Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ataques de puma movilizan a los ganaderos del Alto Loa

SITUACIÓN. Comuneros informaron nuevos avistamientos del felino en el poblado de Caspana. Analizan acciones tras muertes de camélidos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Los ganaderos del Alto Loa no parecen tener paz en la crianza y cuidado de sus animales. Esto tras el avistamiento y nuevos ataques de puma, pero esta vez en el poblado de Ayquina y Caspana, donde se ha informado de la presencia del felino andino.

Según explicó René Panire, ganadero de Ayquina, "se han registrado nuevos ataques y se nos informó por ganaderos de Caspana que se ha visto merodeando al puma por el poblado, situación que ya amerita otro tipo de acciones debido a la peligrosidad que representa, y por la pérdida de cabezas de ganado que nos están afectando".

Acciones

Debido a esta situación "no podemos normalizar estos ataques que van en desmedro de nuestro ganado y que nos está generando severas pérdidas, las que no estamos dispuestos a seguir perdiendo. Esto ante la inacción de las autoridades que no han sido capaces de tomar medidas concretas sobre el peligro que esto genera", dijo Panire.

Miriam Yufla, ganadera de Toconce agregó que "el pasado 19 de septiembre y l 5 de octubre, se registraron nuevos ataques, situación que nuevamente nos pone en alerta debido a que el puma está rondando nuevamente por nuestros corrales, pero también de nuestros hogares, lo cual nos tiene muy preocupados. Sobre todo porque esto se está haciendo una costumbre del animal que busca nuestras llamas y ganado, incluso sorteando los corrales y sus protecciones".

Una de las principales quejas de los ganaderos del Alto Loa, "es que hemos cumplido con todos los conductos regulares que se nos ha solicitado por parte de la autoridad competente, en este caso el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), pero vienen toman nota, y no se ha tomado ninguna medida seria para remediar esta situación", agregó Panire.

Reunión

Para ayer estaba programada una reunión de todos los ganaderos del Alto Loa en la localidad de Ayquina, "y la idea es analizar las medidas que vamos a tomar en vista de estos ataques y de que las autoridades no han tomado alguna medida que atienda a este serio problema, y porque nuestra actividad es milenaria y parte esencial de nuestra cultura", dijo Panire.

"Ya no nos interesa conversar con las autoridades. Ya van 130 cabezas de ganado muertas en lo que va de este año producto de estos ataques. Y ya no queremos más análisis, porque en muchos casos nuestros animales son parte importante del sustento que tenemos", agregó el comunero de Ayquina.

Sag

Fernanda Orellana, directora regional (s) del SAG, dijo al respecto que "respecto a la situación de ataques de carnívoros al ganado doméstico, el Servicio Agrícola y Ganadero de la región, ha recibido a la fecha un total de 11 denuncias, todas atendidas. En relación a la última denuncia, sucedida en las Vegas de Turi, fue atendida por funcionarios de la oficina SAG de Calama, el día 11 de octubre, quienes constataron en terreno la muerte de un cordero, en tanto, la dueña del predio, mencionó a los funcionarios que el día anterior había ocurrido otro ataque con resultado de un cordero muerto, el cual habría sido enterrado, situación que no pudo ser constatada por el servicio".

Por otra parte desde el SAG informaron que "se visitaron predios cercanos, con la finalidad de obtener indicios de la presencia de algún predador, sin embargo sólo se constataron huellas de carnívoros en las cercanías del corral donde se produjo el primer ataque, instalando equipos para recabar mayores antecedentes".

Solicitan que el Gobierno renegocie contratos ante inminentes alzas en las cuentas de luz

SERVICIO. Los legisladores Jaime Araya y Karol Cariola insisten en urgencia de enviar proyecto de ley.
E-mail Compartir

El diputado Jaime Araya y la diputada Karol Cariola insistieron al Gobierno para que tomara acción y evitar el aumento de hasta un 48% en los servicios eléctricos.

Ambos hicieron un llamado al ministro de Energía, Diego Pardow a ingresar a la brevedad un proyecto de ley en la materia.

En medio de la sesión de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, el diputado Araya recalcó la importancia de continuar en esta petición, denunciando y "buscando mecanismos que permitan proteger a las familias de nuestro país, principalmente a las familias de clase media y las más pobres de esta alza".

Tarifa justa

Araya afirma que hubo "una conversación muy seria, muy técnica respecto de cuáles son los argumentos que le hemos planteado al Ministro (de Energía) para hacer ver nuestro punto de vista, que tiene que ver con tener una tarifa eléctrica que sea justa, que ningún contaminante del mar". En la instancia también intervino la Fundación "Energía para Todos", que apoya la demanda que realizan los parlamentarios.

El parlamentario señala que las tarifas eléctricas "son antiguas, caras, contaminantes y que además están indexadas al aumento del precio de los combustibles", indicando que todo esto "amenaza hoy día a las familias de nuestro país", cuando existe un incremento en el cobro eléctrico.

Por su parte, la diputada Karol Cariola afirma que "el quintil más pobre, paga tres veces más que el quintil más rico. Logramos eliminar la tarifa de invierno, pero no esto no basta si finalmente las cuentas en general van a subir igual". La parlamentaria llamó al Gobierno a "que tome conciencia de las consecuencias que puede llegar a tener para las familias más pobres de nuestro país un alza en las cuentas de la luz".