Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric desmiente a presidente de Israel y oficialismo no descarta romper relaciones

DIPLOMACIA. Isaac Herzog dijo que trató de hablar con su par chileno para hablar sobre Fidae y no tuvo respuesta. El diputado y líder de CS, Diego Ibáñez, señaló que la expulsión del embajador israelí en Chile "debería ser una medida que se tome".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "no, no es cierto, no es cierto" lo que su par israelí, Isaac Herzog, señaló el fin de semana: "Traté de hablar" con Boric, pero "desafortunadamente" no hubo respuesta. Este diálogo se planteó a causa de las críticas del Mandatario por el conflicto en Gaza, sumado a la decisión de suspender la participación de Israel en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), pese a los vínculos tecnológicos y militares que unen al país con la nación del Cercano Oriente.

Esto último, agregó el Mandatario antes de tomar el tren hacia la Región del Maule para conmemorar sus dos años de Gobierno, que lo de la Fidae "no fue inconsulto, sino que yo lo conversé y recabé opiniones tanto del comité político como del canciller, como corresponden decisiones de esta envergadura".

"No voy a entrar en polémicas particulares con un embajador de un país extranjero", agregó Boric en Radio Bío-Bío, en referencia al diplomático Gil Artzyeli, quien el domingo acusó en Canal 13 la existencia de "una política muy antiisraelí".

Los conflictos entre La Moneda y el embajador comenzaron cuando el representante fue a presentar sus credenciales a Palacio, en 2022, y, estando al interior, le dijeron que el Presidente no lo recibiría debido a la muerte de un adolescente en Gaza. El impasse fue tema incluso en el funeral de la reina Isabel II de Inglaterra.

El año pasado, además, Arzyeli fue recibido en la Cámara de Diputados por legisladores oficialistas usando pañuelos alusivos a la causa palestina. Y, en octubre, cuando Hamás entró a Israel, el canciller Alberto van Klaveren publicó que "el uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados": el embajador calificó de "desafortunado" que "se ponga en duda el derecho de Israel a defenderse".

"evitar polémica"

Artzyeli el fin de semana indicó, además, que desde octubre "no tengo ningún diálogo con el Gobierno de Chile" y, en noviembre, "le mandé un mensaje a alguien muy cercano" a Boric, "pidiendo que el Presidente de Israel conversara con el Presidente de Chile y me agradeció el pedido y me dijo que iba a averiguar. Después de tres días que no recibí respuesta".

Van Klaveren dijo ayer que "no es usual que el embajador de un país polemice con el canciller, por eso mismo he evitado una polémica directa con él". Sin embargo, el representante israelí "ha estado en contacto permanente, cada vez que ha querido, con la Cancillería, a través del nivel que corresponde".

La ministra vocera, Camila Vallejo, agregó que "no ha habido ninguna solicitud formal de reunión" y, "si las posiciones del Gobierno fueran antisemitas, no tendríamos una relación diplomática como lo hemos sostenido históricamente en nuestro país con Israel".

Expulsión

La titular de la Segegob destacó que "no tenemos ninguna solicitud formal de expulsión" del representante diplomático, pese a que el diputado y líder del partido del Presidente, Diego Ibáñez (CS), señaló que "quebrar relaciones diplomáticas con Israel puede ser un camino", y la expulsión "debería ser una medida que se tome".

Su par del PC, Lautaro Carmona, agregó que "rechazamos esa intromisión" del embajador frente a las decisiones del Mandatario.

"A veces los empresarios olvidan el rol que cumplen", como la "creación de trabajo"

ECONOMÍA. Ministra Jara respondió a Mewes que "sería interesante saber cuál es la voluntad del sector privado".
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó ayer que "a veces los empresarios olvidan el rol que ellos mismos cumplen, porque la creación de los puestos de trabajo tiene mucho que ver con el rol del sector privado", en respuesta a los cuestionamientos del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.

"Hay un constante emplazamiento al sector público", subrayó la secretaria de Estado en radio Cooperativa. Por esto, "creo que también sería interesante conocer cuál es la voluntad del sector privado", ya que hoy existen "distintos tipos de políticas públicas que han permitido, junto con el Banco Central, controlar la inflación".

Mewes, en tanto, el fin de semana destacó que "hay un sesgo ideológico antiempresarial de una parte del Gobierno", mientras que "necesitamos generar más puestos de trabajo; hay un descontento en la gente. Tiene que haber un cambio brusco".