Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Minería abordará accidente de Radomiro Tomic

CODELCO. Ayer los restos de Ana Camila Rojas fueron trasladados a la Región de O'Higgins. Mientras que los gerentes de Mantenimiento Mina y de Seguridad y Salud Ocupacional de RT fueron separados de sus labores mientras se investiga.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados citó a la sesión de este miércoles al presidente del Sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic, Ricardo Torrejón, y al director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Yerko Díaz, para que se refieran al accidente fatal ocurrido en la división de Codelco el pasado viernes 8 de marzo, que le costó la vida a la trabajadora Ana Camila Rojas Farías (30).

Los restos de la joven, que ayer fueron entregados a sus familiares por el Servicio Médico Legal (SML), fueron trasladados a Santiago y desde ahí a la Región de O'Higgins (Las Cabras), donde se realizan sus funerales. Extraoficialmente, se sabe que el equipo de Gestión de Personas divisional de Codelco continúa acompañando a la familia, colaborando directamente en todos los procesos que se deben llevar a cabo en estas situaciones.

En materia de reintegración de los equipos, durante la mañana de ayer se llevó a cabo la primera reflexión con los distintos equipos de trabajo de la operación, poniendo foco en honrar la memoria de la trabajadora y también dialogar en torno a la seguridad.

Asimismo, por protocolos internos de Codelco, que se aplican en estos casos, el gerente de Mantenimiento Mina y la gerenta de Seguridad y Salud Ocupacional de la división Radomiro Tomic fueron separados de sus funciones hasta que culmine la investigación.

Comisión interna

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, asistió ayer a la Comisión de Minería del Senado para referirse al acuerdo del litio con SQM, oportunidad en que también se refirió al accidente de Ana Camila Rojas. En este sentido, dijo que "como directorio sabemos que tenemos que tomar las máximas medidas para que no tengamos que volver a vivir momentos trágicos como este".

"Por lo mismo, agregó el ejecutivo, hemos trabajado con los dirigentes sindicales, con el Sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic, apoyados por la Federación de Trabajadores del Cobre, para que nos puedan ayudar a entender todo esto que está pasando, porque lo consideramos de la máxima gravedad. Por la misma razón, es que con fecha de hoy las actuales personas que ejercen en los cargos de gerente de Mantenimiento Mina y gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la división Radomiro Tomic cesarán en sus cargos".

Asimismo, Pacheco informó que esperan "los resultados de la investigación que estamos haciendo nosotros, Sernageomin, la Dirección del Trabajo y una comisión interna que hemos nombrado, presidida por el que es gerente general de la división Ministro Hales, Gonzalo Lara, que preside un equipo multidisciplinario, donde hay gente del área técnica, mantención, seguridad y el área de personas".

En la oportunidad, además, los senadores que integran la comisión acordaron citar a las autoridades de Sernageomin para que entreguen un informe sobre lo sucedido el pasado viernes 8 de marzo, cuando un camión de extracción (CAEX) de la división Radomiro Tomic de Codelco, conducido por Rojas, se incendió en el sector rajo mina sin que la trabajadora pudiera descender del vehículo.

Ana Camila Rojas Farías

Máximo Pacheco, junto con enviar sus condolencias al padre y a la hermana melliza de Ana Camila Rojas Farías, detalló que se trataba de "una joven de 30 años nacida en Las Cabras, educada en la escuela pública de Las Cabras, que después hizo su enseñanza media en el Instituto de Comercio de San Fernando y finalmente hizo sus estudios profesionales en el Instituto Técnico Profesional de Santo Tomás en Santiago, donde se recibió como técnico nivel superior en operaciones mineras".

Ana Rojas, oriunda de Las Cabras

08/03 A las 15:25 horas del viernes pasado la cabina del camión de extracción, que conducía Ana Camila Rojas se incendió, sin que la trabajadora lograra descender.

Hasta el 30 de marzo se puede postular a la Casa Solar Social

REGIÓN. Beneficia a vecinos de Tocopilla, Sierra Gorda, Mejillones y Taltal.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Antofagasta, junto con la Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), invitan a informarse y postular al Programa "Casa Solar, Región de Antofagasta", iniciativa que tiene como objetivo la instalación de paneles solares fotovoltaicos en más de 1.500 viviendas de Tocopilla, Sierra Gorda, Mejillones y Taltal.

Este año, subrayaron, se priorizará a las familias que vivan con adultos mayores o que tengan miembros en situación de discapacidad, y que se encuentren dentro del 80% de vulnerabilidad de acuerdo con el Registro Social de Hogares, cuyas casas se encuentran conectadas a una red de distribución de energía eléctrica con tarifa residencial, además de ser propietario de la vivienda o tener el poder simple del dueño actual de la vivienda postulada que autorice a postular a Casa Solar o ser residente de la vivienda postulada.

Copago único

Los beneficiarios deberán pagar un copago único y fijo de $100.000 y este pago será solicitado una vez realizada la visita técnica en la vivienda postulada, en el cual se verificará si cumple o no con los requisitos técnicos de instalación de los sistemas fotovoltaicos. Si la vivienda es apta para la instalación, se les pedirá pagar este copago único y fijo a las personas que serán beneficiadas por Casa Solar Antofagasta.

Cabe tener presente que este proyecto es llave en mano, es decir, que adquirirán el proyecto con todo incluido: suministro de equipos, instalación, declaración eléctrica y puesta en operación.

Plazo de postulación

Sobre el programa, que extendió su plazo de postulación del 16 al sábado 30 de marzo, la seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, comunicó que Casa Solar Social, "es un programa que genera importantes beneficios a quienes más lo necesitan, los adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Por este motivo, estamos duplicado los esfuerzos para lograr inscribir a todas las personas interesadas que cumplen con los requisitos de postulación. Para lograr este objetivo, ampliamos el plazo de postulación hasta el 30 marzo".

"Esto permitirá asegurarnos que los interesados puedan concretar su registro. Para que nadie quede fuera de este programa, estamos entregando todo el apoyo y facilidades a través de las municipalidades y la Delegación Provincial de Tocopilla. Además, habilitamos dos teléfonos: +56952367079 y +56995139583, los que son atendidos por profesionales de la Agencia de Sostenibilidad Energética para apoyar de forma telefónica la postulación", agregó la autoridad regional.

Las personas interesadas en participar, según detalló la AgenciaSE, podrán postular al programa en el sitio web www.casasolar.cl