Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tres internas escapan desde penal femenino de Antofagasta

BÚSQUEDA. Reclusas escalaron un muro perimetral para fugarse. El hecho quedó al descubierto cuando personal de Gendarmería realizaba un ronda rutinaria.
E-mail Compartir

Gendarmería informó durante la jornada de ayer que tres internas condenadas escaparon desde el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta. Las presas concretaron su fuga escalando un muro perimetral.

Según comentó la institución a través de un comunicado, "tres internas se evadieron desde el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, hecho que quedó al descubierto esta madrugada durante una ronda rutinaria por parte del personal de servicio".

En ese sentido, señalaron que el personal se percató que "en una de las celdas de la sección laboral había un barrote cortado".

Por lo mismo, se contabilizó a la población penal, instancia en la que se constató "la ausencia de tres internas condenadas".

"Asimismo y tras la revisión de las cámaras del circuito cerrado de televisión del establecimiento se corroboró que las internas se evadieron escalando el muro perimetral, utilizando para ello telas, a modo de cuerda", agregaron.

Producto de la fuga, la institución dio aviso al Ministerio Público y tomó contacto con las policías para dar con el paradero de las tres presas que ahora se encuentran prófugas.

Fiscalía

El fiscal jefe (s) de Antofagasta, Liborio Fajardo Vega, instruyó al Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas, SEBV, de Carabineros realizar todas las diligencias necesarias para lograr la ubicación y detención de las tres internas evadidas la madrugada de hoy desde el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta.

De acuerdo a lo informado por Gendarmería, las tres evadidas, identificadas como Shyrley Flores Patiño, Lizeth Eliana Aguayo Vásquez y Bernardita Alcoba Pascual, todas de nacionalidad boliviana, cortaron un barrote de la celda N°7 del Pabellón de Condenadas, utilizando telas para descolgarse hacia el exterior.

Dentro de las diligencias, el fiscal Fajardo solicitó a Carabineros revisar y analizar las cámaras de seguridad del centro penitenciario y, junto a eso, investigar si terceros pudieron haber ayudado a la evasión.

Cabe señalar que, todo esto, fue solicitado por el Ministerio Público sin perjuicio de que las policías están mandatadas legalmente para la detención de todas aquellas personas que quebrantaren su condena.

Fuga en Calama

En cualquier caso, este no es el primer episodio de fuga en la localidad. En diciembre del año pasado, se escaparon dos internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama.

El hecho ocurrió el pasado 24 de diciembre cerca de las 21:00 horas, momentos en que dos internos que tenían un beneficio autorizado por el Consejo Técnico de Gendarmería se encontraban trabajando en un pabellón administrativo.

Diputada Pérez fichó a abogados que representaron a exsubsecretario Pablo Wagner en caso Penta

CASO CONVENIOS. Se trata de Gonzalo Medina y Sebastián Del Pozzo, quienes defendieron a la exautoridad de Minería, que resultó condenado por delitos tributarios pero absuelto de cohecho.
E-mail Compartir

Aunque se encuentra alejada de lo público y su rol político tras el escándalo suscitado por los millonarios convenios entre Minvu Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, la diputada de la región de Antofagasta Catalina Pérez también ha aprovechado de fichar a quienes serán su defensa legal a este caso que ha generado toda una crisis más allá del oficialismo.

De acuerdo a La Tercera, la parlamentaria y exvicepresidenta de la Cámara de Diputados, aunque no está en calidad de imputada o testigo en la investigación, Pérez contrató los servicios de quienes representaron a Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería en el primer gobierno de Sebastián Piñera, en el caso Penta.

Cabe destacar que la exautoridad en ese entonces fue condenado por delitos tributarios, pero absuelto de cohecho.

Gonzalo Medina es abogado de la Universidad de Chile y docente de derecho penal de la misma casa de estudios. Entre su trayectoria se destaca que fue jefe nacional de estudios de la Defensoría Penal Pública (DPP) y posee una extensa trayectoria en el abordaje de casos penales complejos.

En tanto, Sebastián Dal Pozzo es egresado de la Universidad Diego Portales, con un diplomado en Reforma Procesal Penal y Litigación Oral de la misma casa de estudios. Fue abogado jefe del área Judicial del Ministerio del Interior y también registra una vasta experiencia en resolución de asuntos penales de alta complejidad en diversos ámbitos.

Si bien desde la Fiscalía indicaron que no se ha abierto un proceso en contra de la diputada-cuya militancia en RD fue suspendida- sí manifestaron que Pérez es un "foco de interés" en la investigación.

En Antofagasta 160 soldados realizaron juramento a la bandera

EJÉRCITO. Conscriptos fueron acompañados por sus familiares.
E-mail Compartir

Inspirados en la hazaña más heroica de la historia militar de Chile y en homenaje a los 77 héroes de La Concepción, 160 juramentados, entre hombres y mujeres pertenecientes al Cuartel General de la I División, Regimiento Logístico N° 1 "Tocopilla", 3ra Brigada Acorazada "La Concepción" y Hospital Militar del Norte, pertenecientes a los grados de Oficiales, Suboficiales, Soldados Tropa Profesional y Soldados Conscriptos, juraron a la bandera, comprometiéndose con la Patria hasta rendir la vida si fuese necesario.

A la ceremonia, que se realizó ayer en la plaza Colón de la ciudad de Antofagasta, asistieron los familiares de los juramentados, así como autoridades civiles y militares, quienes fueron testigos de este solemne compromiso con Chile.

Como es tradición, el día anterior, los jóvenes participaron en la ceremonia de Vigilia de Armas, instancia de reflexión y toma de conciencia, a través de la cual se busca fortalecer el espíritu con los valores y principios que cimentan la vida militar, pues ellos tienen la responsabilidad de empuñar el arma que les proporciona la Patria.

Cabe señalar que, como se mencionó, esta fecha se instauró para reconocer y recordar el acto heroico del Combate de La Concepción, ocurrido un 9 y 10 de julio de 1882, en la sierra peruana, donde 77 militares chilenos, al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, dieron su vida por Chile, dejando un importante legado a las actuales generaciones de soldados que, desde las filas del Ejército, trabajan cada día, con vocación de servicio, por el país y nuestros compatriotas.