Secciones

Retraso en entrega y paralización de obras afectan a vecinos, comerciantes y transeúntes

CIUDAD. Cerca de cuatro años ha demorado la construcción de la Plaza Sotomayor, mientras que la plaza René Schneider Sur ya lleva dos años y seis meses de trabajos.
E-mail Compartir

Fabiola Riveros Cifuentes

Veredas cercadas por los cierres perimetrales, robos y focos de basura provocados por la paralización de obras, son las consecuencias del retraso y abandono de obras públicas, afectando a vecinos, locatarios y transeúntes de los diversos sectores donde están ubicados los proyectos.

Una iniciativa como la Plaza Sotomayor ha demorado cuatro años en construirse. Su remodelación comenzó el 2015 y tenía plazo de entrega para el año siguiente.

El cierre perimetral de la plaza ha provocado un angostamiento del paseo peatonal, lo que a la vez genera un camino inhóspito para los transeúntes y afecta a los comerciantes del sector, quienes sufren robos y baja en sus ventas.

Así lo manifestó Cency Salinas, quien es encargada de la tienda "Santo Gato Negro", ubicado frente a la Plaza Sotomayor. La locataria sostuvo que el paso estrecho del paseo peatonal es inseguro tanto para los peatones como para los comerciantes, sufriendo en reiteradas ocasiones robos de las luminarias del local.

Similar es la situación de René Flores, administrador de la Importadora Láser, ubicada también frente a las obras de la plaza Sotomayor. El comerciante ha sufrido robo de las luminarias del local y ha tenido una baja en sus ventas en los últimos años, lo que él adjudica al retraso de la entrega. Además sostuvo que ha buscado soluciones con las autoridades pero las respuestas han sido nulas.

"Solo cambian las fechas de entrega y nosotros seguimos esperando", dijo.

Abandono

Otra obra que ha presentado demoras, es el proyecto de remodelación de la plaza René Schneider Sur.

Comenzó el 2017 y actualmente se encuentra abandonada, afectando a los vecinos del sector, quienes aseguran que se ha transformado en un foco de basura y delincuencia. "Hace un año que está abandonado y se ha transformado en un basural. Hace poco también robaron los materiales de las obras. Es realmente peligroso para quienes vivimos aquí", sostuvo Claudina Otaíza, vecina del sector.

Otro de los vecinos, Marco Villanueva, manifestó que los habitantes evitan pasar por la plaza por miedo a ser asaltados.

Veredas

La segunda parte de la remodelación del Parque Brasil, que también sufre un retraso, igualmente ha generado molestias en vecinos y peatones provocando que los peatones.

Bettina Lepori, vecina del sector, específicamente de la calle Avelino Contardo con Avenida Bernardo O'Higgins, indicó que el cierre de las veredas del Parque Brasil y la falta de iluminación obliga a que los autos se estacionen en las pocas veredas que quedan disponibles, impidiendo el paso y obligando a los peatones a transitar por la huella

"Ya se cumplirán dos años que estamos en esta situación. En cualquier momento ocurrirá un accidente y ahí recién van a apurar la entrega de la obra", sostuvo.

Bettina, Lepori, vecina

Avenida Brasil

"Las veredas están cercadas, en cualquier momento ocurrirá un accidente y ahí recién apurarán la entrega de la obra".

René Flores, comerciante

Plaza, Sotomayor

"Hemos sufrido robos y una baja en las ventas. Solo cambian las fechas y no tenemos respuesta de la entrega de la plaza".

Claudina, Otaíza, vecina

René Schneider

"El abandono de la obra ha transformado a la plaza en un basural. Es realmente peligroso para todos los vecinos".

2 a 4 años de construcción llevan las obras públicas retrasadas en Antofagasta, lo que genera molestias.

Con señalética buscarán ordenar nudo Croacia

TRÁNSITO. Vialidad apuesta a guiar de mejor forma el desplazamiento vehicular en el sector.
E-mail Compartir

Con la instalación de abundante señalética que guíe los distintos flujos vehiculares por el nuevo nudo Croacia, la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas espera ordenar y evitar algunos de los cruces peligrosos generados en el nuevo acceso sur a la ciudad.

La obra -duramente cuestionada por expertos y usuarios- será entregada este mes por el MOP, no obstante, la instalación de la señalética necesaria se terminará de materializar durante lo que resta del año.

Así lo adelantó el director de Vialidad, José Gallegos. "Es una obra que aún no está entregada, no obstante hemos escuchado las quejas de los usuarios y buena parte de éstas esperamos solucionarlas con la instalación de abundante señalética que ayudará a guiar los desplazamientos de los automovilistas", dijo.

Ese es el caso del acceso hacia avenida Cerro Paranal para quienes vienen desde el sur por la Ruta 1, los que deberán subir hacia la Ruta 28 y usar el retorno para volver a la ciudad y virar por Cerro Paranal.

Asimismo, aseguró que esperan solucionar otras intersecciones viales identificadas como peligrosas por la comunidad con la disposición de nuevas señales.

No obstante, otros puntos identificados como problemáticos, como el retorno al sur por avenida Croacia y el paradero a esa misma altura, no podrán ser intervenidos, debido a que el primero es responsabilidad del Serviu y el segundo es propiedad de una inmobiliaria.

Asimismo, adelantó que no habrá más cruces peatonales en el sector, porque no son espacios destinados a esos usos.