Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Detienen a imputado por asesinato de trabajador

POLICIAL. Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la prisión preventiva de A.A.M.O., formalizado por robo con homicidio y robo con intimidación.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta formalizó ayer a un ciudadano colombiano como presunto autor de un delito de robo con homicidio, perpetrado el jueves de esta semana en el sector norte alto de la ciudad, el que tuvo como víctima fatal a un trabajador de 35 años.

En la misma audiencia, el imputado de iniciales A.A.M.O. fue formalizado por un delito de robo con intimidación frustrado en contra de otra víctima, cometido pocos minutos antes del hecho fatal y en el mismo sector.

En la audiencia de formalización, la magistrada María José Saavedra Cárdenas ordenó el ingreso en prisión del detenido por considerar que la libertad del imputado constituye con un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 90 días el plazo de investigación.

Según los antecedentes recopilados hasta el momento, el día 19 de octubre, aproximadamente a las 6:10 hrs. el imputado abordó al trabajador en la intersección de calle Mamiña con Los Pumas de Antofagasta con la intención de sustraerle especies, agrediéndolo con un cuchillo que portaba, para luego huir del lugar.

La víctima posteriormente fue trasladada al Centro Asistencial Norte, donde fallece como resultado de las lesiones recibidas.

De acuerdo a la investigación, previamente el mismo imputado había abordado a una primera víctima en un pasaje cercano, también con la intención de robarle, sin embargo, al constatar que esta persona sólo portaba un celular en mal estado, se retira del lugar.

Fueron los datos aportados por esta primera víctima, más el relato de testigos, los que permitieron la noche del viernes la detención del ciudadano extranjero, de 18 años de edad, como presunto autor de ambos delitos.

Pesquisas

Por instrucciones de la Fiscalía de Antofagasta, la investigación estuvo a cargo de funcionarios de OS9 de Carabineros, quienes lograron recuperar las vestimentas que portaba el detenido al momento de los hechos, una mochila y el cuchillo presuntamente empleado, los cuales fueron reconocidos por la víctima del robo frustrado.

Además, se logró el relato de una testigo que habría presenciado cuando el imputado huía del lugar del homicidio.

Según explicó el Prefecto de Antofagasta, coronel Álvaro Muñoz el trabajo especializado de Carabineros fue clave en identificar y detener al sujeto.Cabe recordar que la tarde del homicidio el Jefe de Zona visitó a la familia del trabajador comprometiéndose a esclarecer este caso y detener al delincuente "nos comprometimos con la comunidad, y especialmente con la familia, y hemos cumplido, seguiremos generando servicios preventivos por el lugar para que la gente se sienta tranquila que los carabineros estamos con ellos, y aquel delincuente que intente o cometa un delito, lo vamos a atrapar tarde o temprano", señaló el coronel Muñoz.

Con estos antecedentes, el fiscal adjunto Daniel García formalizó al detenido como autor del delito de robo con homicidio consumado y robo con intimidación frustrado, solicitando para él la medida cautelar de prisión preventiva por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad.

Diputado Videla constata deficiencias en complejo fronterizo de Ollagüe

CONDICIONES. Parlamentario pide al Gobierno aumentar presupuesto y personal de PDI para controlar la frontera.
E-mail Compartir

El diputado Sebastián Videla (IND-PL) se trasladó hasta el Complejo Fronterizo de Ollagüe para constatar en terreno algunas deficiencias que mantiene este punto importante del norte del país.

El parlamentario fue claro en indicar que los complejos fronterizos y el resguardo de nuestro límite debe ser crucial, es por ello, que solicitará que esto sea parte de la discusión con el Ejecutivo en el Presupuesto 2024.

"Estamos solicitando que se instalen pórticos de seguridad en las carreteras para identificar patentes. Sabemos que en el último tiempo ha aumentado el robo de vehículos, pero es una situación compleja porque las bandas siguen operando", indicó el parlamentario.

Videla en su fiscalización notó serias complejidades en las instalaciones, como la falta de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y si bien, está el personal militar por la Ley de Infraestructura Crítica, es algo que para juicio del parlamentario es transitorio, ante el posible nuevo éxodo migratorio durante el verano próximo.

En su recorrido fue alertado de las malas condiciones que mantienen los vehículos de la PDI, por lo que el parlamentario recalcó que, "en el presupuesto nacional, necesitamos mayor inversión en seguridad, principalmente en los puntos fronterizos. Pórticos en todas las fronteras del norte, más recursos a las policías y seguir reforzando los pasos no habilitados para su fiscalización", finalizó Videla.

Seminario mostrará avances del Sistema de Información Territorial de Antofagasta

PROGRAMA. El propósito del SIT es potenciar la toma de decisiones.
E-mail Compartir

Con un directorio ampliado, exposiciones y conversatorios, se realizará un seminario que abordará los avances del Sistema de Información Territorial de Antofagasta (SIT), del Instituto de Políticas Públicas de la UCN.

El evento se realizará este jueves 26 de octubre de 2023, entre las 11 y las 13 horas en el Hotel Antofagasta.

El encuentro tiene como objetivo visibilizar el programa SIT Antofagasta, por lo que se mostrarán los principales componentes del programa, incluyendo los objetivos y alcances de la iniciativa, sus productos, la investigación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la georreferenciación en la plataforma SIT Antofagasta y se ofrecerá una charla sobre los beneficios de los Sistemas de Información Territorial, destacó Cristian Rodríguez, director del IPP UCN.

Paulina Ponce Philimon, geógrafa del Instituto de Políticas Públicas de la UCN y coordinadora explicó que el "SIT Antofagasta", es fundamental para una mejor toma de decisiones en el territorio.

"Estos son nuevos desafíos que exigen soluciones innovadoras y es precisamente aquí donde los Sistemas de Información Geográfica emergen como una voz relevante. En respuesta a estas necesidades y desafíos, la innovación se erige como la respuesta", detalló.El primer bloque del seminario contará con la participación de Karen Behrens Navarrete, Delegada Presidencial Regional de Antofagasta; Katharina Jenny Arroyo, Gerenta General de FCAB; Sebastián Vergara Tapia, Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales y Cristian Rodríguez, Director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN.

Otra de las mesas de conversación estará compuesta por Paulina Ponce Philimon, Juan Páez, economista del Instituto de Políticas Públicas de la UCN.