Diputados solicitan mayores medidas ante alza de robos de vehículos trasladados a Bolivia
SEGURIDAD. Caso del camión robado en Calama reveló alta frecuencia de este tipo de asaltos en la región.
El caso de los tres chilenos que viajaron a Bolivia para recuperar un camión robado en junio pasado en Calama, uno de los cuales quedaría parapléjico tras un recibir un impacto de bala en medio de esta búsqueda, ha evidenciado con fuerza la alta frecuencia y los riesgos a los que se exponen las víctimas de este tipo de delitos en la región.
Un panorama delictual que ha propiciado que incluso hoy se ofrezca el servicio de rastreo y búsqueda de automóviles sustraídos, según comenta el miembro de un grupo familiar que sufrió recientemente el robo de tres vehículos en la capital regional.
Frente a esta realidad distintas autoridades de la región han endurecido su postura ante el frecuente robo de vehículos en Antofagasta. "Quiero solicitar muy expresamente al presidente Boric, a la Ministra del Interior, más resguardos en nuestras zonas fronterizas. No podemos repetir esta situación que nos acaba de pasar con un comunero o ollagüino, que por ir a buscar su camión que fue robado tenga que estar hoy día hospitalizado en Oruro", dijo Humberto Flores (Ind), alcalde de Ollagüe.
"Hoy de manera particular me estoy trasladando hacia la ciudad de Oruro para prestar el apoyo necesario tanto para la familia del señor Mario Bello como para la familia del señor Luis Anza", agregó Flores sobre parte de los afectados que buscaron el camión en Bolivia.
Robos de vehículos
De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región de Antofagasta en 2022 se registraron 2.031 robos de vehículos motorizados. Esta cifra supera con amplitud los 1.505 robos de vehículos motorizados de 2019, previo al inicio de la pandemia. Este año, en tanto, la Subsecretaría de Prevención del Delito reporta 510 robos de este tipo en la región.
Desde Carabineros, en la Región han informado que generalmente los delincuentes que cometen este tipo de asaltos poseen entre 16 y 20 años, de perfil masculino; quienes recorren la ciudad hasta encontrar el automóvil, camión o camioneta sustraído. La mayor cantidad de vehículos robados, en tanto, se traslada a Bolivia por pasos fronterizos no habilitados, donde se transan a cambio de dinero, drogas o armamento.
Esta realidad se suma al bullado caso conocido en mayo pasado en que el presidente de Bolivia, Luis Arce, obsequió una camioneta robada en Chile a una comunidad indígena. Tras esto ha trascendido otra serie de autos "chutos" (robados), que emplearían instituciones públicas en el país vecino.
Proyecto de ley
Ante este panorama delictual el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD) planteó la necesidad de enfrentar esta contingencia a través de medidas efectivas. "Este es un tema que junto al diputado (José Miguel) Castro veníamos trabajando. Le habíamos presentado un oficio con antelación al Fiscal Nacional, al Canciller también, para solicitarle una política especial para ver qué pasaba con los vehículos robados en Chile. Hace un par de semanas habíamos conocido que varios vehículos robados en Chile estaban siendo utilizados por el Parlamento boliviano, lo que nos parecía una cosa impresentable, que el gobierno de Bolivia estuviese entregando en distintas comunidades indígenas, como servicios públicos, vehículos que se robaban en Chile".
"La respuesta que hemos tenido es que estaban generando los espacios de trabajo, pero ante lo ocurrido en Calama esta semana, que ha causado además gran conmoción como lo ha hecho saber el propio alcalde de Calama; hacemos un llamado al Gobierno, primero para que siga acompañando a don Mario y, prontamente, pueda estar con su familia; y si hay gastos que cubrir, el Gobierno de Chile los pueda cubrir. Porque esta situación se produce precisamente por la facilidad que muchas veces operan estas bandas transnacionales en los pasos fronterizos", opinó Araya.
Mientras que el diputado Castro planteó que el proyecto de ley presentado junto a su par Araya busca aumentar el tiempo de flagrancia en el caso de una persona sorprendida en un auto robado.
"Esto permitiría obviamente a los fiscales investigar acerca de si esa persona está involucrada o no en una banda y, por lo demás, aumenta las penas en el caso de encontrarse con personas que actúen estas bandas", explica.
"No es justo lo que están pasando los antofagastinos, los calameños y en ese sentido vamos a actuar junto al diputado Araya, y junto a todos aquellos que se quieran sumar, para que ya no existan más los autos 'chutos' para que ya no pase más lo que le ha pasado algunos antofagastinos, que han ido a buscar su fuente de trabajo y han vuelto parapléjicos", añadió Castro.