Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No existe absolutamente ningún dato que me relacione con Democracia Viva"

CASO CONVENIOS. Acorralado por peticiones de renuncia y una denuncia en Ñuble contra unos traspasos de fondos a Conadi, Jackson dijo que no renunciará. La UDI cuestionó "si es más importante la amistad (con Boric) que buscar una salida política".
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social y fundador de RD, Giorgio Jackson, volvió a referirse al Caso Convenios, donde numerosas fundaciones vinculadas a su partido (y otros del Frente Amplio) están siendo investigadas por la Fiscalía debido a posibles irregularidades en traspasos millonarios de fondos públicos: "No existe absolutamente ningún antecedente o dato que me relacione con el gravísimo caso de Democracia Viva", afirmó el secretario de Estado, pese a que también existen pericias a dineros otorgados desde su cartera y la fundación mencionada recibió financiamiento del ministerio de Vivienda (Minvu).

Jackson insistió que lo único que lo une a Democracia Viva es "compartir la militancia con quienes organizaron esa fundación", es decir, la diputada Catalina Pérez, cuya asociación a RD fue suspendida, su expareja, Daniel Andrade, quien renunció a la colectividad, y su exjefe de gabinete y exseremi del Minvu en Antofagasta, Carlos Contreras.

El titular de Desarrollo Social es cuestionado por las transferencias de fondos a las fundaciones Visible ($160 millones) y Atacama Sueños ($134 millones). La primera no contaría con la experiencia necesaria para la licitación, en tanto la segunda recibió el financiamiento el mismo día de su registro en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Jackson pidió investigar a ambas organizaciones.

"Hemos hecho todas las medidas que, yo al menos, esperaría que un órgano político actúe para perseguir a los responsables, que estén las máximas sanciones y así también lo he dispuesto al interior del Ministerio", dijo el fundador de RD.

Jackson dijo que está en la función pública "por la confianza del Presidente de la República. (…) Por supuesto que voy a dedicar todas las horas de mi jornada para poder desarrollar lo mejor posible los objetivos".

En tanto, el líder de RD, senador Juan Ignacio Latorre, ayer no participó del comité político en La Moneda. Horas más tarde se aprobó la renuncia de la diputada Pérez a la directiva de la Cámara, y La Tercera informó su contratación a los abogados Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, defensores de Pablo Wagner en el Caso Penta, donde fue condenado por delitos tributarios, pero absuelto de cohecho.

Conadi

El diputado Andrés Jouannet (independiente) envió ayer un oficio a la Contraloría para que se investigue la entrega de $442 millones por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) -dependiente de Desarrollo Social -y de la seremi de Educación del Ñuble, a una consultora creada en febrero de este año.

El legislador entregó los antecedentes que darían cuenta que en cinco meses -entre febrero y junio-, la Conadi habría entregado cinco licitaciones a la Sociedad de Profesionales Chikawal Limitada, o Chikawal Limitada; y una sexta, por parte de la seremi.

"autor intelectual"

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, sostuvo que Jackson "probablemente puede ser el autor intelectual de esta defraudación (...) El blindaje institucional que le está dando el Presidente y la ministra Tohá es insólito".

El líder de la colectividad, Javier Macaya, cuestionó a Boric "si es más importante la amistad que buscar una salida política, porque la presencia de Jackson hace imposible" la solución.

Gobernador amigo de una fundación

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, defendió la semana pasada el traspaso de $2.113 millones a Fundación Local, domiciliada en Valparaíso, para reciclaje en Padre Las Casas. Ayer, Radio Bio-Bío publicó una foto de Rivas donde también aparece el representante legal de la fundación, Héctor Troncoso, frente a la que el gobernador admitió que "sí, lo conozco. Es un empresario de acá de la región. (...) No somos amigos tan directos. Sé que es el representante de Fundación Local. Yo aprobé el programa".

Piergentili: "La fijación con el ministro Jackson es casi patológica a estas alturas"

OFICIALISMO. La presidenta del PPD reconoció situaciones de quiebre entre su partido y Revolución Democrática.
E-mail Compartir

En la sede del PS se reunieron ayer los partidos del oficialismo, es decir, el PC, CS, Comunes, RD, FRVS, PS, PR, PL y el PPD, para hablar del Caso Convenios. La presidenta de esta última colectividad, Natalia Piergentili, afirmó que "la fijación con el ministro (y fundador de RD, Giorgio) Jackson es casi patológica a estas alturas".

"No sé en qué medida él está involucrado en algún caso, en qué medida tiene responsabilidad política o si sólo es una fijación de la oposición que no tiene ningún mérito", agregó la líder del PPD.

"Nosotros le hemos planteado al presidente de RD (Juan Ignacio Latorre) nuestras aprensiones. No por los casos que han salido a goteo, no todos pertenecen o tienen relación directa con RD, sino porque creemos que hay que trabajar con más espíritu de cuerpo en estas crisis", afirmó Piergentili.

No obstante, la timonel reconoció que "la relación con RD ha tenido algunos puntos de quiebre, pero no por el Caso Convenios propiamente tal, sino porque nosotros en su minuto planteamos trabajar colectivamente las soluciones y los pasos que se iban a dar, y en eso hemos sentido que RD ha jugado un poco solo cuando planteó la comisión investigadora", pero "nosotros acá no tenemos ningún reproche a los compañeros de RD".

"seguir gobernando"

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, ayer se refirió en ADN Radio al viaje del Presidente Gabriel Boric a Europa, que comienza mañana, en medio de la crisis del oficialismo: "Tiene que seguir gobernando".

Durante diez días el Mandatario visitará y se reunirá con autoridades de España, Francia, Bélgica y Suiza, lo que desde la CPC se espera que sea "muy potente, que efectivamente tenga contacto con empresarios, tengan no solamente que hablar de los 50 años" del golpe de Estado, "sino que también haya contactos para atraer inversiones y contarle a esos países de lo que estamos hoy viviendo".