cada 1 de enero, viajaba junto a sus hijos y su nieta a Punta de Chacaya, zona costera ubicada media hora al norte de Mejillones.

Peralta vivía hace nueve años en una casa en avenida Andrés Sabella.

El imputado, en tanto, mantenía su licencia de conducir suspendida por el período de cinco años, y se encontraba cumpliendo condena por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, de acuerdo a sentencia que se encuentra firme y ejecutoriada del 9 marzo de 2017, decretada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta.

El primer control de detención se realizó el jueves en el Juzgado Mixto de Mejillones y ahí el Ministerio Público solicitó ampliación hasta ayer. Esto, a la espera de contar con los resultados de peritajes, que entre otras cosas, determinaran quién conducía el vehículo que generó el accidente.

Durante la audiencia de formalización realizada ayer, la Fiscalía indicó que dentro de las pruebas que cuentan está un vídeo que circula en las redes sociales, en el cual una persona que llega hasta el lugar del accidente lo reprende por lo sucedido.

Además el tipo de lesiones y zonas donde el imputado las presenta, darían cuenta de que conducía el vehículo. Además en su declaración el imputado reconoció haber sido el conductor del vehículo ese día. "El recuerda que subió al vehículo para conducirlo. Sin embargo, no recuerda después de que salió de Hornito. Hasta que retoma conciencia cuando estaba en la carpa instalada por bomberos", relató la fiscal.

El Tribunal de Garantía de Antofagasta dictaminó el plazo de 90 días para la investigación del caso y el imputado arriesga una pena que va desde 5 años y 1 día hasta 10 años de prisión.

Masiva despedida

Una masiva concurrencia tuvo ayer el funeral de las tres víctimas del accidente. Juan Peralta de 55 años y las dos menores. Florencia de 8 años y Maite de 9 años. La despedida se realizó en el Cementerio General de Antofagasta, y hasta el camposanto llegaron decenas de personas. El recorrido hasta el cementerio pasó frente al establecimiento donde ambas estudiaban: La Escuela República de Estados Unidos. En este lugar, amigos y familiares despidieron a las menores, quienes son recordadas por ser muy participativas y respetuosas.

Recomendaciones para cruzar las fronteras

VACACIONES. Los pasos internacionales se encuentran habilitados.
E-mail Compartir

Durante estos días, muchos chilenos salen del país para vacacionar. La Provincia El Loa, posee cuatro pasos fronterizos, los que están 100% habilitados y por ser temporada alta, se debe tener paciencia por la gran demanda de turistas.

Por ello existen recomendaciones para cruzar al extranjero. Uno de ellos es agilizar los trámites en frontera, descargando y completando con antelación la declaración de SAG y Aduanas. Se deben declarar todos los productos de origen vegetal y animal y así evitar el ingreso de plagas y/o enfermedades que afecten a los bosques, agricultura y ganadería.

Los documentos obligatorios de viaje son la cédula de identidad o pasaporte vigente. Padrón del vehículo, Formulario "Salida y Admisión Temporal de vehículos" (sólo con Argentina es el formato electrónico).

En esta época se registra el fenómeno de lluvias estivales, por eso hay que informarse de cómo están las rutas. Actualmente Jama, Hito Cajón, Sico y Ollagüe están habilitados.

Semáforo de 14 de Febrero con Uribe duró una semana

DAÑOS. El Serviu inició la reposición el pasado martes 31 de enero.
E-mail Compartir

Hace menos de una semana el Serviu anunciaba que serían $300 millones lo que invertiría el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en las obras de reposición de semáforos en la comuna de Antofagasta, iniciando las obras en la intersección de 14 de Febrero con Uribe, pero el lugar fue nuevamente foco de barricadas y actos vandálicos durante la ultima jornada de manifestaciones.

Rodrigo Saavedra, director de Serviu Antofagasta lamentó que estos actos vayan en contra del plan que empezó a ejecutar el Minvu, para lo cual deberán realizar una nueva evaluación de los daños: "Es lamentable ya que a poco de haber iniciado las obras para recuperar la ciudad, se registraron estos hechos vandálicos, lo de esta intersección es parte de los daños que se registraron durante la madrugada del 4 de enero", enfatizó.

Un total de 95 cruces fueron vandalizados desde que se iniciaron las protestas en Antofagasta, de los cuales 24 se encuentran apagados y 71 con daño parcial.

Los sectores más afectados son el centro de Antofagasta y la Avenida Salvador Allende.

El ministro Cristian Monckeberg anunció una importante inyección de recursos de mil millones de pesos para recuperar los espacios públicos que fueron dañados.

Para la región de Antofagasta se destinaron 400 millones para reparar los semáforos en mal estado ($300 millones en Antofagasta y $100 millones en Calama).