Vicepresidente de Sonami denuncia abandono de proyecto minero de Cicitem
PLANTA. Se trata de una iniciativa de investigación minera que beneficiaría a pequeños productores mineros.
En agosto del 2016 se anunció la realización del proyecto "Mejoramiento del proceso de cementación para pequeños mineros Caleta Cobre", iniciativa presentado por Centro de Investigación Científico Tecnológico de Antofagasta (Cicitem) y el cual pretendía mejorar la producción de cemento de cobre y de sales de fierro de alto valor comercial, además de investigar en medidas para evitar generar daños ambientales asociados a la producción de cobre de la pequeña minería.
El Gobierno Regional entregó más de $785 millones para el diseño e instalación de una planta piloto que, de ser exitosa, generaría la reapertura o ingreso en producción de pequeños yacimientos mineros ubicados en la región.
En ese tiempo el principal problema que buscaba abordar la investigación estaba directamente relacionada con la generación de pasivos ambientales o relaves con altos niveles de fierro puesto. El proyecto entonces, solucionaría el problema, entregando una planta de pilotaje para la producción de cemento de cobre limpio.
Se estimaba que el proyecto comenzara en abril del año 2016 y se extendería hasta el primer semestre del 2017 puesto que debía contemplar todos los procesos desde el chancado a la producción del cemento de cobre, además del diseño y montaje de la planta.
Abandono
A pesar del beneficio que significaría el proyecto para los pequeños empresarios mineros de la región, el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Patricio Céspedes, denunció que los trabajos realizados por Cicitem están completamente abandonados.
Al respecto Céspedes, señaló que, "esto se viene arrastrando hace muchos años, desde el año 2017 más menos, Cicitem pide auspicio y nos cuentan que es un proyecto asociado a los pequeños mineros a los que las leyes no les permiten hacer estas plantas prototipo. Nos dijeron que permitiría sacar la producción y hacerla comercial y nosotros creímos en eso. Y a medida que iba pasando el tiempo nos entró la inquietud y comenzamos a preguntar, pero se escondían y no daban la cara".
Por ello, Céspedes manifiesta que hay abandono de la planta por parte de los investigadores, quienes tampoco lo han entregado a los pequeños mineros de la zona. "Estamos hablando de 785 millones y los equipos están completamente botados (...). Basta de sacar a la pequeña minería con proyectos que no se hacen, porque si vamos sumando estos recursos, son miles de millones que salen de fondos del Gobierno Regional", advirtió.
Cicitem
Sobre la denuncia, Rubén Rojo, director gerente de Cicitem, aclaró que, "el proyecto en particular apuntaba al mejoramiento del proceso de cementación utilizado históricamente en la pequeña minería. No a la reapertura o ingreso en producción de pequeños yacimientos, para esto hay otros programas, específicamente de fomento de la actividad minera". Asimismo, indicó que el proyecto no está abandonado, sino que ya se terminó en todos los componentes que involucra un proyecto I+D+i y que se cerró el año 2019, "tal como se planificó", indicó.
Sin embargo, Rojo apunta a la figura de terceros la dificultad de entregar la planta.
"Lo que buscamos es que el beneficio posterior, que es la transferencia tecnológica del proceso hacia los pequeños mineros, se pueda materializar lo antes posible, pero esto se ha visto dificultado debido a que el pequeño productor minero asociado al proyecto Nelson Tuohy Céspedes, se ha negado sistemáticamente a que este centro acceda al equipamiento adquirido en razón del proyecto, argumentando que le asiste propiedad sobre ellos, situación que llevó a que presentáramos dos acciones judiciales", declaró el director del centro de investigación.
Si bien, se reconoce que no han podido explicar a los mineros aledaños la razón de la detención de la planta, ello se explicaría por las medidas judiciales que existen actualmente.
"No hemos tenido siquiera la posibilidad de explicar a los mineros aledaños, por qué no se ha puesto a andar la planta. Y es porque el señor Tuohy Céspedes argumenta que todos los equipos y lo invertido en movimientos de tierra son de su propiedad. Pero esperamos que resueltas las causas judiciales podamos retomar las acciones tendientes a capacitar a los pequeños mineros para que puedan aumentar sus conocimientos y agreguen valor al producto que venden a Enami", finalizó Rojo.