Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Molestia desde diversos sectores por marginación de feriado para Antofagasta en el "Día del Minero"

POLÉMICA. El Senado aprobó iniciativa que solo incluye a las regiones de Tarapacá y Atacama en resolución de día festivo para hoy por la celebración del día de San Lorenzo, patrono de la minería.
E-mail Compartir

La celebración este jueves para conmemorar a San Lorenzo, patrono de la minería, considera día feriado para esta jornada en las regiones de Tarapacá y Atacama por el denominado 'Día del Minero'. Una resolución que ha causado molestia en la región por haber sido excluida de esta medida, pese a su reconocida condición de "capital mineral" del país.

El Senado esta semana aprobó este proyecto (con 30 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones), cuyo objetivo consiste en que ambas regiones puedan celebrar al patrono de los mineros y reconocer la actividad ecuménica que genera. Según informa un comunicado de la Cámara Alta, si bien se originó un consenso por la importancia de la conmemoración, algunos senadores plantearon su inquietud respecto de que algunas regiones mineras, como Antofagasta y O'Higgins, no hayan sido consideradas en esta iniciativa.

Entre estos parlamentarios figura el senador Pedro Araya (Ind-PPD). "Respaldando que exista la celebración del día del minero, no voté a favor de este proyecto, porque me parece impresentable que se haya excluido a la región de Antofagasta en este feriado, siendo que es la capital minera del país y del mundo", expresó el senador, Pedro Araya Guerrero, en el marco de su votación por el proyecto que declara feriados regionales en Tarapacá y Atacama por la fiesta de 'San Lorenzo".

"Entiendo que en esta discusión el ejecutivo presentó una indicación a fin de ser viable este proyecto, porque según informe de la Dipres, tiene gasto fiscal, pero no entiendo y en esto me gustaría una explicación del Ejecutivo, por qué razón se excluye a la principal región minera de Chile; o sea, no hay explicación alguna para excluir Antofagasta, por esa razón voté en contra", agregó Arata, a través de un comunicado de prensa, en que se informa que la iniciativa debía volver a la Cámara de Diputados para comunicar al ejecutivo su aprobación.

De acuerdo a reportes de gremios industriales vinculados a la minería, la región en 2022 representaba el 54% de la producción total nacional de minerales metálicos y no metálicos, y 16% de la producción a nivel mundial. Una contribución considerada clave para las arcas fiscales.

Amra

Para Deborah Paredes (Ind), presidenta de la Asociación de Municipios del Norte de Chile y también alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, también resulta desacertada la decisión de marginar a la Región de Antofagasta de un día festivo por la conmemoración del día del trabajador de la industria minera.

"Me parece lamentable que se haya excluido a la región en este feriado, siendo que es la capital minera del país y del mundo. San Lorenzo es la fiesta religiosa por esencia de los mineros, y se conmemora en las faenas mineras de ubicadas en la región y en las comunas ligadas a la minería, como es el caso de Sierra Gorda, que alberga a cuatro importantes mineras, donde se desarrollarán una serie de actividades donde participa la comunidad", dijo.

"Me gustaría saber por qué razón se excluye a la principal región minera de Chile y nuestra comuna. Es una situación que no resiste análisis dado lo que aporta la Región de Antofagasta al país", expresa Paredes.

Según informaron desde la Cámara Alta, los senadores que participaron de la votación reconocieron que la celebración del día de San Lorenzo en Tarapacá convoca a miles de personas que llegan cada año hasta la comuna de Huara para conmemorar al patrono de los mineros. "Al decretar este feriado en ambas regiones se hace un reconocimiento a una tradición milenaria por parte de pequeños mineros y es parte de la tradición, cultura y folclore de esa zona", agrega el comunicado del Senado.

Transparencia de criterio

El presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic Kútulas, también cuestiona la medida adoptada por el Senado. "La Región de Antofagasta es la capital minera de Chile y la que más aporta y aportará con la nueva ley de Royalty. Miles de hombres y mujeres hacen de la minería su labor principal, el sustento de sus hogares y, por lo mismo, tienen gran orgullo y sentido de pertenencia con esta actividad productiva. Creemos que es de suma importancia hacer un reconocimiento a la celebración del día de San Lorenzo; entendemos que forma parte de la tradición y cultura de muchos mineros de nuestro país", manifestó.

"Dicho lo anterior, cuesta entender que en el Senado solo se haya considerado a las regiones de Tarapacá y Atacama para la celebración de este festivo, pasando por alto al corazón de la industria nacional en la materia. Como AIA, nos sumamos a la petición del senador Pedro Araya y consideramos que un esclarecimiento por parte del ejecutivo, sobre la exclusión de la Región de Antofagasta de este festivo. Es necesaria para transparentar el criterio con que se presentaron las indicaciones que hicieron viable este proyecto", amplía su reflexión Razmilic Kútulas.

OS7 Antofagasta desarticula organización criminal

E-mail Compartir

Diez detenidos, todos extranjeros y más de 160 kilos de drogas fue el resultado de una investigación del OS7 de la Prefectura de Antofagasta en coordinación con el Fiscal de Taltal, diligencias que se iniciaron el 2 de agosto cuando Carabineros de esta sección especializada establecen que estos sujetos concurrirían hasta Iquique con el fin de adquirir una cantidad indeterminada de droga, la que sería transportada hasta Antofagasta, iniciándose el seguimiento de los investigados.

Es así que el viernes 4 de agosto en horas de la madrugada se despliega un operativo con apoyo de GOPE para interceptar los vehículos involucrados en el peaje de Mejillones (sur a norte) km 37 de la Ruta A1.

Sin embargo, los conductores al verse descubiertos aceleran con el fin de evitar su captura, en este cometido el primer vehículo que cumpliría la función de punta de lanza, huye hacia el sur, perdiendo el control del móvil, volcándose a un costado de la ruta, lo mismo pasa con el vehículo que transportaba la droga el cual huye hacia el norte.

En el primer vehículo se movilizaban 6 sujetos de los cuales 1 resultó fallecido (conductor) producto del volcamiento y 5 fueron detenidos, en el segundo vehículo fueron detenidos 2 sujetos que transportaban la droga, en tanto en el tercer vehículo se logró la detención de 3 sujetos que al percatarse de la acción policial descendieron del auto y corrieron hacia un costado de la ruta.

Respecto a la droga incautada esta se trata de 9 kilos 174 gramos de Pasta Base de cocaína y 152 kilos 17 gramos de marihuana equivalente a casi 350 mil dosis de drogas, cuyo avalúo supera los 650 millones de pesos.