Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Bienvenido Front dejó su cargo al mando del equipo chileno de remo

ADIÓS. El entrenador llevó a los especialistas a conquistar 86 medallas.
E-mail Compartir

El español Bienvenido Front anunció el fin de su laureado ciclo como entrenador principal del equipo chileno de remo, junto al que conquistó 86 medallas desde que llegó en el 2013.

A pesar de este exitoso proceso y en la preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, dijo que es el momento de partir: "Es una decisión que está tomada desde hace muchos meses y tomó fuerza a medida que se fue acercando el fin de año".

Respecto a sus razones, aseguró que "es un compromiso con mi familia. Ni ellos ni yo estábamos convencidos de que esto llegase, pero ha tomado forma. No hay ningún motivo para que me vaya de Chile, lo he disfrutado mucho, pero la razón es mi familia".

Por último, Front explicó que "llevo 45 años como profesional. Ni mis hijos ni mi familia me habían pedido nada, pero me pidieron que volviese y creo que corresponde, a enfocar la cosa de otra manera".

Tras el anuncio, la Federación Chilena de Remo publicó un mensaje el Instagram para despedir a Front: "Agradecemos tu trabajo incansable, tu compromiso por nuestro deporte, por alentarnos siempre a ser los mejores y para ser mejores el único secreto es el trabajo diario. Hoy tu legado queda en cada uno de nosotros, en los deportistas infantiles, cadetes, juveniles, adultos que te conocieron en los diferentes clubes de remo del país".

Guerra civil en Colo Colo tras dejar lucha por el título: Morón apunta a Quinteros

TORNEO NACIONAL. El gerente técnico del Cacique dijo que la elección y evaluación de los refuerzos "es una responsabilidad del técnico".
E-mail Compartir

Se suponía que el gran problema que tenía Colo Colo en su carrera por alcanzar a Cobresal y luchar por el título en la última fecha era que los mineros jugaban con la U, archirrival de los albos: había desconfianza respecto de la pelea que podrían dar ya que, según algunos, no le gustaría ayudar al Cacique. Nadie calculó que el equipo de Gustavo Quinteros tendría un equipo al frente que buscaría ganarle: Unión Española estaba fuera de la ecuación y finalmente fue el factor que destruyó el sueño popular.

Porque mientras en el norte los universitarios se jugaban todo para intentar ganarle al equipo de El Salvador y estuvo arriba en el marcador a poco del final para caer en los últimos minutos por 4-3, en Pedreros se vivía un desastre total con el triunfo 2-0 de los hispanos. El enemigo del cuadro blanco estuvo en su propia casa y ayer se evidenció con las críticas internas que se desataron tras la frustración.

El primero en soltar una bomba fue el gerente técnico albo, Daniel Morón, quien arremetió contra el entrenador de su equipo: "La evaluación la vamos a hacer al final del campeonato, eso lo hemos dicho varias veces, no ha cambiado en nada. A través de los resultados se hacen las evaluaciones. No llegamos a donde queríamos".

A la hora se apuntar a culpabilidades se refirió a la elección de los refuerzos, lo que dejó en duda la continuidad de Quinteros: "No sé si no funcionaron, esa es una responsabilidad del técnico. Él los elige. Si yo les hago ese comentario no contrataría técnico, yo me pongo el buzo y como no es así, respeto la función del técnico".

"Era mucho premio"

A estas críticas se sumó también el capitán del plantel popular, Esteban Pavez, quien igual que Morón cuestionó las incorporaciones, pero sin poner el énfasis en la responsabilidad del DT, sino más bien en los dirigentes: "Hubo muchos problemas extrafutbolísticos y todos los refuerzos han estado lesionados. El domingo sólo estaban jugando Erick (Wiemberg), Carlitos Palacios y (Pablo) Parra. Si los refuerzos llegan, es para que jueguen".

"Eso tiene que verlo la dirigencia y, si es que sigue, el profe. Ojalá que se sepa luego, después del partido de Copa Chile, por el bien del club", agregó respecto de las urgencias del equipo.

Pavez apuntó hacia la dirigencia de Blanco y Negro por el mismo tema de los fichajes: "No sé si falta más inversión o no, pero que los busquen mejor, con más tiempo. Colo Colo debería haber estado buscando refuerzos hace seis meses, no sé si lo habrán hecho. No es mi trabajo, pero las cosas se hacen con estructura deportiva, que es lo que ha faltado en el último tiempo".

Incluso, el capitán albo fue sincero sobre la lucha por el título: "Era mucho premio para el año que hemos hecho. La ilusión que teníamos se hizo porque esta segunda ronda fue muy buena, pero la primera fue muy mala e irregular".

Título, descenso y más: todo lo que se juega en la fecha final del torneo

DEFINICIÓN. Entre viernes y sábado e resolverán las incógnitas.
E-mail Compartir

Este fin de semana se disputará la última fecha del Torneo Nacional y aún hay varias incógnitas por despejar, partiendo por el campeón del fútbol chileno, que ya descartada toda opción de Colo Colo se definirá entre Cobresal (56 puntos) y Huachipato (54).

Esa definición se dará el viernes (18:00 horas) cuando los mineros visiten a Unión Española y los acereros reciban a Audax Italiano. Y hay tres opciones: si Cobresal gana es campeón sin que importe nada más; si Cobresal pierde y Huachipato gana, el título se irá a Talcahuano; y si Cobresal empata y Huachipato gana habrá una final entre ambos.

Lo que ya es invariable es que el equipo de Gustavo Huerta irá a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Los acereros aún tienen el riesgo de que los desplace Colo Colo (51), que juega con el ya descendido Curicó en el mismo horario del viernes.

Justo el descenso es otro tema que se cerrará, pero el sábado (18:00). El acompañante de los torteros saldrá entre Copiapó (31) y Magallanes (29). Los nortinos recibirán a Everton y la Academia, a Coquimbo Unido.

A diferencia del título, en igualdad de puntaje cae el con peor diferencia de gol, por lo que si los atacameños empatan y los albicelestes ganan, sin importar el marcador, estos últimos se mantendrán en Primera (tienen -12 contra -15).

Lo último que se define es la participación en copas internacionales. Los de la Libertadores no saldrán de Huachipato y Colo Colo (el tercero va a la fase previa). Y en la Sudamericana están seguros Palestino (46), Everton (45) y Coquimbo (44).

Por el séptimo cupo pelean Unión La Calera (41) y Universidad Católica (39), que juegan entre sí y el que gane asegura el cupo. Pero la U (37) tiene una mínima opción.