Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Conductores solicitan mayor resguardo tras reiteradas agresiones de limpiavidrios

CIUDAD. En redes sociales son variadas las denuncias y videos en los que la comunidad expresa su temor ante posibles eventos de agresiones.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

Con gran incertidumbre y miedo conducen los automovilistas por las avenidas de Antofagasta. Esto, debido al actuar errático y agresivo de las personas que se dedican a limpiar vidrios en intersecciones de la ciudad y tal como ocurrió en la avenida Salvador Allende con Costanera, puesto que, según se denuncia en redes sociales, quienes se dedican a la limpieza ambulante de los vidrios escupen y amedrentan a la gente que se niega a aceptar sus servicios.

Se trata de una conducta cada vez más común en la ciudad, por ello, la consejera regional, Katherine San Martín, a través de las redes denunció el actuar de estas personas y manifestó que, "creo que todos hemos sido testigos o derechamente víctimas, de las agresiones, acciones violentas y amenazas de los que se instalan en esquinas de Antofagasta. Son esquinas ya identificadas, como Salvador Allende con Costanera, tanto por Costanera de sur a norte, como bajando por Salvador Allende, también la esquina de Costanera con Elqui, Costanera con Víctor Jara, Balmaceda con Uribe, entre otros puntos conflictivos".

Situación que se entrelaza con el fallecimiento de una persona a manos de un limpiaparabrisas, en ese entonces, la victima se habría negado a recibir el servicio de aseo, lo que derivó en una pelea y posterior fallecimiento del conductor. Tras ese hecho, se tomaron medidas para frenar las agresiones, sin embargo, la core fue crítica y expresó que es necesario que se haga cumplir la ley. "Desde ese momento hasta hoy, nada ha cambiado a excepción de la creación de una ordenanza municipal N°03/2017 que prohíbe el ejercicio de actividades como limpieza de parabrisas entre otros actos que no cuenten con permiso y regulación. Ordenanza municipal que duerme en algún archivador de la municipalidad por que no se pone en práctica, no hay fiscalización ni municipal y tampoco policial".

Temor

Pero, mientras tanto, la comunidad sigue en alerta, tal como lo señaló Cristina González, conductora quien comenta que en variadas ocasiones debe aceptar los servicios por miedo a una respuesta agresiva. "Son muy atrevidos, en más de una ocasión, cuando he llegado al semáforo en vez de ofrecer, tiran el agua en el parabrisas y hay que aceptarlo. En una ocasión me negué y la persona me lanzó la plumilla del auto, escupió en el vidrio y me dijo improperios, entonces ya me da miedo cuando tengo que pasar por donde se ubican ellos, trató de frenar el auto antes o avanzar lento para que me toque la luz verde y poder avanzar", relató. Experiencia similar que evidencia en el video expuesto por la Core en sus redes, pues se puede ver como los limpiadores tratan de abrir la puerta del copiloto del auto.

Asimismo, Francisco Nieto, conductor frecuente del sector en el que ocurren los episodios de violencia comentó que, "he visto como las personas que se dedican a limpiar vidrios se enojan y reclaman cuando la gente se niega a una limpieza, pero creo que toman una actitud más violenta cuando quienes conducen son mujeres. Por lo menos yo no he tenido ningún problema, pero si soy consiente que esas personas son muy agresivas cuando les dicen que no (…). Creo que es necesario que haya más vigilancia, poner más carabineros en el sector para que pongan ojo en lo que está pasando".

"Es que en el último tiempo ha empeorado la percepción, acción y realidad de estos personajes en las esquinas de Antofagasta. Mayormente son extranjeros que hacen lo que quieren en los espacios públicos de la ciudad. Apoderándose de las esquinas, comen, ensucian, y degradan el entorno. La acumulación de este tipo de agresiones, cada vez más frecuentes y violentas nos indican que podría repetirse la trágica historia del año 2017", agregó Katherine San Martín.

La consejera hace un llamado a las autoridades encargadas de la seguridad de la comuna y concluye que, "es urgente que se articule desde las policías, Dirección de Migraciones, Fiscalía, municipio, DPR y otros la georreferenciación de los puntos rojos y en conflicto. Aplicar la nueva Ley 21.567 para el control de identidad y situación migratoria, esto va a generar sí o sí que se está aplicando control riguroso, y que no mandan los delincuentes, ilegales y violentos".

"Son muy atrevidos, en más de una ocasión, cuando he llegado al semáforo en vez de ofrecer, tiran el agua en el parabrisas y hay que aceptarlo".

Cristina González, Conductora

Entrevista.

"Vemos muy lejana la posibilidad de tener un pacto con Chile Vamos"

E-mail Compartir

La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, quien fue constituyente en el primer proceso, estuvo en Antofagasta para participar en distintas actividades en el marco de la campaña "A Favor".

Instancia, en la que se refirió a la actual Constitución y también descartó que el partido se sume a una primarias de Chile Vamos.

¿Qué opina de las críticas que se han planteado respecto a que este texto habría sido elaborado en base a los principios del Partido Republicano?

-Es súper sencillo darse cuenta que esta no es una propuesta partisana, como algunos han querido instalar porque en las votaciones, tanto en las comisiones como en el pleno superaron el 50% cuando se votaban de manera unánime. La votación final, obviamente refleja la decisión que cada coalición tomó, unos por el A Favor y otros por el En Contra. Los que estaban en desacuerdo votaron en contra en la última votación, pero cuando tú revisas las votaciones que dieron vida al contenido del texto, te vas a encontrar que más del 50% de las normas fueron votadas de manera unánime.

Uno de los temas cuestionados, fue la aprobación de la norma que protege "la vida de quién está por nacer", por las implicancias que tendría en la ley de aborto en tres causales...

- Creo que eso ha sido un fantasma que ha querido crear la izquierda más radical. Nosotros lo que buscamos con la protección de la vida, es que no avance hacia el aborto libre. En el proceso anterior, cuando fue aprobada esta norma tuvo un gran rechazo en la ciudadanía.

Creemos que defender la vida de quién está por nacer, es lo primero en una propuesta constitucional porque las constituciones lo que buscan es defender a las personas, y en este caso, sobre todo aún más del inocente, que es aquel que no tiene cómo hacerlo de manera propia.

El resto de la discusión, es un tema que tiene que ver con sede legislativa donde tendrán que el día mañana el que quiera proponer algún proyecto de ley distinto, podrá hacerlo.

Primarias

¿Está la intención del partido de sumarse a una primaria con Chile Vamos para escoger a los candidatos de las elecciones 2024?

-Hoy día nosotros estamos enfocados en trabajar en esta campaña, en esta elección del 17 de diciembre y vemos muy lejana la posibilidad de tener un pacto con Chile Vamos. Esto, es algo que nos une, porque es una necesidad nacional el tema de la propuesta constitucional, pero que es muy distinta a las posturas que cada partido tenga. Nuestra visión, nuestra forma de trabajar, de permanecer conectados con la ciudadanía, es muy distinta a la que Chile Vamos ha ido adoptando en estos últimos años.

ruth hurtado, secretaria partido republicano: