Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El Principito

E-mail Compartir

No me había ocurrido antes. No sé por qué quise leer la última página en primer lugar. La sola cubierta del libro me había emocionado. Tanto había escuchado acerca del contenido de esas hojas que ahora tenía en mis manos… Creo que lo tragué, con la emoción y el apuro con que alguien bebe un vaso de agua después de un largo día sin poder beber. El final de la historia era imposible terminarlo sin genuinas lágrimas. El autor encargaba que si veíamos a un hombrecito que riera y se negara a contestar preguntas, que le avisáramos y lo consoláramos. Éramos niñas y habíamos llegado a ese libro sólo porque alguien nos contó su contenido entre lágrimas de emoción: se lo habían regalado. Nos lo prestó generosamente. Quería que compartiéramos con ella emoción y sorpresa, además de olvidar por un rato que estábamos internadas en el colegio. Lo leímos más de una vez. Algunas copiaron los dibujos. Nos acostumbramos a repetir pequeños párrafos, los que jamás podríamos olvidar. "Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…" "Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio" "Lo esencial es invisible a los ojos" "Hay que exigir a cada uno lo que cada uno puede hacer..." "La autoridad reposa, en primer término, sobre la razón"

El piloto y novelista francés, Antoine de Saint-Exupéry, fue el creador de variadas obras literarias.

Era un hombre que amaba volar y en sus ratos libres escribía. Sus producciones son numerosas, pero ese Príncipe especial se ganó la simpatía de niños, jóvenes y viejos. No es una historia corriente con un principio y un fin. Tampoco es un cuento que te entretiene y ya. El Principito es un cuento poético acompañado de las ilustraciones, hechas con acuarelas por su creador.

Es una historia enorme, llena de tantos sentimientos humanos que hermanados comparten una realidad que porta amor y dolor. Es una historia que no se puede contar sin leerla, es tan completa y cercana que no deja que te vayas sin llevarte esa idea de que las estrellas derraman agua fresca para que podamos beber.

No es sólo para niños. Es también un libro que ojalá fuera leído por adultos, en especial por aquellos que necesitan abrazos, sonrisas y cariño. O también para aquellos que, enojados con el mundo, viven envueltos en amargura.

Cecilia Castillo, Profesora, escritora

Mamografías apoyadas por IA aumentan en 20% la detección del cáncer de mama

DIAGNÓSTICO. La inteligencia artificial cumple un rol de interpretación de imágenes. Método se utilizó con 80 mil mujeres en Suecia.
E-mail Compartir

Agencias

Un estudio realizado con más de 80.000 mujeres en Suecia revela que el diagnóstico con inteligencia artificial detecta un 20% más de cánceres de mama en comparación con la doble lectura rutinaria de las mamografías por dos radiólogos.

El ensayo aleatorio, publicado en The Lancet Oncology, subraya el potencial de la inteligencia artificial (IA) para hacer más preciso y eficaz el análisis de mama y constata que este es seguro y reduce casi a la mitad la carga de trabajo de los expertos en radiología.

"El análisis de mamografías con ayuda de inteligencia artificial es tan bueno como el de dos radiólogos trabajando juntos para detectar el cáncer de mama, sin aumentar los falsos positivos y reduciendo casi a la mitad la carga de trabajo de lectura de las mamografías (44%)", resumen los investigadores, entre otros de la Universidad de Lund y del Hospital Universitario de Skåne.

Se trata de resultados provisorios, las conclusiones definitivas del ensayo no se esperan hasta dentro de varios años, cuando se compruebe si el uso de la IA en la interpretación de las imágenes se traduce en una reducción de los cánceres de intervalo.

Estos son tumores detectados entre revisiones que suelen tener peor pronóstico que los vistos en las revisiones.

Próximo paso

Este último objetivo se estudiará en 100.000 mujeres, con al menos dos años de seguimiento. En última instancia, los investigadores deberán establecer si está justificado el uso de la IA en el análisis mamográfico, indica la revista.

"Estos prometedores resultados provisionales de seguridad deben utilizarse para fundamentar nuevos ensayos y evaluaciones basadas en programas para hacer frente a la acusada escasez de radiólogos en muchos países", señala Kristina Lång, de la Universidad de Lund.

Pero "no bastan por sí solos para confirmar que la IA está lista para implantarse en el análisis mamográfico".

"Todavía tenemos que entender las implicaciones en los resultados de las pacientes, especialmente si la combinación de la experiencia de los radiólogos con la IA puede ayudar a detectar cánceres de intervalo que a menudo no se detectan con el cribado tradicional, así como la rentabilidad de la tecnología".

La IA se ha propuesto como un segundo lector automatizado de mamografías que podría ayudar a reducir la carga de trabajo de los expertos y mejorar la precisión del análisis. Si bien mostró resultados alentadores en estudios retrospectivos, faltan pruebas sólidas de ensayos prospectivos aleatorizados, insisten los autores.

Para el estudio que ahora se publica, 80.033 mujeres de entre 40 y 80 años, que se habían sometido a un cribado mamográfico en cuatro centros del suroeste de Suecia, fueron asignadas aleatoriamente a un análisis apoyado por IA, entre abril de 2021 y julio de 2022.

En él, un sistema de lectura de mamografías apoyado por una IA disponible comercialmente analizó las mamografías antes de que fueran leídas por uno o dos radiólogos; al otro grupo de mujeres se les realizó un análisis estándar por dos radiólogos sin IA (grupo control).

Los resultados provisionales del estudio revelan que el análisis con IA detectó un 20% más de cánceres en comparación con la doble lectura rutinaria de las mamografías por dos radiólogos.

A pesar de los "prometedores resultados", los autores señalan varias limitaciones, entre ellas que el análisis se limitó a un tipo de mamógrafo y un sistema de IA, lo que podría limitar la generalización de los resultados.