Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Colmed: estado de isapres está "perjudicando a los pacientes"

SALUD. La Moneda afirmó que "nos preocupa la lentitud" en la Ley corta. Comisión del Senado indicó que sus propuestas "ni siquiera han sido leídas por la ministra".
E-mail Compartir

Enero será un mes clave para las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), debido a que deberán reajustar y aplicar los nuevos valores a sus afiliados, incorporando el fallo de la Corte Suprema por costos excesivos. Frente a esto, el presidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, afirmó que "la crisis ya está empezando a perjudicar directamente a los pacientes", por lo que pidió urgencia a las autoridades para enfrentar la aplicación del fallo, lo cual, asimismo, podría afectar al sistema público de salud.

El facultativo explicó ayer en Radio Universo que se están viendo cambios en la situación de "los usuarios que están con los seguros de las isapres y, también, indirectamente está afectando a los prestadores, a los centro privados".

"Hoy no puede colapsar el sistema del sector de Isapres, porque si colapsa eso, colapsaría gran parte del sector de atención privada, donde no solamente se atienden pacientes de Isapres, sino también muchos pacientes de Fonasa", agregó Meza, por la modalidad de libre elección en las prestaciones.

El oftalmólogo, por esto, agregó que "la situación es urgente de solucionar y es muy compleja, puesto que hoy ya muchos pacientes de Isapres están teniendo dificultades para poder acceder a sus atenciones habituales".

Asimismo, "para darle estabilidad al sistema y, sobre todo la estabilidad a los centro de atención privados, (... es preciso) que tanto las Isapres como Fonasa se pongan al día con las deudas que tienen con todos esos centros privados. Hoy no hay nada que justifique que las isapres no paguen el costo de las prestaciones que ya están realizadas hace mucho tiempo", continuó el académico de la Universidad de Chile.

Meza, no obstante, afirmó que "el fallo hay que cumplirlo. Y lo que nosotros (como Colmed) insistimos (... en) que se pongan de acuerdo para que, con el objeto de cumplir el fallo, este se implemente de tal forma que el sistema no colapse. Porque si el sistema colapsa y llegan a quebrar Isapres, van a salir todos perjudicados y no se va a cumplir el objetivo también del fallo, que es que reembolse los dineros que fueron cobrados en exceso".

"ideologización"

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, al cierre de esta edición permanecía reunida con los integrantes de la comisión de Salud del Senado, para discutir el avance de la Ley corta propuesta por el Ejecutivo, con tal de cumplir el fallo y, a su vez, evitar la quiebra de alguna Isapre. La secretaria de Estado afirmó el fin de semana en El Mercurio que "es un tema extremadamente ideologizado de un lado y del otro".

Aguilera, asimismo, ayer a primera hora se reunió con sus pares del equipo interministerial para la crisis, y la ministra vocera, CamilaVallejo, luego señaló que "nos preocupa la lentitud para abordar este tema" junto al Congreso.

El presidente de la comisión, senador Juan Luis Castro (PS), en paralelo escribió en X que "debemos concurrir a un acuerdo para resolver la crisis de la salud. Esto no es un tema ideológico, como dice la ministra. Aquí se trata de personas que están viendo afectadas sus atenciones de salud".

En legislador y médico afirmó que, junto a sus pares con quienes revisa los asuntos de Salud, "entregamos dos propuestas sólidas, elaboradas por expertos de diferentes sectores políticos, y que ni siquiera han sido leídas por la ministra" Aguilera, quien no respondió en forma pública.

Mineduc adelanta las vacaciones de invierno 2024

EDUCACIÓN. Se espera que con ello disminuyan enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, informó ayer que durante el año escolar 2024 se adelantarán las vacaciones de invierno al 24 de junio debido a la proyección de circulación de virus respiratorios que se ha hecho en conjunto con el Ministerio de Salud.

La idea es adelantarse lo más posible y eso explica que el anuncio se haga antes incluso de que comiencen las vacaciones de verano. El titular del Mineduc dijo que "la fecha que hemos les hemos propuesto a los seremis para que elaboren los calendarios escolares del próximo año es que estas vacaciones se adelanten al 24 de junio".

El secretario de Estado aseguró que ello "no es una definición arbitraria", ya que "llevamos dos años consecutivos pospandemia en los que hemos tenido grandes dificultades en materia epidemiológica en el período invernal".

Cataldo argumentó que en la época de más frío se registraron "altas tasas de contagio, lo que pone en riesgo la salud de nuestros estudiantes, y también pone en riesgo los aprendizajes, porque son días que están fuera y son clases que se pierden".

"En el ánimo de resguardar, primero, la integridad de la salud de nuestros estudiantes, y segundo, de asegurarnos la mayor cantidad de tiempo en procesos formativos para poder asegurarnos que los aprendizajes ocurran, es que hemos tomado esta decisión de adelantar en las vacaciones de invierno para que sea más armónico con lo que hoy día está ocurriendo en materia epidemiológica en nuestro país pospandemia", detalló.

También dio a conocer que la determinación se aplicará para los centros educativos "públicos y con subvención del Estado", aunque "los establecimientos particulares pueden adecuarse a las fechas".

Se espera un buen impacto de esta medida pese a que la variación es leve ya que este año las vacaciones de invierno comenzaron el 3 de julio, una semana después de lo que ocurrirá en 2024.

Nicolás Zepeda negó crimen de Narumi en el inicio del juicio de apelación en su contra

FRANCIA. El chileno fue condenado a 28 años de cárcel en el primer proceso.
E-mail Compartir

El chileno Nicolás Zepeda negó haber matado a su expareja, la japonesa Narumi Kurosaki, en el inicio del juicio de apelación que se celebrará hasta el 22 de diciembre en la ciudad de Vesoul (Francia), tras haber sido fue condenado en primera instancia por ese asesinato.

"Rechazo con todas mis fuerzas los hechos que se me reprochan. Es una acusación horrible que se añade a la desaparición de Narumi. Ha sido una verdadera pesadilla. Yo no maté a Narumi y espero que este proceso nos conduzca a la verdad, a una verdad que necesitamos", dijo el acusado.

Esta fue la primera declaración de Zepeda, reproducida por los medios locales, ante el Tribunal de lo Criminal de Haute Saône que lo vuelve a juzgar por la desaparición desde del 4 de diciembre de 2016 de Kurosaki, quien tenía entonces 21 años y había sido la novia del joven hasta que ella había decidido terminar unas semanas antes.

El presidente del tribunal, François Arnaud, presentó más tarde el sumario y la acusación contra el encausado, que tiene ahora 32 años, de haber asesinado con premeditación a la estudiante japonesa.

Arnaud recordó en particular que "aunque no se ha encontrado el cuerpo" los jueces en el proceso celebrado en primera instancia concluyeron que "Narumi Kurosaki fue víctima de un homicidio voluntario".

Ese primer proceso terminó con una sentencia a 28 años de cárcel para Zepeda, quien recurrió el dictamen de un proceso en el que ya estuvo negando sistemáticamente su culpabilidad.

La madre y las dos hermanas de la joven viajaron a Vesoul para asistir al juicio aunque, según su abogada, no esperan "nada" y fueron únicamente "para honrar la memoria de Narumi". Y Humberto Zepeda, padre del acusado, también se hizo presente e insistió en la inocencia de su hijo y en el hecho de que no se ha presentado ninguna "prueba científica" contra él.