Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Por primera vez, la clausura de la Teletón será fuera de la Región Metropolitana

CRUZADA SOLIDARIA. El cierre de la cruzada solidaria 2023, fijado para el 10 y 11 de noviembre, saldrá del Estadio Nacional para irse a la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Camila Infanta

En 1995 fue la primera vez que el cierre de la Teletón televisada se realizó desde el Estadio Nacional. Ese año se decidió hacer una clausura masiva del evento y desde entonces se usó el recinto capitalino para culminar la campaña solidaria -con excepción del 2020 y 2021 por la pandemia del covid-19-. Sin embargo, este año ese momento final, fijado para el 10 y 11 de noviembre, se irá, por primera vez en su historia, fuera de la capital y se celebrará en el escenario de la Quinta Vergara, en Viña del Mar.

Así lo anunciaron ayer las autoridades de la Fundación Teletón, junto al líder histórico de la campaña, Don Francisco, animadores y la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti, quien rescató que el acto de clausura salga de Santiago. Es un "honor" que se realice en su comuna, aseguró.

El traslado se debe a la realización, en ese mismo mes, de los Juegos Panamericanos y Parapanemericanos 2023 en Chile, evento que tendrá dentro de sus principales sedes el Estadio Nacional. Por ello se decidió hacerlo en la Región de Valparaíso.

Sin entregar detalles aún de los artistas que podrían presentarse en la Quinta Vergara, Teletón anunció que ya están trabajando en el show.

Durante la presentación, Mario Kreutzberger, cofundador y líder histórico de la cruzada solidaria, destacó los logros realizados en los 45 años de historia que se cumplen este 2023. "Cuando empezó la Teletón y teníamos esa vieja casona en la calle Huérfanos, se atendía el 5% de los niños y niñas de Santiago. En estos 45 años hemos llegado a atender al 95% de todos los niños y niñas del país con algún tipo de discapacidad. Tenemos 14 institutos, dos en construcción; contamos con más de mil funcionarios y 2.500 voluntarios, pero lo más importante, es que durante estos 45 años le dimos visibilidad a la discapacidad, que llega casi a los cuatro millones de personas a nivel país, es decir, al 20% de la población", dijo Don Francisco.

Cárcamo: "es un hito"

En representación de los animadores que participan de la causa, Martín Cárcamo fue parte del anuncio y destacó que "hay personas sobre los 50 años que se atendieron en la Teletón. O sea, aquí hay una historia muy muy grande, es muy importante. Pero esa historia la construimos entre todos. La Teletón no es de una persona, sino que es de todos los chilenos y este hito que va a ocurrir en la Quinta Vergara, sin duda, va a ser muy emocionante".

Durante el evento también estuvo presente el presidente de Anatel, Pablo Vidal, quien dijo estar afianzado con la causa y aseguró que "el compromiso de la Televisión chilena con Teletón se mantiene y se renueva (...) Ojalá por muchos años más".

"La mujer en mí": Britney Spears lanzará sus memorias en octubre

GENTE. Desde Gallery Books dicen que será "el acontecimiento editorial del año".
E-mail Compartir

Britney Spears anunció que lanzará un libro de memorias llamado "The woman in me" ("La mujer en mí") el 24 de octubre, en el que promete "una historia valiente e increíblemente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza".

Según adelantó revista People, el libro será publicado por Gallery Books, del gigante editorial Simon & Schuster, y en la portada se puede ver una foto en blanco y negro de la cantante posando en su juventud con el torso desnudo, de perfil, y tapándose.

En la página web del libro, se recuerda cómo en 2021 "el mundo entero escuchó a Britney Spears hablar en un tribunal" sobre su experiencia de haber sido sometida a la polémica tutela legal que controló sus finanzas y su vida personal durante unos 14 años, y de la que fue liberada por orden judicial ante el clamor de sus fans.

"El impacto de compartir su voz -su verdad- fue innegable, y cambió el curso de su vida y las vidas de innumerables personas. 'The woman in me' revela por primera vez su increíble periplo, y la fortaleza en el interior de una de las mayores artistas de la historia de la música pop", adelanta un texto promocional.

La eterna princesa del pop, de 41 años, aborda ese relato "con candidez y humor sobresalientes" con el objetivo de "iluminar el poder duradero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer cuente su propia historia, en sus propios términos, finalmente", indica también el texto.

Desde Gallery Books, Jennifer Bergstrom, que es vicepresidenta sénior y editora, expresó a People que espera que las memorias tengan "un impacto similar" al del testimonio de Spears en el tribunal y previó que se convertirá "en el acontecimiento editorial del año".

"Residencia en la tierra"

E-mail Compartir

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basualto (12 de julio de 1904 - 23 de septiembre de 1973), se inicia joven en la literatura. Para evitar los castigos del padre, el poeta cambia su nombre por el eufónico de Pablo Neruda.

En Crepusculario (1923), es modernista. Un año después, con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, abre un ciclo de poesía erótica y avanza en territorio propio.

El viaje a Oriente, como cónsul honorario en Birmania, Ceilán e Indonesia, habrá de marcarlo para siempre. Antes de partir había escrito algunos poemas extraños, como, por ejemplo, Galope muerto, en que la disociación de imágenes, la inconexión sintética y un ritmo de pesadilla destruirán las convenciones del verso. Este viaje, es la que se podría calificar de su temporada en el infierno, pues aislado de su lengua natal produce los más extraordinarios poemas. Cuando regresa al país y los publica en 1931, en una edición de 100 ejemplares y bajo el título de Residencia en la tierra, una tranquila revolución ocurre en la lírica hispánica. Este libro habrá de cambiar el rumbo poético de varias generaciones.

En cartas, el poeta fue revelando su ambición de escribir una poesía distinta, más preocupada de las cosas esenciales, un poco lenta y a la antigua, que acepte las contradicciones. Entonces nos ofrece una meditación de la totalidad de la vida, dándole a su canto el valor fulgurante de la revelación que posee.

La poesía de este libro lo liga a la que escribieron en el siglo XIX William Blake o Walt Whitman, al lirismo desatado de Rimbaud o a T. S. Eliot. La materia existencial y confusa que Neruda poetiza en Tres cantos materiales, incluida la oda profética a la muerte de García Lorca, sumado al erotismo violento de Tango del viudo y Walking around, son otras tantas piezas de antología por las que podría integrar la lista más exclusiva de poetas de nuestra lengua.

La incontrolada torrencialidad del lenguaje, la negativa a limitarse, todavía no dominaban al gran poeta Pablo Neruda, de Residencia en la tierra.

Nota de la Redacción. Pablo Neruda nació el 12 de julio de 1904, en Parral, región del Maule.

Juan García Ro. (1947-2020) Escritor vallenarino