Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Emprendedores locales diversifican estrategias para enfrentar alza de precios

COMERCIO. Aumento de precios de importación ha dificultado las ventas, sin embargo, los emprendedores destacan la ventajas de la asociatividad.
E-mail Compartir

Apenas titulado de la universidad como preparador físico -el año 2014- Ignacio Bernal comenzó con un emprendimiento de suplementos alimenticios en calle Copiapó 725. Desde esa fecha ha visto evolucionar sus ventas, sobre todo durante la emergencia sanitaria donde se percibió un aumento en las sustantivo debido a la motivación que tuvo el público por realizar actividades físicas.

Hoy sin embargo, el aumento de los precios por la inflación, repercute en los ingresos. "Se ha notado el aumento de precios en los últimos meses, han subido las cosas ocho mil pesos por producto" comenta Bernal dueño de Muscle Beast Nutrition.

Durante inicio del presente año, se registró el aumento del 10% de los precios de los distintos productos que ofrece el establecimiento. "El público ha notado el aumento de precios, pero lanzamos ofertas seguidamente para que estos no se vean afectados".

Alza de precios

Al igual que Ignacio son múltiples las Pymes locales que se han visto afectadas por el aumento de precios de importación.

La emprendedora local Alejandra Canelo, quien estableció su negocio hace trece años orientado a la venta de artesanías a base de lana natural, comenta que ha sido difícil llevar a cabo su emprendimiento debido a que sus productos no son de primera necesidad.

"Inventé kits para que las clientas pudieran hacer sus propios productos y ayudar a minimizar su stress", comenta.

Su negocio 'Deccoarte Antofagasta' tuvo buenos números durante la pandemia. Debido al confinamiento Alejandra comenzó a utilizar sus redes sociales como medio de difusión para expandir su negocio mediante ventas online.

Durante el último tiempo, Canelo se ha establecido en distintas ferias itinerantes en la ciudad, las que sirven para dar a conocer sus productos y ampliar su clientela.

Estas instancias resultan claves, ya que, en su experiencia, le permite establecer el vínculo necesario con el sector de la ciudadanía que está interesado en el arte textil que ofrece.

Cooperativa

Alejandra en conjunto a otros emprendimientos locales formaron la 'Cooperativa Geomaki', la cual es presidida por Katerine Navarrete. Al igual que Alejandra, Katerine cuenta con un emprendimiento de infusiones herbales, 'Sien-té'.

Respecto a la cooperativa, la presidenta comenta que esta se formó a finales del 2022 para entregar espacios en la ciudad a los distintos emprendimientos mediante las ferias que se realizan mensualmente.

"El proyecto de las ferias que se hacen en el estadio son tres organizaciones que nos juntamos para que la feria fuera más grande y pudiéramos trabajar en asociatividad" expresa Navarrete.

'Arte en la Costa' y la 'Cooperativa Rodasol' son las otras organizaciones que trabajan en conjunto con Geomaki para establecer en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán las ferias temáticas que ofrecen actividades para todas las edades y los espacios a los emprendedores locales.

"Nuestra ciudad cuenta con una amplia cantidad de espacios enfocados en el mercado de emprendedores locales. Entre las opciones se encuentran las dependencias de los distintos centros comerciales de la ciudad que ofrecen sectores para que establecer puestos y darse a conocer", sostuvo Navarrete.

Paro docente: Ávila avisó que se cubrirán casos urgentes de deuda histórica

EDUCACIÓN. Ministro dijo que enviarán un proyecto de ley al Congreso.
E-mail Compartir

En medio del paro nacional de 48 horas que inició ayer el Colegio de Profesores, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, informó al gremio que en los próximos meses enviarán un proyecto de ley al Congreso para resolver "los casos más urgentes" de docentes afectados por la deuda histórica, una de las principales demandas que plantea el gremio.

En un oficio enviado al presidente del gremio, Carlos Díaz, el ministro señala que "la reparación de la deuda histórica es un compromiso del programa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric" y que "en línea con el anuncio de su cuenta pública 2023, avanzaremos en primer lugar en la reparación de los casos más urgentes".

El secretario de Estado expuso que "este proyecto de ley será ingresado al Congreso Nacional una vez que termine el proceso de tramitación de la Ley de Presupuesto que se realizará este año, en el mes de diciembre, y contará con un proceso prelegislativo, en el que se considerará la participación del Colegio de Profesores y Profesoras".

El Magisterio respondió que mantendrá la movilización, tras reunirse ayer en el Congreso enValparaíso con senadores en el marco del paro.

Antofagasta

Una masiva marcha llevó a a cabo en el centro de Antofagasta el Colegio de Profesores. Esto, en el marco de la movilización que llevan adelante los docentes de Antofagasta, quienes están en un paro de 48 horas.

Entre las demandas del petitorio docente, destacan por ejemplo, la reparación a la deuda histórica, la elaboración de un plan concreto para enfrentar la violencia escolar, el pago de bonos de retiro atrasados y el fin al agobio laboral docente.

La marcha contó con la participación de profesores de las escuelas D-90, F-89, A-14, D-72, D-68, F-60, K-17, B-13, A-16, A-12, A-15, A-57, B-36, B-29, y E-81.

Detienen en Tocopilla a sospecho de robar computadores en Ministerio de las Culturas

ILÍCITO. Personal del OS9 y SIP de Carabineros concretó el arresto del sospechoso de sustraer dos equipos.
E-mail Compartir

La Fiscalía Centro Norte informó ayer sobre la detención de un presunto involucrado en el robo a computadores del Ministerio de Las Culturas, específicamente en la Subsecretaría del Patrimonio Cultural. El sujeto fue aprehendido en Tocopilla.

El ilícito fue perpetrado el pasado 24 de julio en las oficinas de la Subsecretaría del Patrimonio, ubicadas en Huérfanos 1515 en la comuna de Santiago, desde donde robaron dos computadores.

"Una vez que se tomó conocimiento de la situación, desde la Subsecretaría se tomaron las medidas administrativas correspondientes, se interpuso una denuncia y se hizo entrega de toda la información a la Fiscalía", señalaron desde la cartera en esa oportunidad.

Una ola de robos afectó a oficinas de distintos ministerios y reparticiones públicos. Todo comenzó con el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde las dependencias del ministerio de Desarrollo Social el pasado jueves 20 de julio.

Ello llevó a que el fiscal Regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, declarara un foco investigativo denominado "Robos y Hurtos que Afecten a Instituciones u Edificios Públicos". Este tiene como objeto indagar los ilícitos que han afectado recientemente a ministerios o servicios públicos.