Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comerciantes y vecinos de la Vega Central acusan aumento de intentos de asaltos a locales

CIUDAD. Víctimas de hechos de delincuencia solicitan una mayor presencia policial para resguardar seguridad en el sector.
E-mail Compartir

Vecinos del sector de la Vega Central de Antofagasta manifiestan un aumento de la delincuencia y sensación de inseguridad en el lugar. Asaltos e intento de robos a locales comerciales han alertado a quienes velan por mantener la tranquilidad del sector, sin embargo, la posible venta de droga en la sede comunal, sería el causante del aumento del flujo que ha dificultado el trabajo comunitario por mantener la seguridad de la zona.

Para la presidenta de la junta vecinal, Yasna Morales, es complejo lo que viven y lo atribuye a la vandalización de la sede comunitaria, la que se ubica a pasos del principal centro de abastecimiento de la ciudad. "Esto (los robos) lo puede conllevar la venta de droga, situación que se ha acrecentado en este lugar, si antes era en un punto ahora es en dos, tanto en la mañana como en la tarde es desmedido el descontrol que hay y esto conlleva que aparezcan personas y delincuentes de otros lugares", dijo.

Por ello, Morales solicitó a las autoridades mayor vigilancia, indicando que, "esto se les ha avisado a las policías, quienes han estado trabajando, pero no con la afluencia que necesitamos producto de muy poco personal en las comisarías".

Yasna señala que los robos no son solamente el día y a personas trabajadoras de la Vega, sino que últimamente se ha evidenciado intentos de asalto en los locales que están frente al comercio. "Específicamente están robando todos los días, están cortando los candados de los locales comerciales que están frente a la salida principal y justamente una vecina me comentaba que nuevamente le cortaron los dos candados de su negocio", expresó.

Motochorros

Para Germán Lazo, administrador de La Vega, la delincuencia va dirigida específicamente a los comerciantes. "Los robos no son novedad, hace un tiempo entró un tipo y le robó el banano a uno de los comerciantes, pero lo alcanzó a recuperar porque estábamos hablando de más de 3 millones de pesos en efectivo que es la recaudación del día".

Además, agrega que, "los robos dentro del local son aislados, pero hay muchos casos donde se les hace la guardia afuera a los locatarios, los siguen hasta su casa o le hacen tipo una encerrona y los asaltan".

Tal como ocurrió en febrero de este año, fecha en que se reportaron tres asaltos y uno de ellos fue captado por las cámaras de vigilancia instaladas a pocas cuadras de la Vega Central, las que mostraron como motochorros asaltaron violentamente a una mujer, quien se disponía a salir de su horario laboral y que llevaba en su mochila la recaudación del día, misma que en ocasiones puede rondar en los 3 millones de pesos, según informan comerciantes.

Mientras que, las autoridades han realizado operativos de fiscalización en la zona, pero estos van dirigidos a los diversos locales y comercios ambulantes, tal como el que se efectuó la semana pasada, periodo en el que las cocinerías fueron los focos principales de cuidado. En tanto, desde Carabineros se informó que, en dicho procedimiento, la Segunda Comisaría llevó a cabo más de 20 controles de identidad.

Medida que no es suficiente para Lazo y Morales, pues se afecta directamente al trabajo y calidad de vida de quienes viven y ven en La Vega Central su fuente de sustento.

"Hace un tiempo atrás siempre había una patrulla de carabineros todos los días de un día para otro, quizás por la contingencia que han tenido este sector se dejó de lado. Entonces ha empezado a llegar gente externa del sector a la parte del estacionamiento por calle Iquique, las personas salen y estos tipos los abordan", confesó el administrador del comercio central.

Sobre el tema también se hizo parte la diputada Yovana Ahumada, quién tras conversaciones con la dirigente vecinal y el director de seguridad municipal, se comprometió en agilizar plazos de litigios en los que actualmente se encuentra la sede del sector, la que tal como expresó la presidenta del sector, se encuentra tomada y vandalizada por desconocidos, generando un foco de inseguridad para la comunidad.

Desbaratan red de tráfico que operaba en tres regiones

FISCALÍA. Investigación conjunta con OS7 permitió de detener y formalizar a 14 imputados.
E-mail Compartir

El trabajo coordinado entre la Fiscalía de Taltal y funcionarios de OS7 de Carabineros permitió detener en sólo 48 horas, a 14 integrantes de distintas organizaciones criminales dedicadas a la distribución y venta de drogas en comunas de la Región Metropolitana y el sur del país.

Como resultado de esta labor conjunta, se recuperaron 205 kilos de marihuana creepy y 133 kilos de pasta base de cocaína, además de 8 vehículos, dinero en efectivo, celulares y otros elementos de interés para la investigación.

Los detenidos, once chilenos y tres bolivianos, fueron formalizados la tarde del lunes por el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, ante el Juzgado de Garantía de esa ciudad, quedando en prisión preventiva y con un plazo de investigación de 120 días.

La operación se inició gracias a un control vehicular desarrollado en el Retén Alemania, dependiente la Primera Comisaría de Taltal, donde Carabineros detuvo a tres chilenos y un boliviano, quienes se movilizaban en tres automóviles en cuyo interior transportaban 18 sacos con droga.

Investigación y seguimiento

Con estos antecedentes, la Fiscalía de Taltal instruyó al OS7 identificar y capturar a los receptores del cargamento, lo que se logra mediante la utilización de distintas técnicas investigativas especiales establecidas en la Ley 20.000, entre ellas, interceptaciones telefónicas, entregas vigiladas y la utilización de agentes encubiertos.

De esta manera, OS7 concreta la detención de otras cuatro personas en la Región Metropolitana y seis más en la Región del Biobío, quienes luego de recepcionar la droga, la iban a distribuir entre revendedores y consumidores locales.

El fiscal Ricardo Castro destacó el trabajo investigativo conjunto desarrollado que permitió detener a un importante número de personas, en diligencias que se realizaron en tres regiones del país.

"Nos parece muy importante destacar que una investigación que se inicia en Taltal, gracias a las coordinaciones y el trabajo especializado de OS7, permite finalmente detener organizaciones criminales distintas, pero relacionadas entre sí, en el norte, centro y sur del país, recuperando 338 kilos de droga y formalizando a todos los imputados", dijo.

En la misma línea, el general inspector Carlos González, Jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, destacó que gracias al trabajo desarrollado por OS7 y el Ministerio Público se logró hacer el seguimiento de la droga, para llegar finalmente a sus destinatarios, quienes fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia.