20 'cabañas' de veraneo ilegales instalaron frente a Isla San María
'TOMA'. Familias que viven de la recolección de huiro denuncian que casas están deshabitadas y sus moradores aparecen sólo los fines de semana o el verano.
Jimena Herrera Montenegro cronica@mercurioantofagasta.cl
Rosa Ruiz vive hace siete años frente a la Isla Santa María, ubicada a 45 kilómetros al noroeste de Antofagasta. Pese a las dificultades de la vida lejos de la ciudad, dice que es feliz con sus cerca de 20 perros, gatos y gallinas, que según cuenta, la ayudaron a salir de una depresión.
Ruiz precisó que tratan de vivir a duras penas, pero que su problema más grave es la falta de agua, sumada a la instalación de una 'toma' de terreno situada a sólo unos metros de sus casas.
Ella es parte de otros 100 vecinos que viven frente a la Isla San María que están dedicados a la extracción de huiro y la pesca, principalmente. Están autorizados, según dijeron, por la Gobernación Marítima para residir en el sector costero.
Sin embargo, en el transcurso de dos años, cerca de 20 improvisadas 'casas' de veraneo fueron instaladas cerca de los recolectores de huiro, pero están deshabitadas y sus moradores sólo aparecen los fines de semana y en la época estival.
Rosa Ruiz manifestó que "habían 10 de esas casas -aproximadamente- y el año pasado empezaron a llenarse. Nosotros trabajamos en la extracción y venta de huiro durante todo el año, y por la culpa de ellos nos pueden echar. Vienen de vacaciones, a pasear, toman y se emborrachan", comentó.
Desde la Gobernación Provincial informaron que hasta la fecha no han recibido ninguna denuncia por parte de Bienes Nacionales sobre la ocupación ilegal de estos terrenos.
En caso de recibir una denuncia, lo que correspondería es el desaolojo por parte de la Armada.
Bienes nacionales
En tanto, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, aseguró que tampoco han recibido denuncia, pero tienen la capacidad de fiscalizar.
"Lo que habría que clarificar es la ubicación. Si es que están en la jurisdicción de Gobernación Marítima o en terrenos fiscales de Bienes Nacionales. Hay una legislación que establece la responsabilidad de ambos servicios, donde están los 80 metros de la línea de más baja marea", detalló.
Mientras estos terrenos continúan siendo ocupados por las 'casas' de veraneo, los vecinos que por años han vivico frente a la isla exigen una pronta solución.
"Ellos están en 'toma', nosotros no. Acá la gente trabaja y el problema es que van a venir los marinos a desalojarnos a todos", aseguró Marioli, otra de las pobladoras del sector, que no quiso entregar su apellido.
Otro drama que viven es la falta de agua, que acarrea problemas de higiene y el riesgo de infecciones, sobre todo en los niños. "Por los mil litros pagamos 15 mil pesos todas las semanas", precisó.
Los vecinos aseguran que la municipalidad se habría comprometido a enviarles agua antes del 15 de junio, sin embargo acusan que hasta la fecha no han recibido nada.
Además, temen que tras la 'toma' de terreno aledaña a sus viviendas, el municipio no quiera enviarle agua. "Influye harto que la gente se esté 'tomando' los terrenos para venir a vacacionar y no para trabajar", manifiestó Marioli.
Cabe recorda que el 28 de abril de este año, Bienes Nacionales realizó un desalojo de viviendas en los balnearios Punta Itata y Chacaya. Los terrenos fiscales, ilegalmente 'tomados',abarcaban cerca de tres kilómetros de zona costera.
Asimismo, los recolectores dijeron que los más perjudicados son los niños con la falta de agua. "Más ahora que van al colegio y hay que tener agua para bañarlos, para lavarles la ropa. A veces tenemos que lavar la loza con agua salada", agregaron.
Además, Rosa Ruiz hizo un llamado a la comunidad a colaborar con alimento para sus mascotas, que "van a abandonar a la playa y uno termina cuidándolos".
Impiden nueva 'toma' de terrenos
En coordinación con Carabineros y tras acoger una serie de denuncias realizadas el domingo, la Gobernación Provincial impidió ayer un nuevo intento de 'toma' al oriente de la ciudad, en el sector Pablo Neruda intersección Chinchilla, sitio fiscal que estaba siendo loteado por 14 personas. La gobernadora Fabiola Rivero Rojas, destacó el trabajo de los dirigentes sociales del sector que denunciaron el hecho, "y por ello actuamos conforme al protocolo".