TC declara admisible recurso de profesora para retirar pensión anticipada
TRIBUNALES. Antofagastina María Angélica Ojeda presentó recurso contra AFP Cuprum.
La Segunda Sala del Tribunal Constitucional (TC) acordó por unanimidad declarar admisible el requerimiento de inaplicabilidad presentado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta para que el TC decida sobre la posibilidad de retirar sus ahorros previsionales.
La presentación del tribunal de alzada se dio en el contexto de la tramitación de un recurso de protección presentado por la profesora jubilada María Angélica Ojeda con el objeto de disponer de sus ahorros en AFP Cuprum.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, comentó en T13 Radio: "Era bastante previsible porque la admisibilidad es más bien una evaluación de cumplimiento de requisitos para presentar el reclamo, más aún viniendo de una Corte de Apelaciones... Esto no implica ningún pronunciamiento respecto del fondo". Añadió que la decisión no es una aceptación de la argumentación "que implica ese reclamo".
El TC notificará a la Cámara de Diputados, el Senado y el Presidente de la República, y las tres partes tienen la posibilidad de pronunciarse "respecto del conflicto de constitucionalidad expuesto por la Corte requeriente". Sobre si el Ejecutivo lo hará, Monckeberg expuso: "Es una decisión que se tomará oportunamente y tiene que tomarla el Presidente".
El TC resolvió también mantener la suspensión del recurso en la Corte, decretada el 24 de septiembre cuando el requerimiento se admitió a trámite, hasta que se resuelva sobre la solicitud de la Corte.
La Corte de Apelaciones antofagastina busca que el TC determine si es aplicable el Decreto Ley 3.500, el cual creó el sistema de capitalización individual en 1980. Luego de que el TC se pronuncie, el tribunal de Antofagasta entregaría su fallo.
En el recurso de protección que presentó, la profesora persigue poder retirar sus ahorros en AFP Cuprum con el fin de prepagar un crédito hipotecario. Argumentó que pasó de ganar un sueldo de $1.200.000 mensuales a recibir una pensión de $185.000.
Ayer, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aludió a la posibilidad de que enfermos terminales puedan retirar sus fondos de pensiones. Ante esta opción, adelantada por el Presidente Sebastián Piñera, aclaró que se está estudiando una indicación "precisa" para concretar aquello "en algunos casos excepcionalísimos" en la reforma de pensiones.
La docente antofagastina comentó el tema: "De alguna manera es oportunista, porque la ciudadanía se ha pronunciado y más del 90% de las personas ha dicho que son nuestros recursos y, por lo tanto, tienen derecho a retirarlos o hacer uso de ellos como estimen conveniente".