Bajan asaltos y violaciones en en el primer semestre del 2017
BALANCE. Comité policial regional analizó cifras y planes de seguridad.
En un -3,8% cayeron los delitos de mayor connotación social (DMCS) durante este período respecto del primer semestre de 2016, en 14 de las 15 regiones del país. En las cifras destacan las bajas en el delito de robo por sorpresa (-4,8%) y robo a lugar habitado (-5,6%). En la macro zona norte (Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá) los DMCS bajaron en -7,2%.
La gobernadora Fabiola Rivero y el coordinador regional de seguridad pública de Prevención del Delito, Ronnie Muñoz presentaron en conjunto con Carabineros y la PDI, el balance policial del primer semestre 2017, dando a conocer las alentadoras cifras.
Respecto del trabajo realizado, Rivero precisó que "hemos podido constituir los nueve consejos comunales de seguridad pública, lo que nos da una satisfacción ya que se está trabajando con seriedad con un instrumento que es parte de la gestión comunal por ley, y por lo tanto, se ha avanzado en ese sentido".
Además acotó que dentro de la macro zona norte, tras las conclusiones del trabajo que la semana pasada lideró el subsecretario Mahmud Aleuy, hubo una baja de -7,2%. Por otro lado, desde el punto de vista regional, los delitos de mayor connotación social han visto una rebaja de un -4,1%, en la comuna de Antofagasta.
"Estas cifras son un aliciente, son un elemento positivo que dan cuenta de un trabajo serio y coordinado, pero esto no nos debe llamar a la autocomplacencia, por lo que seguimos trabando coordinadamente en el denuncia seguro, mi feria segura, constituyendo monitores en seguridad, porque todo lo que diga relación con el trabajo coordinado en materia de seguridad siempre va a ser necesario", explicó.
En tanto, Ronnie Muñoz dijo que los delitos cayeron 14 de las 15 regiones del país, destacando las bajas en los delitos de homicidio (-25,7%), violaciones (-20,7%) y otros robos con fuerza (-20,0%).
El jefe de la prefectura Antofagasta de la PDI, prefecto Eduardo Ullivarri, sostuvo que en el comité se han entregado cifras que son un aliciente.
"Independientemente que se realice una radiografía de la región, a nosotros no nos hace ser complacientes, nos motiva para seguir trabajando con las unidades especializadas a objeto que siempre la tendencia sea a la baja", expresó.
Al respecto, el comandante David Estay, subprefecto de los Servicios Carabineros, informó que la institución ha realizado toda una estrategia de estar presente en todos los lugares, "donde la comunidad nos requiere y necesita, en especial donde se han cometido los delitos. A esto se suma el plan cuadrante activo", añadió.
robo con violencia hubo 991 casos en 2016, y en este período llegaron a 961. -3%
robo por sorpresa durante este período hubo 542 casos y el 2016, 579. -6,4%
robo lugar no hab. el año pasado hubo 872 casos, y este año subió a 979. 12,3%
robo de vehículo el 2016 hubo 823 delitos, y este período llegaron a 885. 7,5%
violaciones el 2016 hubo 50 casos, y este período fueron 40 a nivel regional. -20%
homicidios 12 crímenes hubo en 2016, y hasta la fecha van 9 casos. -25%