Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Israel halla mayor túnel de Hamás y toma control de un bastión al sur de Gaza

E-mail Compartir

El Ejército de Israel descubrió ayer el mayor túnel de Hamás dentro de la Franja de Gaza. La estructura, de cuatro kilómetros de extensión, y 50 metros de profundidad, se encuentra ubicado a menos de medio kilómetro del cruce de Erez, en la frontera israelí al norte del enclave palestino.

"Se han gastado millones de dólares en este túnel, cientos de toneladas de cemento y mucha electricidad. En lugar de gastar todo ese dinero, el cemento o la electricidad en hospitales, escuelas, viviendas u otras necesidades de los habitantes de Gaza", señaló dentro del túnel el contralmirante Daniel Hagari, vocero del Ejército israelí.

Hagari mostró a un grupo reducido de medios, entre ellos Efe, una de las salidas del túnel y varios metros de su interior, donde se aprecia la envergadura y solidez de este proyecto, que llevó años construir, estaba escondido bajo arena y fue una de las piezas clave para perpetrar el atentado en suelo israelí que dejó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados.

"Este era hasta ahora el secreto mejor guardado de Yahya Sinwar, pero lo hemos descubierto y revelado", afirmó Hagari en alusión al jefe del grupo islamista Hamás, y considerado el autor intelectual del ataque del 7 de octubre.

Israel aseguró que fue su hermano, Mohamed Sinwar, quien lideró y supervisó la construcción de este túnel y mostró a los periodistas vídeos grabados por el grupo, hallados por el Ejército israelí durante su ofensiva terrestre en el enclave, en los que se le ve en un vehículo que circula dentro del túnel, lo que da una idea de la magnitud del proyecto.

Jan Yunis

Por otro lado, el Ejército israelí informó ayer que avanzó en su control por más áreas de Jan Yunis, principal ciudad del sur de la Franja de Gaza, donde entró en varias casas de altos mandos del grupo islamista Hamás, incluidas la del Yahya Sinwar. "La Séptima Brigada está operando en Jan Yunis, donde atacó la oficina del comandante de la Brigada Jan Yunis de Hamas y la infraestructura terrorista. Las fuerzas obtuvieron el control operativo de la zona, incluida la plaza Bani Suheila, en el corazón de la ciudad", afirmó.

Por otra parte, la diputada liberaldemócrata británica Layla Moran denunció ayer el continuo asedio israelí a la Iglesia católica de Gaza en la que se refugian cientos de personas, entre ellas miembros de su familia. "Hay francotiradores en cada ventana apuntando hacia la iglesia. Disparan a cualquiera que salga de los edificios para usar, por ejemplo, los baños. Todavía no hay comida ni agua", dijo.

Milei fue a votar, fue insultado y luego recorrió zona azotada por temporal que dejó 14 muertos

ARGENTINA. Al cumplir una semana en el poder, hinchas de Boca Juniors increparon a viva voz al mandatario en las elecciones del club. A Bahía Blanca fue junto a ministros.
E-mail Compartir

Efe

El presidente de Argentina, Javier Milei, acudió ayer a votar en las elecciones presidenciales del Boca Juniors, a la "Bombonera", estadio del club del que es socio, y en el lugar un grupo de hinchas "xeneixes" le gritaron, lo insultaron y lo pifiaron , según videos publicados en redes sociales.

Milei, quien asumió como jefe de Estado de Argentina el 10 de diciembre, justo una semana antes, y que públicamente ha respaldado la candidatura de la fórmula opositora de Andrés Ibarra y el ex presidente argentino Mauricio Macri, recibió palabras de apoyo del exmandatario.

"Qué vergüenza ver imágenes de señores que dicen ser hinchas de Boca, cuando en realidad son tremendos maleducados y no espontáneos, insultando al presidente de la República en vez de festejar que vaya a votar por el futuro de nuestro querido club", dijo Macri a través de la red social X.

Según el exmandatario, lo sucedido es "lo que viene pasando hace 4 años con Boca".

Boca Juniors celebró ayer sus elecciones presidenciales después de que la Justicia argentina levantara la suspensión que pesaba sobre la institución por supuestas irregularidades en el padrón de socios, denunciadas por la oposición.

En tanto, la ministra de Exteriores de Argentina, Diana Mondino, afirmó que "la hombría de Milei no terminó con la campaña" electoral porque, a su juicio, "poquísimos se animarían a votar en Boca rodeado de un clima híper hostil y muchos menos a mostrar la cara tras la tormenta catastrófica en Bahía Blanca", donde 13 personas murieron durante un fuerte temporal.

La agresión verbal a Milei ocurre en víspera de las primeras protestas masivas anunciadas contra su programa de ajuste económico, siendo la de este miércoles la que se proyecta como la más numerosa.

El Gobierno de Milei anunció el viernes un nuevo protocolo para las manifestaciones, fuertemente rechazado por amplios sectores en el país vecino, pues, entre otras cosas, promete "severos castigos" a quienes bloqueen calles o paralicen empresas durante como forma de protesta social o sindical.

Tragedia

La tormenta, con vientos de entre 100 y 130 kilómetros por hora, afectó primero a la ciudad de Bahía Blanca, ubicada a 640 kilómetros al sur de la capital argentina, a donde Milei y varios ministros de su Gabinete viajaron posteriormente a su paso por el Barrio de La Boca, y también a la propia capital y otras ciudades de la provincia.

Según fuentes oficiales, el mandatario viajó junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros del Interior, Guillermo Francos, de Seguridad, Patricia Bullrich, de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Defensa, Luis Petri, para hacer un "seguimiento de la situación generada por la tormenta eléctrica que golpeó a la provincia de Buenos Aires".

"Frente a estos eventos tan adversos, los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros. Estoy confiado en que ustedes van a lograr poder resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes", dijo Milei, con una chaqueta camuflada verde oliva, al reunirse con el comité de crisis en Bahía Blanca.

También viajaron a esa ciudad el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien dispuso el envío de ayuda y equipos para sumarse a las tareas desplegadas por bomberos, fuerzas de seguridad y militares, Defensa Civil y personal del municipio.

En Bahía Blanca, 13 personas fallecieron al hundirse el techo de un pabellón del Club Bahiense del Norte, mientras se desarrollaba el sábado una competencia de patinaje. Otras 14 personas resultaron heridas.

En la ciudad, que ayer permanecía en casi su totalidad sin servicio eléctrico, se registraron 96 voladuras de techos y unos mil árboles caídos y hay 280 personas evacuadas.

El temporal también afectó severamente la madrugada de ayer a varias localidades del centro y el norte de la provincia de Buenos Aires. En Moreno, por ejemplo, una mujer murió por la caída de la rama de un árbol, convirtiéndose en la víctima fatal número 14.

En la capital, las líneas de emergencia recibieron 544 pedidos de ayuda y cayeron 363 árboles, 45 sobre vehículos. Hubo 13 heridos al volar una estructura en un evento del Hipódromo de Buenos Aires; y otros tres en la fiesta Bresh del estadio del club Gimnasia y Esgrima. En tanto, en Uruguay el temporal dejó dos muertos.